Mostrando entradas con la etiqueta NOCHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOCHE. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 11, 2021

EN LA ESTACIÓN DESAMPARADOS de LEOPOLDO CHARIARSE

 
EN LA ESTACIÓN DESAMPARADOS de LEOPOLDO CHARIARSE

EN LA ESTACIÓN DESAMPARADOS de LEOPOLDO CHARIARSE


Me despierto en una estación
     que abandonan los últimos trenes
        entre polvorientos baúles
           y animales sin dueño aullando en la noche
cuando empiezan a huir los árboles
      plegados al viento y dejan sus hojas
          revoloteando en el aire
cartas caídas ya sin destinatario
        o desgarradas plumas
  de las aves que partieron




 

viernes, mayo 10, 2019

PABLO NERUDA!! Poema 20 - Puedo escribir los versos mas tristes esta no...


PABLO NERUDA!!  
Poema 20 - Puedo escribir los versos más tristes esta no...
Poema XX.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.”

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.


Pablo Neruda, de Veinte poemas de amor y una canción desesperada 
 (1924)


martes, enero 15, 2019

POESÍA CHINA : NOCHE SIN FIN (Anónimo, Seis Dinastías)

 

NOCHE SIN FIN (Anónimo, Seis Dinastías)

NOCHE SIN FIN (Anónimo, Seis Dinastías)


Noche sin fin. No puedo dormir.
La luna llena resplandece allá arriba.
Muy lejos en la noche oigo que alguien llama.
Sin esperanzas contesto, "Sí".

sábado, mayo 07, 2016

NOSOTROS POR KYDIA MATEOS


NOSOTROS POR KYDIA MATEOS

Sólo un instante
que apagó el crepúsculo.
Nosotros nada más
y el acto único de prender la llama,
la eterna llama.

Ya está cerrado el mundo
y han dejado de existir
las cosas que nos miran.
Nosotros nada más.
El pájaro callado
y la rama vacía.

Y la noche cubriéndonos
sin saber hasta dónde.
Nos dejamos caer
en un profundo pozo de silencios.

Nosotros nada más.

Y el aire que apaga su latir
para este instante
de cuerpos que se hablan,
de manos que se buscan,
de bocas sorprendidas.

Ha estallado un amor que duele,
canta,
oprime.
Es una muerte dulce,
una pasión que corta el aire
de las rosas amargas.

Y este vaho caliente
que va esculpiendo
palmas divinas
en mi mármol.

KYDIA MATEOS
( URUGUAY )


miércoles, marzo 09, 2016

ANTIGUA BENDICIÓN CELTA




ANTIGUA BENDICIÓN CELTA
  • Que el camino salga a tu encuentro
  • Que el viento siempre esté detrás de ti, y la lluvia caiga suave sobre tus campos.
  • Y hasta que nos volvamos a encontrar, que tu Dios te sostenga con el puño de su mano.
  • Que vivas por el tiempo que tú quieras, y que nunca quieras vivir tanto como vives.
  • Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron. Pero nunca te olvides de recordar las cosas que te alegraron.
  • Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos. Pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron contigo.
  • Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron. Pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día.
  • Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado.
  • Que nunca se te venga el techo encima y que los amigos reunidos debajo de él, nunca se vayan.
  • Que siempre tengas palabras cálidas en un frío anochecer, una luna llena en una noche oscura, y que el camino siempre se abra a tu puerta.
  • Que haya una generación de hijos en los hijos de tus hijos.
  • Que vivas cien años, con un año extra para arrepentirte!
  • Que el tu Dios te guarde en Su mano, Y nunca apriete mucho Su puño.
  • Que tus vecinos te respeten. Los problemas te abandonen. Los ángeles te protejan, y que el cielo te acoja.
  • Que la fortuna de las colinas Irlandesas te abracen.
  • Que las Bendiciones de San Patricio te contemplen.
  • Que tus bolsillos estén pesados y tu corazón ligero, que la buena suerte te persiga, y cada día y cada noche… muros contra el viento, y un techo para la lluvia, y bebidas junto a la fogata – Risas para consolarte y aquellos a quienes amas cerca de ti -, y todo lo que tu corazón desee!
  • Que tu Dios esté contigo y te bendiga, Que veas a los hijos de tus hijos, Que el infortunio sea pobre, rico en bendiciones. Que no conozcas nada más que la felicidad.
  • Desde este día en adelante, que tu Dios te conceda muchos años de vida, de seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles.

jueves, febrero 18, 2016

ABRAHAM, EL GALLINAZO POR MARCO MARTOS





ABRAHAM, EL GALLINAZO

Por Marco Martos·

En los más alto del campanario, luce Abraham,

el gallinazo, sus poderosas alas, negras como la noche,

azuladas como el principio de la mañana.

Sus ojos rasgan la ciudad en diminutos paisajes,

vuela como una flecha y distingue la carroña

que le sirve en tiempos malos,

pero prefiere los mejores manjares: fresca carne de vaca,

corderitos recién muertos, aguas corrientes,

frutas rojas, ríos de esperanza.

Míralo llegar a orillas del mar y bañarse

en esas espumas blancas y verdes bajo el sol esplendoroso

y aletear feliz entre los cangrejos y los muimuyes

que huyen espantados hacia las olas que los salvan.

Por las noches el gallinazo escribe cuentos espeluznantes,

narraciones misteriosas que comienzan y nunca acaban.

La vida se le hace corta para trasmitir lo que desea,

el tiempo vuela y vuela y la muerte aguarda.

sábado, mayo 16, 2015

DOS POEMAS DE JUSTO JORGE PADRÓN - ESPAÑA

ALGO INVISIBLE FLUYE A NUESTRO LADO

.
Acaso despedirse de la vida
sea contar las veces que nos quedan
por habitar las cálidas costumbres.
Quizá estas tibias cosas cotidianas
ofrezcan las imágenes de lo que un día fueron:
encuentros soberanos con la luz
o con ese misterio fugaz de la hermosura,
la voz de una mujer, aquel poema,
cierto instante encantado del crepúsculo,
cuando el aire se incendia en los balcones
y el valle como un cuento se duerme en sus palabras.
Algo queda latente en nuestros labios,
un gozo, una inquietud ante lo impronunciable,
y la brisa remonta la torre del jazmín
y susurra leyendas de amor y de nostalgia.
Algo invisible fluye a nuestro lado,
el delirio estelar, la música del cosmos
palpitando en su espera deslumbrada.
 

HOY ES TU CORAZÓN UN TACTO INÚTIL


Con la certeza del que nada aguarda
abres sin prisa la cancela antigua
y escuchas los lentísimos
pasos, que no parecen tuyos,
en la escalera gris.
Ninguna voz te ofrece su calor,
andas a oscuras, nada
te lleva a tu rincón, ni tan sólo la música,
ni los viejos poetas, ni las gastadas cartas
de amor son esta noche
para ti compañía.
Pasan por el recuerdo los perdidos
nombres que en otro tiempo
honda fe dieron a tu juventud.
Llega el rumor del viento,
el tedioso vacío de tu vida,
y en él te reconoces,
porque amas al que fuiste
y percibes la ausencia
de tus mejores días.
Hoy es tu corazón un tacto inútil,
lo sabes y no puedes engañarte
y aún dejas que la impávida memoria
se lleve cuanto amaras,
cuanto perdiste en esta tierra estéril:
aquel hondo temor que acaso siempre
tuviste por la vida: tu fracaso.
Pero nada te importa ya, y contemplas
por la ventana el árbol más tenaz,
llenas tu vaso y piensas:
éste es tu patrimonio de hombre solo.

sábado, abril 18, 2015

SOBRE SANTA TERESA POR MARCO MARTOS

SOBRE SANTA TERESA POR MARCO MARTOS
Teresa de Ávila, llamada santa
con paradojas y contradicciones,
deja las recias argumentaciones,
extraña a Dios, lo adora y bien le canta.
Escribe de manera muy directa,
sin egoísmo ni falsa modestia.
Querer al Divino no era molestia
para la monja, sierva muy dilecta.
Santa Teresa alude sin reserva
a su arduo corazón atolondrado,
así alienta bien al desdichado
que ama a Dios en su noche más proterva.
Escritura tan directa y corriente
junta con Dios a numerosa gente.
Blanca escritura de Santa Teresa,
blancura de paredes encaladas,
blancura de mesas fregoteadas,
blancura cegadora en su sorpresa.
Blancura de la tierra del camino,
blancura de la nieve con su manto,
blancura de la noche con su espanto,
blancura de los hombres con destino.
La blancura del niño que se tizna,
blancura de la lava por el aire,
blancura bamboleante al desgaire,
blancura vertical sobre la brizna.
Blanca bendición de Dios a Teresa,
santidad de esa escritura traviesa.

Este poema apareció en el libro
"Aunque es de noche" de 2006. Teresa de Ávila nació en 1515, ahora, en 2015, se cumplen 500 años de su nacimiento



martes, marzo 03, 2015

PABLO NERUDA - Poema 20 - Puedo escribir los versos más tristes esta noche





Pablo Neruda - Poema XX - Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

sábado, noviembre 29, 2014

AMOR DE GRAJOS POR MARCO MARTOS





AMOR DE GRAJOS
POR Marco Martos
(Müritz 1923)

Es dorada y pareciera siempre quieta
la arena del mar donde la suave planta
de los niños hebreos berlineses dibuja su huella.
Lo último y más hermoso del sol
baña la espaciosa estancia
donde la muchacha de ojos escondidos
por los largos cabellos se ocupa de escamar pescados
y de otros menesteres así en la oscuridad que comienza.
«Manos tan suaves y trabajo tan sangriento»
dice Franz Kafka oscilando las palabras.
Llamea en la penumbra el rostro de Dora Dymant,
Dora Dymant mueve la cabeza de grajo, la gran cola,
y hace una venia al compañero de su vida.
¡Luz, luz verdadera antes de la noche!

martes, diciembre 25, 2012

"Si me daban un libro en la noche, yo me quedaba en vela leyendo"



Mario Benedetti
"Si me daban un libro en la noche, yo me quedaba en vela leyendo", contaba. Debido a esto, su padre solo le permitía leer 20 páginas por noche, pero él releía las mismas 20 páginas una y otra vez. Al comenzar el colegio, ya sabía leer: “No recuerdo cómo aprendí, pero entonces ya había leído a Julio Verne y a Emilio Salgari". El primer libro que lo atrapó fue “Dos años de vacaciones”, de Verne. Aún siendo pequeño, aprendió a mecanografiar por sí solo y redactaba noticias policíacas para venderlas por el barrio. Benedetti confesó haber pasado dos semanas leyendo la antología de Baldomero Fernández Moreno, lo que significó para él toda una revelación: "Evidentemente ese hombre era un poeta, era claro, era sencillo y yo dije: éste es el camino por el que yo puedo andar".

sábado, noviembre 17, 2012

LAS DONCELLAS OTTO RAÚL GONZÁLEZ (Guatemala, 1921)





Las doncellas

Una doncella tendida es un continente virgen
o un inviolado bosque rodeado de misterio.

Hay en la cabellera pájaros encendidos
como a la orilla de los ríos sagrados,
la cabellera de árbol-de-la-noche-triste.

Un enjambre de besos tiembla sobre su rostro
igual que las abejas sobre el rostro del nardo.

Las manos, donde aprende caminos la fragancia,
acuerdan los antiguos incensarios de barro.

Los hombros tienen la suavidad de los helechos
y el brillo de los astros anónimos y puros.

Resbala en las cadenas de opulentos contornos
el peligro de seda de las panteras negras.
El mármol desvaría columnas en los muslos
y el ónix se enloquece de límpidas arcadas.

en los pequeños lagos detrás de las rodillas
las libélulas soplan las flautas de los lirios.

Y en los tobillos de oro la música reviven
el espectro remoto de danzas primitivas.

Inmóvil y desnuda es sagrada como los bosques.

OTTO RAÚL GONZÁLEZ (Guatemala, 1921)





Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/