Mostrando entradas con la etiqueta UNMSM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNMSM. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 12, 2023

Todo el tiempo me pareces un sueño...MARCO MARTOS

 

Todo el tiempo me pareces un sueño...MARCO MARTOS

Todo el tiempo me pareces un sueño...MARCO MARTOS

Todo el tiempo me pareces un sueño
que camina, que sale de sus mares naturales
y entra en la vida causando asombro.
En tu sonrisa percibo el encanto que ejerces
y el desencanto tuyo, por ahí,
en una veta profunda;
Tú, tan concreta, tan evanescente
(esas contradicciones)
es en el dolor donde mejor
te muestras. Te he visto sufrir,
Berenice, ¡y de qué manera!,
pero has estado serena en esa oscuridad,
y es que tienes luz propia
y para ti no hay negro pozo.

miércoles, noviembre 29, 2023

El ciclista por Marco Martos

 El ciclista por Marco Martos


El ciclista por Marco Martos

Dios proteja al intrépido ciclista
que atraviesa los cerros y las lomas,
los asfaltos que cruzan el desierto,
los bordes de los ríos y las aguas
saladas de Sechura, Paita, Yacila.
Pedalea tan bien que pareciera
que no se cansa jamás este Antonio
con una mancha de cabezas negras,
valientes ciclistas que se semejan
a los niños en un día de feria.
Al fin se aposenta en las mismas nubes
que rodean a las altas montañas,
ambiente eléctrico que bien conoce,
quiere saber si lloverá hoy o mañana.

miércoles, noviembre 30, 2022

Zarza por Marco Martos

Zarza por Marco Martos

 

Zarza por Marco Martos

 
Aquí cabrillea el oro.
Con las olas del estío
va y retrocede.
Esta es la zarza,
la espada que corta
las aguas
aguzando su filo
cuando llega
a la playa.
Una bola de olvido,
un olvido de fuego,
un fuego de fuego
nace del agua.

 

sábado, julio 23, 2022

Lágrima por Marco Martos

Lágrima por Marco Martos

Lágrima por Marco Martos

¿De quién es esta lágrima que ronda dentro del ojo sin salir?
¿De quién este insano corazón acezante en los oscuros arrecifes?
¿Por qué tu vida fue solo deterioro y rasmillones y tenaz olvido?
¿Qué se hicieron los chilalos que veías en los amaneceres
en ese eterno verano sin sombras de tu límpida infancia?
¿Dónde vas trashumante, dando tumbos, profiriendo palabras
a borbotones, mezcladas con saliva, con tristeza,
con fantasmas de mujeres de frágiles perfiles y dagas?
¿Existe Piura? ¿Alguna vez la conociste?
¿Es verdad que estuviste en sus plazuelas
conversando interminablemente en las noches suaves y cálidas?
No distingues lo cierto de lo dudoso, tus sueños de las verdades.
Solo sabes que estás de pie en los acantilados
y abajo, lejos, murmura el piélago azul, verde y plata de la bahía de Paita
que se parece a la dama angelical y a la sonrisa de la muerte. 

domingo, julio 17, 2022

El mar de las tinieblas por Marco Martos Carta Moral a Lucilio -Escribe Séneca (40 d.C.)

El mar de las tinieblas por Marco Martos
Carta Moral a Lucilio

Escribe Séneca (40 d.C.)


 

El mar de las tinieblas por Marco Martos
Carta Moral a Lucilio

Escribe Séneca (40 d.C.)

Solitario y débil,
el buey viejo
quiere pasto tierno
y los hombres,
no muy diferentes,
somos alimento
diario de la muerte.
Nuestros cocineros
circulando entre los fuegos
preparan manjares para muchos
y los labriegos en Sicilia
y en África, y acaso más allá
del mar de las tinieblas, siembran
hierbas aromáticas, hortalizas y frutales
para alimentar a Roma y a las ciudades
de los cuatro confines
en cada uno de los imperios.
Cada quien defiende con los dientes
su verdad en el foro.
Con discursos y denuestos
los antagonistas se acompañan.
La mujer discute con el marido.
Ambos escuchan el eco
de dos voces y como eso no les basta
engendran al hijo entre sollozos.
Condición del hombre es estar solo,
vivir lo breve en la incertidumbre.
En cualquier cosa que hagas, Lucilio,
pon tus ojos en la muerte.
Consérvate bueno.

 

jueves, marzo 17, 2022

Soledad de César Vallejo por Marco Martos

 
Soledad de César Vallejo por Marco Martos

Soledad de César Vallejo por Marco Martos

Las personas mayores ya se han ido
y jamás volverán, viven en nunca,
han viajado a los fondos de la muerte
y nos hemos quedado con el ciego
Santiago tanteando en lo más duro
del nocturno metal de negro fuego.
Nadie nos habla, estamos en el fuego,
son nuestros el silencio que se ha ido
convirtiendo en el hábito más duro,
idiomas de la niebla con su nunca,
los ojos de los sueños y del ciego
observar de la vida halando muerte.
Sabemos que la vida trae muerte,
escondido meollo de oro y fuego
que llega al más vidente y frágil ciego,
a todos los más grandes que se han ido
por la ruta de Orfeo, hasta el que nunca
soñó con la blandura de lo duro.
Comentan que la vida es algo duro,
¿saben de la blandura de la muerte?
¿con quién mamá estará en el jamás nunca?
¿a quién aplacará con nieve o fuego?
Sabemos que no está, que bien se ha ido,
que hemos sido guardados por el ciego.
Nadie nos acompaña, sino ciego,
nadie comenta nada y lo más duro
es saber que la vida ya se ha ido
a su fin natural: la misma muerte.
Las sonrisas marcadas con el fuego
de lo inerte ya viven en el nunca.
Nacemos y morimos solos, nunca
traemos diferente el sino ciego,
así es toda la vida con su fuego;
mayores delanteros en lo duro
de acercarse muy rápido a la muerte;
apenas han nacido, ya se han ido.
Lo ido, lo perdido en lo que nunca
volverá de la muerte, salvo en el ciego
sueño, se torna llama, duro fuego.
 
(El mar de las tinieblas, 1999)

 

jueves, diciembre 16, 2021

La entraña del lenguaje, escribe Marco Valerio Probo.

La entraña del lenguaje, escribe Marco Valerio Probo.


 La entraña del lenguaje, escribe Marco Valerio Probo.

¡Balumba de luces! eso son las palabras.
Escribo mis poemas sobre la entraña del lenguaje,
el misterio del vocablo rosa
que no contiene aquello que evoca.
Danzan las palabras solas en el aire,
en los planetas lejanos, en las constelaciones,
lejos de la tierra, y escribo un texto
de significados neutros, zarabanda de lástimas,
quejidos de la aurora, debajo, en los fondos del mar,
se mueven los peces, y el ojo en la superficie
ve fantasmas que pululan y el sol arriba,
como una bola de luz, se hunde
en las cálidas aguas de la noche.
Todo acaba, salvo las palabras
que se quedan solas danzando en las estrellas,
lejos de los hombres y las mujeres,
en sus amores tiernos y sus cóleras sagradas.
Nadie las dice y ellas hablan,
el universo entero está hecho de palabras

jueves, julio 18, 2019

SÉNECA INVICTO EN EL REINO DE LAS SOMBRAS POR MARCO MARTOS






SÉNECA INVICTO EN EL REINO DE LAS SOMBRAS
por Marco Martos
 
Séneca, tú quisiste desgonzar
la maldad, caminando sobre Roma,
deseaste cambiar el pensamiento
de nuestro Emperador, Nerón, la noche
que caía sobre los blancos mármoles
y los bustos de reyes inmortales,
creíste que la música era capaz
de ganar a la mente desquiciada
que celebraba incendios en las calles,
fuegos artificiales en las aguas.
Erraste tanto buen hispano, tanto
que perdiste la vida en el intento.
Pudo más fuerza que la inteligencia,
pócima pudo más que la ambrosía
de los dioses de la Hélade y del Tíber.
Pero te recordamos, te queremos,
fuiste sabio a pesar del sufrimiento,
invicto en el reino de las sombras.

viernes, noviembre 16, 2018

Leve reino de Marco Martos

Leve reino de Marco Martos
 

Leve reino de Marco Martos

En una burbuja permanece
la infancia con su luz enceguecedora.
Ahí donde pulula la vida, en el centro del patio
con su óvalo de geranios púrpuras, blancos,
ausculto el cielo azul añil
apenas con una nube fija, inmaculada,
y la fila de hormigas rojas,
y la fila de hormigas negras,
con migajas de pan,
con terrones de azúcar,
con ramitas claras y oscuras
y con ópalos de fuego.
Respiro a mis anchas
en el centro de ese leve reino.
Escucho un rumor a lo lejos:
en el laberinto de su habitación,
barajando naipes, estampas religiosas
y cartas de amor en paquetitos
amarrados por cintas de colores,
los ojos brillantes de la abuela,
noche negra, ávidas pupilas,
luciérnagas en la oscuridad de los siglos,
acarician lo prohibido, el zumo de lo ignoto,
la inminencia del placer,
el filo hirsuto de los machos,
lo raro de cada mediodía,
la vileza de los encuentros
y el susurro de la soledad
como un dondoneo inacabable
que zumba en la espalda del tiempo.
No del hastío de estos días,
de esa piel enjuta viene la escritura,
de esos ojos de ébano,
de esa gana de poner orden en el laberinto
del mundo sabiendo que es tarea inútil,
de esa voluntad férrea, de otra galaxia,
de hacer muchísimo en el laberinto de las horas,
para después salir al fresco,
mirar el cielo azul añil,
dar un suspiro, ofrecer una sonrisa.
Ahí permanece la abuela
en la nube inmaculada
del cielo despejado de San Miguel de Piura,
intocada por los calendarios, mujer,
eterno desafío de la carne
contra la muerte y sus fúnebres ramos.

 

Leve reino de Marco Martos


Leve reino de Marco Martos

ALGUNAS DE LAS OBRAS  DE MARCO MARTOS

BIBLIOTECA DEL MAR POR MARCO MARTOS

CABELLERA DE BERENICE D MARCO MARTOS

CALIGRAFÍA CHINA DE MARCO MARTOS_

CARPE DIEM  DE MARCO MARTOS-EL SIBO DE LOS AIRES AMOROSOS

CASA NUESTRA DE MARCO MARTOS

CASTILLOS EN EL AIRE  - Marco Martos Carrera

CASTILLOS EN EL AIRE  - Marco Martos Carrera

CUADERNO DE QUEJAS Y CONTENTAMIENTOS DE MARCO MARTOS

CÉSAR VALLEJO TRILCE -ESTUDIO PRELIMINAR Y GLOSARIO DE MARCO MARTOS Y ELSA VILLANUEVA

EL ESPÍRITU DE LOS RÍOS DE MARCO MARTOS

EL MONTE DE PRAGA DE MARCO MARTOS

JUAN , EL CUY DE LAS MONTAÑAS DE MARCO MARTOS

LA NOVIA DEL VIENTO DE MARCO MARTOS_

LEVE REINO DE MARCO MARTOS

LIBRO DE LOS ANIMALES DE MARCO MARTOS_

LIBROS DE MARCO MARTOS CARRERA -ESCRITOR PERUANO

LIBROS DE MARCO MARTOS CARRERA -ESCRITOR PERUANO

MAR DEL PERÚ POEMARIO  DE MARCO MARTOS

MASCARAS DE ROMA DE MARCO MARTOS

MASCARAS DE ROMA DE MARCO MARTOS

MUSAS DEL CELULOIDE DE MARCO MARTOS

Piura Espejismo de eternidad por Marco Martos

VESPERTILIO DE MARCO MARTOS

VIENTOS DEL PERÚ DE MARCO MARTOS


miércoles, febrero 01, 2017

LUPUNA POR MARCO MARTOS



LUPUNA 

POR MARCO MARTOS
 
El árbol que llaman lupuna es el más alto de la selva ecuatorial,
sube desde los suelos sesenta metros buscando la luz.
Tiene madre. El espíritu de los bosques, el espíritu de la tierra,
el espíritu de las aguas, viven en su tronco, en sus ramas,
en su fruto que es medicinal. Verde y gris, tiene, en lo bajo de su tronco,
aletas que le dan una extraña belleza. Nadie osa cortarlo,
y en tiempos de la roza, queda como solitario guardián
de lo verde añorado que con las lluvias volverá.
Hay una mujer blanca que sale de sus entrañas en las noches de luna
y empieza a cantar. Escúchala a lo lejos, imagina que tocas sus níveos brazos,
que la cubres de besos a orillas del manantial.
Sueña desdichado, si procuraras traer a la realidad
las nieblas y brumas de tu impaciente corazón,
te esfumarás en los aires, como un pequeño pájaro en la azul inmensidad.

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/