TRAS LOS PORTALES DE LA MUERTE LA VIDA : Preguntaba Sócrates ¿Qué engendra la muerte?
Y Platón contestaba ¡La Vida…La Vida…La Vida! 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️
Y todo se vuelve difícil, cuando tendría que ser sencillo; llevar en las palabras prendidas, racimos de besos en flor, aullar a la Luna, en su canto, nuestra canción. Escribir un camino, una historia sin comienzo, un cielo… Una ilusión.
Muero de ti, amor, de amor de ti, De urgencia mía de mi piel de ti, De mi alma de ti y de mi boca Y del insoportable que yo soy sin ti. Muero de ti y de mí, muero de ambos, De nosotros, de ese, Desgarrado, partido, Me muero, te muero, lo morimos. Morimos en mi cuarto en que estoy solo, En mi cama en que faltas, En la calle donde mi brazo va vacío, En el cine y los parques, los tranvías, Los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza Y mi mano tu mano Y todo yo te sé como yo mismo. Morimos en el sitio que le he prestado al aire Para que estés fuera de mí, Y en el lugar en que el aire se acaba Cuando te echo mi piel encima Y nos conocemos en nosotros, separados del mundo, Dichosa, penetrada, y cierto, interminable. Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos Entre los dos, ahora, separados, Del uno al otro, diariamente, Cayéndonos en múltiples estatuas, En gestos que no vemos, En nuestras manos que nos necesitan. Nos morimos, amor, muero en tu vientre Que no muerdo ni beso, En tus muslos dulcísimos y vivos, En tu carne sin fin, muero de máscaras, De triángulos obscuros e incesantes. Muero de mi cuerpo y de tu cuerpo, De nuestra muerte, amor, muero, morimos. En el pozo de amor a todas horas, Inconsolable, a gritos, Dentro de mí, quiero decir, te llamo, Te llaman los que nacen, los que vienen De atrás, de ti, los que a ti llegan. Nos morimos, amor, y nada hacemos Sino morirnos más, hora tras hora, Y escribirnos y hablarnos y morirnos.
Jaime Sabines
Mujer…
Hay fragancias que llenan los sentidos como si fueran jazmines, rosas y azucenas, viajando en el tiempo recuerdo que de ti vengo Mujer de mirada tierna, serena… y susurros que acarician; Porque nada detiene tus pasos, tú te vuelves un huracán cuando de tu alma algo quieren arrancar. Estás llena de prodigios y virtudes Mujer… bendecida por Dios, porque tú puedes dar Vida a la vida. Hoy… quiero entregarte mi gratitud porque sabes sanar las heridas del alma, también calmar esa tempestad que mata; Mujer… tú que muchas veces no duermes por ser la guardiana de quienes tú amas. ¡Cuántas veces has llorado en silencio! Oculta en algún rincón guardando tus lágrimas en el cofre de tu corazón, Quiero besar tu frente tomar tus manos y mimarte como siempre, acariciar tu rostro para ver tus ojos alegres, rodearte con mis brazos y así protegerte. Mujer… mereces todo mi respeto y devoción porque de una mujer vengo por amor, Amor que hoy quiero entregarte porque eres el tesoro mas grande Que Dios me dio, con el compromiso de amarte y cuidarte.
Quisiera ser poeta y también cantor, para regalarte los versos que dicta mi corazón Y con melodías del alma arrullarte con pasión, para decirte mujer… eres mi adoración.
SHE
ELLA PUEDE SER LA CARA QUE NO CONSIGO OLVIDAR UN RASTRO DE PLACER O REMORDIMIENTO PUEDE SER MI TESORO O EL PRECIO QUE TENGO QUE PAGAR ELLA PUEDE SER LA CANCIÓN QUE CANTA EL VERANO PUEDE SER EL FRÍO QUE TRAE EL OTOÑO PUEDE SER CIEN COSAS DIFERENTES MIENTRAS PASA EL DÍA
ELLA PUEDE SER LA BELLA O LA BESTIA PUEDE SER LA CARENCIA O EL BANQUETE PUEDE CONVERTIR CADA DÍA EN CIELO O EN INFIERNO ELLA PUEDE SER EL ESPEJO DE MI SUEÑO UNA SONRISA REFLEJADA EN UN ARROYO ELLA PUEDE NO SER LO QUE PARECE DENTRO DE SU MÁSCARA Letras4U.com » letras traducidas al español
ELLA QUIEN SIEMPRE PARECE MUY FELIZ DENTRO DE UN GENTÍO SUS OJOS PUEDEN SER TAN PRIVADOS Y TAN ORGULLOSOS A NADIE LE PERMITIÓ VERLOS CUANDO LLORAN ELLA PUEDE SER EL AMOR QUE NO PUEDO ESPERAR QUE TERMINE PUEDE VENIR A MI DESDE LAS SOMBRAS DEL PASADO QUE RECORDARÉ HASTA EL DÍA QUE MUERA
ELLA PUEDE SER LA RAZÓN PARA SOBREVIVIR EL POR QUÉ Y EL DONDE POR LO QUE ESTOY VIVO A QUIEN YO CUIDARÉ A TRAVÉS DE LOS MUCHOS Y ÁSPEROS AÑOS YO TOMARÉ SUS RISAS Y SUS LÁGRIMAS Y CON ELLAS HARÉ TODOS MIS RECUERDOS POR DONDE ELLA VA YO TENGO QUE ESTAR EL SIGNIFICADO DE MI VIDA ES ELLA, ELLA, ELLA
AMOR SALVAJE
¡Ah, qué nidada de caricias salvajes descubrí! Guardadas en tu bosque, desde el alba del mundo, esperaban la mano que llegara a arrancarlas, la mirada que las volcara sobre tus venas todas, el temblor que iniciara tu espasmo y tu locura. Vaivén en tus pupilas despertadas, ojos que danzan al ritmo de los hombros, larga piel en su raíz estremecida, la ansiosa estalactita del deseo, caracol que se incrusta en las orejas; tus ojos súbitos, terribles. ¡Ah tus ojos! Y locura, embeleso y más locura. Pantera que se escapa, cervatilla rendida, la sierpe envolvente de tus brazos, abrazo de mil lianas zapadoras, largo césped donde los senos nacen, ensenada candente de los muslos, playa con la blanca tersura de tu vientre. Y locura, ternura y más locura. Cadencia resonante de músicas selváticas, tambor noctambulario suena sobre tu espalda, la flauta imperceptible del suspiro, largos gemidos de destrozados labios, y el grito sempiterno, tan guardado, al fin la noche rompe en agudos pedazos. Y locura, cadencia y más locura. Cavernas, grutas, lagos, musgos leves; hongos colgantes, zarzas en tu boca; frutos ignotos, zumos descubiertos; mieses en la alborada, sed que ya se apaga; venas que se rebelan, sangre libertada; yegua ululante, jinete que espolea. Y locura, locura y más locura. ¡Ah qué nidada de caricias salvajes descubrí! ¡Y qué voces intactas en tus prístinos fondos! ¡Y qué flores que se abren al tacto de mis manosl Salvaje mía: ¡ámame así, envuélveme en tu brumal ¡Y bebamos del manantial de esta locura primitiva!
Luis Zalamea Borda
Boca a boca, Delmira Agustini (1886-1914)
Copa de vino donde quiero y sueño beber la muerte con fruición sombría, surco de fuego donde logra Ensueño fuertes semillas de melancolía.
Boca que besas a distancia y llamas en silencio, pastilla de locura, color de sed y húmeda de llamas… ¡Verja de abismos es tu dentadura! Sexo de un alma triste de gloriosa; el placer unges de dolor; tu beso, puñal de fuego en vaina de embeleso, me come en sueños como un cáncer rosa… Joya de sangre y luna, vaso pleno de rosas de silencio y de armonía, nectario de su miel y su veneno, vampiro vuelto mariposa al día. Tijera ardiente de glaciales lirios, panal de besos, ánfora viviente donde brindan delicias y delirios fresas de aurora en vino de poniente… Estuche de encendidos terciopelos en que su voz es fúlgida presea, alas del verbo amenazando vuelos, cáliz en donde el corazón flamea. Pico rojo del buitre del deseo que hubiste sangre y alma entre mi boca, de tu largo y sonante picoteo brotó una llaga como flor de roca. Inaccesible… Si otra vez mi vida cruzas, dando a la tierra removida siembra de oro tu verbo fecundo, tú curarás la misteriosa herida: lirio de muerte, cóndor de vida, ¡flor de tu beso que perfuma al mundo!
AGUA SEXUAL
Rodando a goterones solos, a gotas como dientes, a espesos goterones de mermelada y sangre, rodando a goterones cae el agua, como una espada en gotas, como un desgarrador río de vidrio, cae mordiendo, golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del alma, rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro.
Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto, un líquido, un sudor, un aceite sin nombre, un movimiento agudo, haciéndose, espesándose, cae el agua, a goterones lentos, hacia su mar, hacia su seco océano, hacia su ola sin agua.
Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero, bodegas, cigarras, poblaciones, estímulos, habitaciones, niñas durmiendo con las manos en el corazón, soñando con bandidos, con incendios, veo barcos, veo árboles de médula erizados como gatos rabiosos, veo sangre, puñales y medias de mujer, y pelos de hombre, veo camas, veo corredores donde grita una virgen, veo frazadas y órganos y hoteles.
Veo los sueños sigilosos, admito los postreros días, y también los orígenes, y también los recuerdos, como un párpado atrozmente levantado a la fuerza estoy mirando.
Y entonces hay este sonido: un ruido rojo de huesos, un pegarse de carne, y piernas amarillas como espigas juntándose. Yo escucho entre el disparo de los besos, escucho, sacudido entre respiraciones y sollozos.
Estoy mirando, oyendo, con la mitad del alma en el mar y la mitad del alma en la tierra, y con las dos mitades del alma miro el mundo.
Y aunque cierre los ojos y me cubra el corazón enteramente, veo caer un agua sorda, a goterones sordos.
Es como un huracán de gelatina, como una catarata de espermas y medusas. Veo correr un arco iris turbio. Veo pasar sus aguas a través de los huesos.
Pablo Neruda
II Años tuyos que yo debí sentir crecer cerca de mí como racimos hasta que hubieras visto cómo el sol y la tierra a mis manos de piedra te hubieran destinado, hasta que uva con uva hubieras hecho cantar en mis venas el vino. El viento o el caballo desviándose pudieron hacer que yo pasara por tu infancia, el mismo cielo has visto cada día, el mismo barro del invierno oscuro, la enramada sin fin de los ciruelos y su dulzura de color morado. Sólo algunos kilómetros de noche, las distancias mojadas de la aurora campestre, un puñado de tierra nos separó, los muros transparentes que no cruzamos, para que la vida, después, pusiera todos los mares y la tierra entre nosotros, y nos acercáramos a pesar del espacio, paso a paso buscándonos, de un océano a otro, hasta que vi que el cielo se incendiaba y volaba en la luz tu cabellera y llegaste a mis besos con el fuego de un desencadenado meteoro y al fundirte en mi sangre, la dulzura del ciruelo salvaje de nuestra infancia recibí en mi boca, y te apreté a mi pecho como si la tierra y la vida recobrara.
SONETO XLVIII
Dos amantes dichosos hacen un solo pan, una sola gota de luna en la hierba, dejan andando dos sombras que se reúnen, dejan un solo sol vacío en una cama.
De todas las verdades escogieron el día: no se ataron con hilos sino con un aroma, y no despedazaron la paz ni las palabras. La dicha es una torre transparente.
El aire, el vino van con los dos amantes, la noche les regala sus pétalos dichosos, tienen derecho a todos los claveles.
Dos amantes dichosos no tienen fin ni muerte, nacen y mueren muchas veces mientras viven, tienen la eternidad de la naturaleza.
Cuando yo muera quiero tus manos en mis ojos: quiero la luz y el trigo de tus manos amadas pasar una vez más sobre mí su frescura: sentir la suavidad que cambió mi destino. Quiero que vivas mientras yo, dormido, te espero, quiero que tus oídos sigan oyendo el viento, que huelas el aroma del mar que amamos juntos y que sigas pisando la arena que pisamos.
Quiero que lo que amo siga vivo y a ti te amé y canté sobre todas las cosas, por eso sigue tú floreciendo, florida,
para que alcances todo lo que mi amor te ordena, para que se pasee mi sombra por tu pelo, para que así conozcan la razón de mi canto.
Pablo Neruda, 1959
A la muy querida, a la muy bella
A la muy querida, a la muy bella Que llena mi corazón de claridad, Al ángel, al ídolo inmortal, ¡Salud en la inmortalidad! Ella se extiende en mi vida Como un aire impregnado de sal, Y en mi alma no saciada Derrama el sabor de lo eterno. Saquito siempre fresco que perfuma La atmósfera de un reducto querido, Incensario olvidado que echa humo En secreto a través de la noche, ¿Cómo -amor incorruptible- Definirte con acierto? ¡Grano de almizcle que yaces, invisible, En el fondo de mi eternidad! A la muy buena, a la muy bella, Que constituye mi alegría y mi salud, Al ángel, al ídolo inmortal, ¡Salud en la inmortalidad!
Charles Baudelaire
TUS MANOS Mario Benedetti
Tus manos son mi caricia Mis acordes cotidianos Te quiero porque tus manos Trabajan por la justicia Si te quiero es porque sos Mi amor, mi cómplice y todo Y en la calle codo a codo Somos mucho más que dos Tus ojos son mi conjuro Contra la mala jornada Te quiero por tu mirada Que mira y siembra futuro Tu boca que es tuya y mía
Tu boca no se equivoca Te quiero porque tu boca Sabe gritar rebeldía Si te quiero es porque sos Mi amor, mi cómplice y todo Y en la calle codo a codo Somos mucho más que dos Y por tu rostro sincero Y tu paso vagabundo Y tu llanto por el mundo Porque sos pueblo te quiero Y porque amor no es aureola Ni cándida moraleja Y porque somos pareja Que sabe que no está sola Te quiero en mi paraíso Es decir que en mi país La gente vive feliz Aunque no tenga permiso Si te quiero es porque sos Mi amor, mi cómplice y todo Y en la calle codo a codo Somos mucho más que dos
POEMA 7
Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes a tus ojos oceánicos.
Allí se estira y arde en la más alta hoguera mi soledad que da vueltas los brazos como un náufrago.
Hago rojas señales sobre tus ojos ausentes que olean como el mar a la orilla de un faro. Sólo guardas tinieblas, hembra distante y mía, de tu mirada emerge a veces la costa del espanto. Inclinado en las tardes echo mis tristes redes a ese mar que sacude tus ojos oceánicos. Los pájaros nocturnos picotean las primeras estrellas que centellean como mi alma cuando te amo. Galopa la noche en su yegua sombría desparramando espigas azules sobre el campo .
En mi cielo al crepúsculo eres como una nube y tu color y forma son como yo los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces, y viven en tu vida mis infinitos sueños.
Pablo Neruda, 1924
Canción Del Amor Prohibido
Solo tu y yo sabemos lo que ignora la gente al cambiar un saludo ceremonioso y frio, porque nadie sospecha que es falso tu desvio, ni cuanto amor esconde mi gesto indiferente.
Solo tu y yo sabemos porque mi boca miente, relatando la historia de un fugaz amorio; y tu apenas me escuchas y yo no te sonrio… y aun nos arde en los labios algun beso reciente.
Solo tu y yo sabemos que existe una simiente germinando en la sombra de este surco vacio, porque su flor profunda no se ve, ni se siente.
Y asi dos orillas tu corazon y el mio, pues, aunque las separa la corriente de un rio, por debajo del río se unen secretamente
Jose Buesa
En mi cielo al crepúsculo eres como una nube y tu color y forma son como yo los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces, y viven en tu vida mis infinitos sueños.
Pablo Neruda, 1924
Canción del macho y de la hembra – Poemas de Pablo neruda
Canción del macho y de la hembra! La fruta de los siglos exprimiendo su jugo en nuestras venas.
Mi alma derramándose en tu carne extendida para salir de ti más buena, el corazón desparramándose, estirándose como una pantera, y mi vida, hecha astillas, ¡anudándose a ti como la luz a las estrellas!
Me recibes como al viento la vela. Te recibo como el surco a la siembra.
Duérmete sobre mis dolores si mis dolores no te queman, amárrate a mis alas, acaso mis alas te llevan, endereza mis deseos, acaso te lastima su pelea.
Tú eres lo único que tengo desde que perdí mi tristeza
!Desgárrame como una espada o táctame como una antena!
Bésame, muérdeme, incéndiame, que yo vengo a la tierra sólo por el naufragio de mis ojos de macho en el agua infinita de tus ojos de hembra!
En mi cielo al crepúsculo eres como una nube y tu color y forma son como yo los quiero. Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces, y viven en tu vida mis infinitos sueños.
"Il Divo Creo En Ti" Solo el camino tu has escogido. Un camino agitado, ninguna vuelta.Un día, el que tu encontrarás, tu encenderas tu luz otra vez. No lo sabes. No dejes escapar la oportunidad. Sigue a tu corazón. Deja ventaja de amor por la oscuridad. Deja detrás un lugar que tu una vez conociste. Creo, creo, creo en ti. Sigue tus sueños. Contigo se encuentra un ángel de bondad. No hay nada que tu no puedas hacer. Creo, creo, creo en ti Completamente solo te iras, completamente solo. Con el corazón abierto al universo prosigue tu búsqueda sin mirar hacia atras. No esperes que el día se levante. Soy tu estrella, voy hasta donde tus sueños te lleven. Un día lo tocarás si crees, si crees, si crees en ti. Soy tu luz No apagues la llama que llevas en el fondo de ti acuérdate que creo, que creo, que creo en ti Un día te encontraré Un día tu me encontrarás también Y cuando te tengo cerca, sé que esto es cierto
MI PEQUEÑO NIÑO
Mi pequeño niño, lloras en el silencio. Mi pequeño niño, vives en la oscuridad
Extiendes tus manitas sin poder tocarme, buscas mis pechos sin poder saciarte.
Te imagino sonriente, entre fantasmas dibujados, entre estrellas refulgentes, en el cielo hoy estás.
Te imagino con pañales, correteando elefantes, elefantes de colores, mil figuras, mil figuras y una más.
Mi pequeño niño herido, con la luna entre tus manos, una luna llena de queso, un gran sol como cristal.
Mi pequeño ya perdido, ¿Con quién juegas? ¿Con quién sueñas? Dime.....Dime que es con tu MAMÁ.
Escrito cuando solo era FANNY Sin fecha
"QUE LOS MUERTO PERMANEZCAN POR SIEMPRE EN SUS TUMBAS".... SOLO TÚ MI PEQUEÑO NIÑO ESPERAS... SOLO TÚ....
MAMÁ
NUESTRO HIJO AUTOR DEL POEMA: CARLOS CASTRO TEMA MUSICAL: TRISTESSE DE CHOPIN EDICIÓN: FANNY JEM WONG
Para la vida de nuestro hijo bella medida es tu cintura, y bello el ritmo de tu pulso para la sangre de nuestro hijo En tu nostalgia atardecida cabe el sollozo de nuestro niño, y cabe el llanto de sus ojos entre la red de tus pestañas. Red que se llena de luceros cuando la tiras en el agua. Guarda el reposo de tus párpados que allí está el sueño de nuestro infante, y no te canses de mirarme que nuestro pequeño está mirando con esa luz de tu mirada. Enhebra el hilo de tu canto para sentir que está cantando la voz de nuestro hijo entre tu voz, como burbuja de los peces entre los círculos del agua. Cuando caminas me parece que nuestro hijo avanza con tus pasos, y si te quedas detenida, entonces pienso que es nuestro hijo el que se para con tus plantas. Si vas en busca de los soles del mediodía delirante, pienso que nuestro hijo del alma se está acercando lentamente a la candela de una lámpara. Tú eres la rama que sostiene el alto fruto de mi carne, y eres la vena que da música al corazón de nuestro pequeño que está siempre cercano. Las golondrinas que tú sueñas rayan el cielo de nuestro infante, y vas cantando por la tierra mientras nuestro hijo va cantando por los caminos de tu sangre.
AUTOR DEL POEMA: CARLOS CASTRO
PIEL AMARILLA
Mi pequeño grillo de ojitos dormidos trozo del cielo, fabulosa nube de algodón, luz eterna, claro día, sensible aurora, lluvia de estrellas, viento tibio, Monarca de todos mis sueños.
Mi danzarín en pañales, no frunzas el ceño tú eres motivo y fuerza, mi lucero travieso, mi ardiente esperanza. Sonríe. piel amarilla que por fin llego la mañana Y vuela amor . Vuela. vuela alto con la certeza de ser el inicio y el fin de todos mis días Te amo bebe te amo
Tu mamá 19/08/2009 FANNY JEM WONG LIMA PERÚ 11.16 PM.
Haiku 俳句
21 Revolotéo agitando sábanas olmo de fuego
22 Llueven y llueven sobre su boca carmín lágrimas perlas
23 Su silencio ley Mi dolor su religión Muere el amor
24 Una gran torre la meta por alcanzar pesados saltos
25 Vuelo contigo Se mancha mi plumaje Siento verguenza
26 Duda y duda el tiempo se escapa morimos lento
27
Susurra el mar palabras conmovidas lloran los vientos
28
Frío corazón Fue breve felicidad Hoy quedan ruinas
29
Un faisán duerme sobre las ramas secas miles de años
30
Memorias idas palabras ahogadas tras la pecera
31 Conservan huellas las putrefactas hiedras dices riendo
32 Hilos sin fin frenesíes impuros hiel y olvido
FANNY JEM WONG 12/10/08
LA NOVIA DE LA OSCURIDAD
Más allá del bien, del mal, de las garras del tiempo. Más allá de los sueños, de los prismas de dolor, de las esferas de olvido. Más allá de las pieles lozanas, de la agonía de mis muertes, de los mares de llanto, de las lunas encendidas Estás túSiempre tú.
Más allá de las altas colinas, de las coronas de cristal, de los cuerpos sudorosos, de las hojas amarillas. Más allá de aterradores rostros, de las leyes del universo, de la obtusa materia. Más allá de los espirales de fuego, de los bravos ladridos del tiempo Estás tú... Siempre tú.
Más allá de las heridas perversas, de los apagados recuerdos, de la ira fondeada en el infierno, de las verdes gramas, de las almohadas húmedas. Más allá de los tigres de fuego, de las sábanas de espuma. Más allá de la linfa derramada, de las cenizas de la tierra Estás tú... Siempre tú
Más allá de los corredores de lava, de los árboles llorones. del anhelo de la piel, de los parlados de mirlos, de las nubes de vergüenza. Más allá de las tormentas de azufre, de la lujuria enceguecida. Más allá de las hojarascas del camino Más allá del bien, del mal, de ti de mi
Estás tú... Siempre tú.
FANNY JEM WONG 10-09-2009 LIMA PERÚ
La luna mira de reojo detrás de las colinas Avergonzada se esconde, parpadea y sonríe JEM
L"autunno, nella metafora del sogno
Prima che la terra toccasse la mia bocca che mi desse un suono per il grido che mordesse le mie labbre la parola prima che la tessitura fragile del dolore disegnasse un solco per lievitare la lacrima e la luna abortasse un figlio bastardo di tre re stupidi. Molto prima che i miei genitori fossero figli ed i miei figli fossero genitori prima che lo specchio fosse fiaba e l"autunno una metafora del sogno prima che Apolo uccidesse Pitón e Ares bagnasse di sangue l"universo. Molto prima che Hefesto guidasse i cavalli del sole e la fame e la guerra ammazzassero i nostri bambini. Prima che Maria la violasse il santo spirito. Prima che Eva fosse amante del suo figlio e che Oedipus fosse amante di sua madre. Molto, ma molto prima, Tu ed I, prigionieri nelle radici del tempo senza nascere, senza amare, senza ferire, senza sognare. essendo appena piccoli minerali frugando il germe della nulla E adesso, donna, che i vostri occhi si inclinano a baciare la terra, che i tuoi denti si aprano per mordere la vita che le mie mani si estendono per toccare il vostro bacio che si congela il giudizio, che si fonde l"aria che ti batte la pancia. Ora, che siamo carne e tempo nella battaglia armonica di due corpi nella fusione illogica delle nostre anime, adesso, solo adesso lontano dal cielo e dal olimpo arrampicati alle mure degli orologi umidi. Lontano, molto lontano dal stupore e la innocenza. Gemendo e sospirando, godendo e resistendo. Altra volta guardando perché si muoiono i bambini. Altra volta, lo specchio della fiaba l"autunno, nella metafora del sogno.
No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura (Rubén Darío) No gane...
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.
Alfonsina Storni
“Quizá nos encontremos frente a frente algún día,
quizá nuestros disfraces nos logremos quitar.
Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre,
¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”
“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada
HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama
CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/