Mostrando entradas con la etiqueta LITERATO PERUANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATO PERUANO. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 29, 2023

El ciclista por Marco Martos

 El ciclista por Marco Martos


El ciclista por Marco Martos

Dios proteja al intrépido ciclista
que atraviesa los cerros y las lomas,
los asfaltos que cruzan el desierto,
los bordes de los ríos y las aguas
saladas de Sechura, Paita, Yacila.
Pedalea tan bien que pareciera
que no se cansa jamás este Antonio
con una mancha de cabezas negras,
valientes ciclistas que se semejan
a los niños en un día de feria.
Al fin se aposenta en las mismas nubes
que rodean a las altas montañas,
ambiente eléctrico que bien conoce,
quiere saber si lloverá hoy o mañana.

domingo, noviembre 27, 2022

Santiago de Chuco Por Marco Martos del libro "Mar del Perú"

Santiago de Chuco Por Marco Martos del  libro "Mar del Perú"

Santiago de Chuco

Ese verde a lo lejos. El olor del eucalipto,
Penetrante en las fosas nasales. Esos capulíes,
Esos sauces, con un fondo de cerros amarillentos,
Desiguales, que no han cambiado en cientos de años,
Salvo por los temblores y los terremotos, son el perfecto tinglado
Para que nazca, crezca y se haga grande César Vallejo,
El príncipe de los poetas, la voz de los desharrapados.
La gente habla el castellano arrastrando las palabras,
Casi masticándolas, con precisión en los matices
Que ya no se encuentra en las grandes ciudades,
Y con el río subterráneo del quechua imperial
Que viene del sur y de Cajamarca y, escondido,
En los recovecos de los decires, el culle,
Que nunca muere, merced a los topónimos.
Donde quiera que vaya el poeta, en el alféizar
De su ventana, en la cárcel, en el barco que va a Marsella,
En un hotel de un barrio de París, o Berlín, o Moscú,
En las páginas que lo perennizan para siempre,
Vive la dicción primigenia, el dulce ofertorio de los choclos,
La lluvia cayendo sobre los tejados en una mañana de abril.
Poema del libro "Mar del Perú", Lima 2022, que está en librerías.

jueves, agosto 11, 2022

HACIA EL OLVIDO de LEOPOLDO CHARIARSE

 
HACIA EL OLVIDO de LEOPOLDO CHARIARSE

HACIA EL OLVIDO de LEOPOLDO CHARIARSE


Si pudiera borrar las palabras
    si mis oídos sólo me devolvieran
       de tu voz la tranquila música
si pudiera borrar los gestos
   los gritos
si mis ojos sólo guardaran
    de tu faz la calma resplandeciente
       pero no veo sino una mueca
y enrojecidos los ojos que tanto amé
          por los fríos horizontales del alba
        si pudiera volver contigo a habitarlos
   confiarles tu voz
          tu sombra
     y saber que está hecho el silencio
que huye cuando te llamo



 

 

PERÚ AL VIENTO (1992) RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

 

PERÚ AL VIENTO (1992)  RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

PERÚ AL VIENTO

         (1992)

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

 

Quiero escribir y el llanto se me espuma

- repito a Lope unido con Vallejo -

mas no de amor herido, ni perplejo

ante el laurel del arte que se esfuma.

 

Quiero escribir y el corazón me abruma

- en lágrimas mi voz la despellejo -

viendo mi patria en cruz, hueso y pellejo,

muriendo sin nacer, sendero en bruma.

 

¡Vámonos, juntos morirá el lamento

de la injusticia y odio secular!

¡Todos a una! ¡Ya llegó el momento!

 

¡Vámonos, pronto, alcemos nuestro hogar

vuelto cadáver casi, Perú al viento;

a todos abrazado echará a andar...!

El mar es tan breve por César Toro Montalvo

 

El mar es tan breve por César Toro Montalvo

El mar es tan breve por César Toro Montalvo
A Justo Jorge Padrón

 
La profundidad del mar

no tiene cabida en nuestra mirada.

Cierro mis ojos para contenerla.

La vida es tan breve

que no alcanzo su misericordia.

El mar se ha almacenado en una piedra,

y no es el mar.

El mar es mi casa.

su punto sin límites

está en medio de todos.

Tengo todo. Tengo el amor,

pero aun no me es sufuciente el mar...

Gota a gota construiré

el amor,

y con ello
- supongo -, me llenará
todo, todo el amor del mar.

el mar es tan breve

que me f
alta la vida.

sábado, julio 23, 2022

Lágrima por Marco Martos

Lágrima por Marco Martos

Lágrima por Marco Martos

¿De quién es esta lágrima que ronda dentro del ojo sin salir?
¿De quién este insano corazón acezante en los oscuros arrecifes?
¿Por qué tu vida fue solo deterioro y rasmillones y tenaz olvido?
¿Qué se hicieron los chilalos que veías en los amaneceres
en ese eterno verano sin sombras de tu límpida infancia?
¿Dónde vas trashumante, dando tumbos, profiriendo palabras
a borbotones, mezcladas con saliva, con tristeza,
con fantasmas de mujeres de frágiles perfiles y dagas?
¿Existe Piura? ¿Alguna vez la conociste?
¿Es verdad que estuviste en sus plazuelas
conversando interminablemente en las noches suaves y cálidas?
No distingues lo cierto de lo dudoso, tus sueños de las verdades.
Solo sabes que estás de pie en los acantilados
y abajo, lejos, murmura el piélago azul, verde y plata de la bahía de Paita
que se parece a la dama angelical y a la sonrisa de la muerte. 

sábado, julio 16, 2022

Carta moral a Lucilio de Séneca por Marco Martos

Carta moral a Lucilio de Séneca por Marco Martos


Solitario y débil,
el buey viejo
quiere pasto tierno
y los hombres,
no muy diferentes,
somos alimento
diario de la muerte.

Carta moral a Lucilio de Séneca
por Marco Martos




Purgatorio por Marco Martos

 
Purgatorio por Marco Martos

 
Purgatorio por Marco Martos
 
¿Qué es el Purgatorio? me pregunto tantas veces.
He visto desde niño las figuras de los muertos vivos quemándose.
Nadie diría en principio que con los rezos podrían salvarse.
Pero quienes tienen fe oran para sacarlos de esas llamas figuradas,
que queman sin embargo y cuánto queman . Así se ve
en los antiguos libros de oraciones y en las estampas religiosas.
Los sufrientes pueden pasar ahí años de años,
tantos como vivieron en la tierra,
almas y cuerpos ignorantes, pecando.
Pero están de paso y sufren y sufren
y no hay fuego pero sí una música que les anuncia
que aunque habitan en el dolor que será muy largo,
el purgatorio no es un pequeño infierno,
sino un lugar de tránsito, la antesala del divino paraíso,
la misericordia de Dios que salva a los que tienen fe
y supremo arrepentimiento en el momento de la muerte y antes.
Pia de Tolomei es la víctima que más recordamos,
la imagen del perdón, la suprema gracia,
la dama que escogió a un cruel marido y murió de su mano,
bondad que Dante puso ante nuestros ojos
y en el centro de nuestros corazones,
para que nunca lo olvidemos.
Mujer tan generosa podemos imaginarla santa
y tenerla en nuestros altares personales.
Para que exista el purgatorio, tiene que haber pecado,
eso abominable que atormenta la vida de los hombres,
la ascesis necesita de la falta para que algo sea perdonado.
El purgatorio es una víspera del perdón divino, la antesala del paraíso,
pero es un dolor también, una noche oscura, el regreso al seno de Dios
de los que han faltado que no se hace sin desazón, sin tremendo sufrimiento.
Las almas están perdidas en el purgatorio, no tienen seguridad de nada,
No saben si están muertas o vivas, ni si eso que les pasa es en algún lugar
o es una feroz pesadilla que parece inacabable en los minutos y en los años.
El purgatorio es la montaña del sufrimiento y más arriba está la bondad de Dios,
el paraíso deseado que quiere poblarse de los bienaventurados de todos los tiempos.

 

jueves, junio 09, 2022

Padre Sigmund Freud Para Max Hernández por Marco Martos

 
Padre Sigmund Freud Para Max Hernández

 
Padre Sigmund Freud Para Max Hernández
 
Tú eres nuestro padre, Sigmund Freud y habitas el inconsciente,
el enorme espacio oscuro que guía nuestras vidas,
por encima de nuestras voluntades, pero no de nuestros deseos
que se abren paso en todos los laberintos.
Eres el hombre del diván y de los buenos modales,
hiciste sin embargo lo indebido, lo políticamente incorrecto,
te encantó el tabaco, esa manía que te ofreció la vida
y te produjo grandes sufrimientos, y también osaste probar cocaína,
y creías, hombre ingenuo, que podía dar color al rostro de tu novia.
Querías que tus hijos fuesen solidarios contigo, lo cual es justo,
pero como no los dejabas pensar a su modo, uno a uno se fueron yendo,
Karl Jung, Alfred Adler, y tantos otros. Solo se quedaron
los domesticados y Ana que te quería tanto.
Pero fuiste un gigante, como Darwin, como Marx, un atrevido,
y por eso te queremos como niños, esos perversos polimorfos.
Ocas

miércoles, junio 08, 2022

EL MAR Y EL VINO de LEOPOLDO CHARIARSE

 
EL MAR Y EL VINO de LEOPOLDO CHARIARSE

EL MAR Y EL VINO de LEOPOLDO CHARIARSE

Cuando el amor enciende
        los rostros sonrientes en las fiestas
                 y el sol poniente embriaga las nubes
el mar enrojece hasta hacerse vino
cuya fuerza brilla en los ojos
          y en los vasos pronto vacíos
              al brindar por última vez
entonces nos dirá el silencio
si fuimos nuestros cuerpos
          o los reflejos
de la primavera en la tierra



jueves, marzo 17, 2022

Soledad de César Vallejo por Marco Martos

 
Soledad de César Vallejo por Marco Martos

Soledad de César Vallejo por Marco Martos

Las personas mayores ya se han ido
y jamás volverán, viven en nunca,
han viajado a los fondos de la muerte
y nos hemos quedado con el ciego
Santiago tanteando en lo más duro
del nocturno metal de negro fuego.
Nadie nos habla, estamos en el fuego,
son nuestros el silencio que se ha ido
convirtiendo en el hábito más duro,
idiomas de la niebla con su nunca,
los ojos de los sueños y del ciego
observar de la vida halando muerte.
Sabemos que la vida trae muerte,
escondido meollo de oro y fuego
que llega al más vidente y frágil ciego,
a todos los más grandes que se han ido
por la ruta de Orfeo, hasta el que nunca
soñó con la blandura de lo duro.
Comentan que la vida es algo duro,
¿saben de la blandura de la muerte?
¿con quién mamá estará en el jamás nunca?
¿a quién aplacará con nieve o fuego?
Sabemos que no está, que bien se ha ido,
que hemos sido guardados por el ciego.
Nadie nos acompaña, sino ciego,
nadie comenta nada y lo más duro
es saber que la vida ya se ha ido
a su fin natural: la misma muerte.
Las sonrisas marcadas con el fuego
de lo inerte ya viven en el nunca.
Nacemos y morimos solos, nunca
traemos diferente el sino ciego,
así es toda la vida con su fuego;
mayores delanteros en lo duro
de acercarse muy rápido a la muerte;
apenas han nacido, ya se han ido.
Lo ido, lo perdido en lo que nunca
volverá de la muerte, salvo en el ciego
sueño, se torna llama, duro fuego.
 
(El mar de las tinieblas, 1999)

 

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/