Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 29, 2016

HAFITZ COMPARA EL AMOR CON LA VÍA LÁCTEA POR MARCO MARTOS

HAFITZ COMPARA EL AMOR CON LA VÍA LÁCTEA
Por Marco Martos

Quédate con tu bombasí de encajes,
para iniciar el rito del amor, la locura, el nacimiento y la muerte,
quédate con tu bombasí de encajes.
Déjame palparte con los ojos
en esa transparencia que muestra
y esconde la tersura de tu piel
en esta noche de estrellas encendidas tan distantes.
Bajo el incierto resplandor lunar
guía mi mano al nudo de tu cintura
y desata conmigo nuestras respectivas tranquilidades,
y quédate, ahora sí, desnuda para que te vea
antes de extraviarme en el laberinto eterno
donde seré Nadie y todos los hombres.
Escucha el respirar animal que me habita,
siente mi galope en tu corazón,
el latir del mar, la marejada,
el camino luminoso de las estrellas,
la Vía Láctea en el oscuro oleaje
de millones de años.



miércoles, septiembre 30, 2015

DAFNE, EL ÁGUILA VIAJERA POR MARCO MARTOS



DAFNE, EL ÁGUILA VIAJERA
POR Marco Martos
 
Tú eres el águila viajera,
vas por el mundo dando luces,
sobre el derecho de la gente,
derecho de los animales,
a vivir en los lomos de la tierra,
con la tranquilidad pasmosa
de los dueños de lo que existe
en todos los lugares bellos.
Un día estás en Cartagena,
otro en Estambul, la muy hermosa,
aterrizas riendo en Ginebra,
o cruzas oronda el Mar Rojo.
Skri Lanka te es muy propicia
pues te encantan los elefantes,
paseas en sus grandes lomos,
mueves las alas, lentas, rápidas.
Te gusta el café en Nueva York,
té con canela en La Paz,
olor de copihue en Santiago.
Calma, anuncias lo conocido,
te internas en lo nuevo siempre.
Eres águila encantadora,
nubes y cielos son tu patria.

jueves, agosto 27, 2015

GANSOS ESCRIBE ARNAUT DANIEL POR MARCO MARTOS

GANSOS
ESCRIBE ARNAUT DANIEL
POR MARCO MARTOS
 
Nunca he sabido de dónde vienen los gansos salvajes.
Arriban del oriente, dicen en las tabernas, buscando el sur.
Regresan a sus lares en las tinieblas del invierno
y nos dejan lentos, lúgubres, luidos lamentos,
una estela de gemidos granates, gritos, graznidos de la eternidad.
Los gansos salvajes, de vuelos amarillos, llantos en el amanecer,
retornan a sus colinas, ríos, pantanos y lagos, alas rotas,
insólitos esperpentos desesperados que no encuentran
ni el norte ni el sur, ni el verano ni el infierno, ni el amor.

RECADO AL VINO POR MARCO MARTOS

RECADO AL VINO POR MARCO MARTOS


RECADO AL VINO POR MARCO MARTOS

¿De dónde vienes vino con perfumes?
¿Por qué traes placer que nunca acaba,
ese quedarse del que caminaba
ebrio de sol? Lo agitas y consumes.
Tinto y blanco en noches tú presumes
de sustentar el mundo con tus dedos,
vienen las lágrimas de tus viñedos,
nos das inteligencia, nos confundes.
En el jardín, debajo de la parra,
hermosas, blancas flores, tamariscos
que dan vida o matan, basiliscos,
delgado filo de la cimitarra.
Tú traes a la vida el ensueño,
el dolor de sentir, lo halagüeño.

PINCELES POR MARCO MARTOS



PINCELES
POR MARCO MARTOS 
Con tinta negra
Dibujo mis palabras
Y el poema huye delante
Y te acompaña.
Me queda el bamboleo de tu cuerpo,
El abrir y cerrar de tus ojos
Y tu sonrisa de jade.

sábado, abril 18, 2015

SOBRE SANTA TERESA POR MARCO MARTOS

SOBRE SANTA TERESA POR MARCO MARTOS
Teresa de Ávila, llamada santa
con paradojas y contradicciones,
deja las recias argumentaciones,
extraña a Dios, lo adora y bien le canta.
Escribe de manera muy directa,
sin egoísmo ni falsa modestia.
Querer al Divino no era molestia
para la monja, sierva muy dilecta.
Santa Teresa alude sin reserva
a su arduo corazón atolondrado,
así alienta bien al desdichado
que ama a Dios en su noche más proterva.
Escritura tan directa y corriente
junta con Dios a numerosa gente.
Blanca escritura de Santa Teresa,
blancura de paredes encaladas,
blancura de mesas fregoteadas,
blancura cegadora en su sorpresa.
Blancura de la tierra del camino,
blancura de la nieve con su manto,
blancura de la noche con su espanto,
blancura de los hombres con destino.
La blancura del niño que se tizna,
blancura de la lava por el aire,
blancura bamboleante al desgaire,
blancura vertical sobre la brizna.
Blanca bendición de Dios a Teresa,
santidad de esa escritura traviesa.

Este poema apareció en el libro
"Aunque es de noche" de 2006. Teresa de Ávila nació en 1515, ahora, en 2015, se cumplen 500 años de su nacimiento



domingo, julio 27, 2014

"CALIGRAFÍA CHINA" POR MARCO MARTOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE LIMA



"CALIGRAFÍA CHINA"
Poemario  escrito por el Dr. Marco Martos  se presentará en la Feria del Libro de Lima, en la sala Blanca Varela, el día 28 de julio a las 5.p.m. Dirigirán la palabra Julio Fabián y Saúl Peña.







Nieves eternas

Mientras la muchacha tasca sus penas, ensimismada, 
el caballo mordisquea las riendas y balbucea. 
¿Qué dice el solípedo a su ama? 
Que admira sus dientes de leche, 
sus ojos, puñales rasgados, 
su rostro del color de la aurora. 
Ella responde con una caricia en los lomos, 
al tiempo que sonríe, delicada, 
y el cuadrúpedo mueve los belfos, como si soñara. 
Subiendo por los caminos escarpados, 
el alazán y su dama son una  sola sombra 
que dibuja negros arabescos y parece 
que volara en las nieves eternas. 
A lo lejos, agazapados en el refugio de la montaña, 
los peregrinos sienten el galope acompasado 
que se mezcla con la majestad del crepúsculo 
y encienden las lámparas de aceite 
y candelas en los ojos de la noche.




LABIOS DE ARROZ


En su barcaza bebe Li Po vino tinto gota a gota. 

Las orillas del lago son de légamo azul 

y el cielo fosforescente. 

Graznan los gansos salvajes y se hace lo oscuro. 

Sobre las aguas movedizas riela la luna del verano. 

Blancas las garzas, perfectas, se internan a lo lejos 

en el centro de la noche. 

Li Po se queda dormido y los remos descansan. 

Sueña el poeta con la muchacha de labios de arroz 

que lo besa incansable hasta que amanece.






Tu Fu juega ajedrez con la dama Ping 
por Marco Martos


Frente a las piezas del ajedrez,
escudriño tu rostro de arroz y de nieve
que urde estrategias, estratagemas, tácticas.
Empleo toda mi inteligencia y astucia
en ganar tus deseos y te voy entregando
una a una mis fichas hasta quedar inerme
en las aguas profundas y amarillas de los desesperados.
Cuando me rindo y me entregas tu sonrisa de jade,
emprendo otra partida y con mis dedos, lentos o veloces,
palpo tus hendiduras, tus altas torres soberbias,
tus hermosos flancos y tus descampados.



Nieves eternas

Mientras la muchacha tasca sus penas, ensimismada, 
el caballo mordisquea las riendas y balbucea. 
¿Qué dice el solípedo a su ama? 
Que admira sus dientes de leche, 
sus ojos, puñales rasgados, 
su rostro del color de la aurora. 
Ella responde con una caricia en los lomos, 
al tiempo que sonríe, delicada, 
y el cuadrúpedo mueve los belfos, como si soñara. 
Subiendo por los caminos escarpados, 
el alazán y su dama son una  sola sombra 
que dibuja negros arabescos y parece 
que volara en las nieves eternas. 
A lo lejos, agazapados en el refugio de la montaña, 
los peregrinos sienten el galope acompasado 
que se mezcla con la majestad del crepúsculo 
y encienden las lámparas de aceite 
y candelas en los ojos de la noche.





LABIOS DE ARROZ


En su barcaza bebe Li Po vino tinto gota a gota. 

Las orillas del lago son de légamo azul 

y el cielo fosforescente. 

Graznan los gansos salvajes y se hace lo oscuro. 

Sobre las aguas movedizas riela la luna del verano. 

Blancas las garzas, perfectas, se internan a lo lejos 

en el centro de la noche. 

Li Po se queda dormido y los remos descansan. 

Sueña el poeta con la muchacha de labios de arroz 
que lo besa incansable hasta que amanece. 
 




Copa de los sueños, Wang Wei, en la taberna del pueblo
por Marco Martos

Cierras las páginas de Confucio
y rompes a cantar.
Tu voz tiene el color
de la vainilla
en la noche de abril.
Elástico tu cuerpo,
es una flor que habla
cuando empieza a bailar.
Límpida fibra de la luz,
tu belleza deja perplejos
a los que beben
la copa de los sueños
en soledad.

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/