Mostrando entradas con la etiqueta ARTES LITERARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTES LITERARIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 10, 2025

POESÍA CHINA : Sentado en la Montaña de la Reverencia de Li Po (701-762?)

POESÍA CHINA : Sentado en la Montaña de la Reverencia de  Li Po (701-762?)

 

Sentado en la Montaña de la Reverencia de  Li Po (701-762?)

 Bandadas de pájaros vuelan alto y desaparecen,
una nube solitaria, sola se va ociosa.
Nos miramos recíprocamente los dos sin fin,
sólo queda la Montaña de la Reverencia.

 

 

 

 

 

viernes, agosto 23, 2024

Farewell por Pablo Neruda

 Farewell por Pablo Neruda

Farewell por Pablo Neruda

Desde el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste, como yo, nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.
Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.
Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.

Yo no lo quiero, Amada.
Para que nada nos amarre
que no nos una nada.
Ni la palabra que aromó tu boca,
ni lo que no dijeron las palabras.
Ni la fiesta de amor que no tuvimos,
ni tus sollozos junto a la ventana.

Amo el amor de los marineros
que besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más.
En cada puerto una mujer espera:
los marineros besan y se van.
Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar.

Amo el amor que se reparte
en besos, lecho y pan.
Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.
Amor que quiere libertarse
para volver a amar.
Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.

Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.
Fui tuyo, fuiste mía. Tu serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.
Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.

martes, agosto 20, 2024

Para que tú me oigas... PABLO NERUDA

Para que tú me oigas... PABLO NERUDA


Para que tú me oigas...

Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.

El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban

Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.

Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.


PABLO NERUDA

miércoles, noviembre 22, 2023

Llénate de m por Pablo Neruda

Llénate de m por Pablo Neruda

Llénate de mi por Pablo Neruda

Ansíame, agótame, viérteme, sacrifícame.
Pídeme. Recógeme, contiéneme, ocúltame.
Quiero ser de alguien, quiero ser tuyo, es tu hora.
Soy el que pasó saltando sobre las cosas,
el fugante, el doliente.

Pero siento tu hora,
la hora de que mi vida gotee sobre tu alma,
la hora de las ternuras que no derramé nunca,
la hora de los silencios que no tienen palabras,
tu hora, alba de sangre que me nutrió de angustias,
tu hora, medianoche que me fue solitaria.

Libértame de mí. Quiero salir de mi alma.
Yo soy esto que gime, esto que arde, esto que sufre.
Yo soy esto que ataca, esto que aúlla, esto que canta.
No, no quiero ser esto.
Ayúdame a romper estas puertas inmensas.
Con tus hombros de seda desentierra estas anclas.
Así crucificaron mi dolor una tarde.
Libértame de mí. Quiero salir de mi alma.

Quiero no tener límites y alzarme hacia aquel astro.
Mi corazón no debe callar hoy o mañana.
Debe participar de lo que toca,
debe ser de metales, de raíces, de alas.
No puedo ser la piedra que se alza y que no vuelve,
no puedo ser la sombra que se deshace y pasa.

No, no puede ser, no puede ser, no puede ser.
Entonces gritaría, lloraría, gemiría.
No puede ser, no puede ser.
Quién iba a romper esta vibración de mis alas?
Quién iba a exterminarme? Qué designio, qué palabra?
No puede ser, no puede ser, no puede ser.
Libértame de mí. Quiero salir de mi alma.

Porque tú eres mi ruta. Te forjé en lucha viva.
De mi pelea oscura contra mí mismo, fuiste.
Tienes de mí ese sello de avidez no saciada.
Desde que yo los miro tus ojos son más tristes.
Vamos juntos, Rompamos este camino juntos.
Será la ruta tuya. Pasa. Déjame irme.
Ansíame, agótame, viérteme, sacrifícame.
Haz tambalear los cercos de mis últimos límites.

Y que yo pueda, al fin, correr en fuga loca,
inundando las tierras como un río terrible,
desatando estos nudos, ah Dios mío, estos nudos
destrozando,
quemando,
arrasando
como una lava loca lo que existe,
correr fuera de mí mismo, perdidamente,
libre de mí, furiosamente libre.
Irme,
Dios mío,
irme!


martes, noviembre 21, 2023

TOCA MI PIEL, DE BARRO, DE DIAMANTE...

 


TOCA MI PIEL, DE BARRO, DE DIAMANTE...

TOCA MI PIEL, DE BARRO, DE DIAMANTE...


Toca mi piel, de barro, de diamante,
oye mi voz en fuentes subterráneas,
mira mi boca en esa lluvia oscura,
mi sexo en esa brusca sacudida
con que desnuda el aire los jardines.


Toca tu desnudez en la del agua,
desnúdate de ti, llueve en ti misma,
mira tus piernas como dos arroyos,
mira tu cuerpo como un largo río,
son dos islas gemelas tus dos pechos,
en la noche tu sexo es una estrella,
alba, luz rosa entre dos mundos ciegos,
mar profundo que duerme entre dos mares.


Mira el poder del mundo:
reconócete ya, al reconocerme.
Octavio Paz

domingo, agosto 20, 2023

Te recuerdo como eras en el último otoño...

 Te recuerdo como eras en el último otoño...


Te recuerdo como eras en el último otoño...

Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

PABLO NERUDA

miércoles, mayo 17, 2023

Susurro y altavoz III: Matsuo Basho - Canal Encuentro

 

Susurro y altavoz III: Matsuo Basho - Canal Encuentro

Un taller de escritura de poesía es el lugar donde todo empieza, pero la obra no quedará ahí. Bicicletas parlantes recorren las calles de la ciudad pregonando las poesías escritas por los/las chicos/as, convirtiéndolos en protagonistas de nuestras historias. Videopoemas, grafitis y canciones anuncian una nueva mirada sobre los jóvenes de hoy.

miércoles, febrero 22, 2023

Era mi corazón un ala viva y turbia...PABLO NERUDA

 Era mi corazón un ala viva y turbia...PABLO NERUDA


Era mi corazón un ala viva y turbia...PABLO NERUDA

Era mi corazón un ala viva y turbia...
un ala pavorosa llena de luz y anhelo.
Era la primavera sobre los campos verdes.
Azul era la altura y era esmeralda el suelo.

Ella la que me amaba se murió en primavera.
Recuerdo aún sus ojos de paloma en desvelo.
Ella la que me amaba cerro sus ojos... tarde.
Tarde de campo, azul. Tarde de alas y vuelos.
Ella la que me amaba se murió en primavera...
y se llevó la primavera al cielo.


martes, febrero 14, 2023

Octavio Paz - Destino del Poeta

Octavio Paz - Destino del Poeta

 

Octavio Paz - Destino del Poeta


¿Palabras? Sí, de aire,
y en el aire perdidas.

Déjame que me pierda entre palabras,
déjame ser el aire en unos labios,
un soplo vagabundo sin contornos
que el aire desvanece.

También la luz en sí misma se pierde.

miércoles, enero 18, 2023

Alejandra Pizarnik

Alejandra Pizarnik

Manos crispadas me confinan al exilio.
Ayúdame a no pedir ayuda.
Me quieren anochecer, me van a morir.
Ayúdame a no pedir ayuda.


Alejandra Pizarnik

Manos crispadas me confinan al exilio.
Ayúdame a no pedir ayuda.
Me quieren anochecer, me van a morir.
Ayúdame a no pedir ayuda.

***

Que me dejen con mi voz nueva, desconocida. No, no me dejen. Oscura y triste la infancia se ha ido, y la gracia, y la disipación de los dones... Hablo...

A unos ojos azules que daban sentido a mis sufrimientos en las noches de verano de mi infancia... A la luz de una mirada que engalanaba mi vocabulario como a un espléndido palacio de papel.

Me embriaga la luz. No nombro más que la luz. Quiero verla. Quiero ver en vez de nombrar.

...El lenguaje es vacuo y ningún objeto parece haber sido tocado por manos humanas. Ellos son todos y yo soy yo. Mundo despoblado, palabras reflejas que sólo solas se dicen. Ellas me están matando. Yo muero en poemas muertos que no fluyen como yo...


Vida, mi vida, ¿qué has hecho de mi vida?

Hemos consentido visiones y aceptado figuras presentidas según los temores y los deseos del momento, y me han dicho tanto sobre cómo vivir que la muerte planea sobre mí en este momento que busco la salida, busco la salida.

domingo, diciembre 25, 2022

POESÍA CHINA : LEVANTÁNDOSE EN INVIERNO (El Emperador Ch'ien Wen de Liang, 503-551)

POESÍA CHINA : LEVANTÁNDOSE EN INVIERNO (El Emperador Ch'ien Wen de Liang, 503-551)

 

POESÍA CHINA : LEVANTÁNDOSE EN INVIERNO (El Emperador Ch'ien Wen de Liang, 503-551)

El alba de la mañana de invierno
Brilla en las vigas.
A pesar de sí misma ella
Sale de la cama. Se envuelve
En su bata de bambú.
Lustra su espejo.
A esta hora nadie
mira. ¿Para qué
Se pinta la cara tan temprano?

martes, noviembre 15, 2022

Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres...Anais Nin


 
Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres...Anais Nin

Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres...Anais Nin

 
''Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres una mujer desesperada y perpleja que siente que se está ahogando y otra que salta a la acción, como si fuera un escenario, disimulando sus verdaderas emociones porque ellas son la debilidad, la impotencia, la desesperación y presenta al mundo sólo una sonrisa, ímpetu, curiosidad, entusiasmo, interés. Pensaba que el arte era una forma de levitar separándose de la esclavitud de la tierra, porque el espíritu que se siente acorralado siempre busca la manera de trascender..
 
Anais Nin, escritora franco-cubana nacionalizada en EE.UU.

 

sábado, octubre 29, 2022

MARÍA BENEYTO Valencia- España, 1925

 

MARÍA BENEYTO
Valencia- España, 1925

 ESTE DÍA…

Este día es el día en que amo la rosa,
Y empleo el consonante facilón “mariposa”.

Este día es el día en que yo quiero irme
Y, si llega la muerte, no sabría morirme.

No sabría. Yo estoy fuertemente cogida
Aquí, a la dura tierra, a la cálida vida.

Irme…¿Y adónde irme de mi misma, sin muerte?
Alegría olvidada a mis venas revierte.

Revierte y me repite los hermosos metales,
Las tiernas voces verdes, las savias ancestrales.

¡Cómo irme de tierra, tierra alzada y silente,
Si soy también el árbol, y el sol ciego y la fuente?

Carne viva de muertos, voz de humana alimaña
Mezclan en mí su esencia a la luz que me baña.

Y vivo. Amo. Y sufro. Y soy a fiel a mi origen
Obediente a las leyes vitales que me rigen.

A veces la sequía me duele por las ramas.
A veces busco el agua y me cercan las llamas…

Pero no en este día. Este día es el mío.
Y Dios me da la mano. Y yo digo: confío.


Antología de Poesía Amorosa Contemporánea
Editorial Brugera, 1969

viernes, octubre 28, 2022

Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad

Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad

Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad

Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.

Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos 

domingo, octubre 02, 2022

HAIKUS DE JORGE LUIS BORGES

HAIKUS DE JORGE LUIS BORGES

HAIKU (1) JORGE LUIS BORGES / Algo me han dicho / la tarde y la montaña. / Ya lo he perdido.

Algo me han dicho
la tarde y la montaña.
Ya lo he perdido.
HAIKU (1) JORGE LUIS BORGES

HAIKU (2) JORGE LUIS BORGES / La vasta noche / no es ahora otra cosa / que una fragancia.

La vasta noche
no es ahora otra cosa
que una fragancia.

HAIKU (2) JORGE LUIS BORGES

HAIKU (3) JORGE LUIS BORGES /¿Es o no es / el sueño que olvidé / antes del alba?

¿Es o no es
el sueño que olvidé
antes del alba?

HAIKU (3) JORGE LUIS BORGES

HAIKU (4) JORGE LUIS BORGES / Callan las cuerdas. / La música sabía / lo que yo siento.

Callan las cuerdas.
La música sabía
lo que yo siento. 

HAIKU (4) JORGE LUIS BORGES

HAIKU (5) JORGE LUIS BORGES / Hoy no me alegran / los almendros del huerto. / Son tu recuerdo.

Hoy no me alegran
los almendros del huerto.
Son tu recuerdo.

HAIKU (5) JORGE LUIS BORGES

HAIKU (7) JORGE LUIS BORGES


HAIKU (7) JORGE LUIS BORGES
Oscuramente

libros, láminas, llaves
siguen mi suerte.

HAIKU (7) JORGE LUIS BORGES / Desde aquel día / no he movido las piezas / en el tablero.

 
Desde aquel día
no he movido las piezas 
en el tablero.
HAIKU (7) JORGE LUIS BORGES
 
HAIKU (8) JORGE LUIS BORGES / En el desierto / acontece la aurora. / Alguien lo sabe.

En el desierto
acontece la aurora.
Alguien lo sabe.

HAIKU (8) JORGE LUIS BORGES
 
HAIKU (9) JORGE LUIS BORGES
La ociosa espada
sueña con sus batallas.
Otro es mi sueño.

HAIKU (9) JORGE LUIS BORGES

 
 
HAIKU (10) JORGE LUIS BORGES

El hombre ha muerto.
La barba no lo sabe.
Crecen las uñas.
HAIKU (10) JORGE LUIS BORGES

HAIKU (11) JORGE LUIS BORGES / Ésta es la mano / que alguna vez tocaba / tu cabellera.

Ésta es la mano
que alguna vez tocaba
tu cabellera.
HAIKU (11) JORGE LUIS BORGES

HAIKU (12) JORGE LUIS BORGES / Bajo el alero / el espejo no copia / más que la luna.
Bajo el alero
el espejo no copia
más que la luna.
HAIKU (13) JORGE LUIS BORGES
 
 
HAIKU (12) JORGE LUIS BORGES / Bajo el alero / el espejo no copia / más que la luna.
 
 
 
HAIKU (12) JORGE LUIS BORGES / Bajo el alero / el espejo no copia / más que la luna.
HAIKU (13) JORGE LUIS BORGES
Bajo la luna
la sombra que se alarga
es una sola.

 
HAIKU (15) JORGE LUIS BORGES / La vieja mano / sigue trazando versos / para el olvido.

La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.
HAIKU (16) JORGE LUIS BORGES

 

HAIKU (14) JORGE LUIS BORGES / ¿Es un imperio / esa luz que se apaga / o una luciérnaga?

¿Es un imperio
esa luz que se apaga
o una luciérnaga?
HAIKU (15) JORGE LUIS BORGES

miércoles, agosto 24, 2022

Ernesto Sábato - Sobre héroes y tumbas / Las mejores frases de Ernesto Sabato

Ernesto Sábato - Sobre héroes y tumbas



Ernesto Sábato - Sobre héroes y tumbas

"Y en aquel reducto solitario me ponía a escribir cuentos. Ahora advierto que escribía cada vez que era infeliz, que me sentía solo o desajustado con el mundo en que me había tocado nacer. Y pienso si no será siempre así, que el arte de nuestro tiempo, ese arte tenso y desgarrado, nazca invariablemente de nuestro desajuste, de nuestra ansiedad y nuestro descontento. Una especie de intento de reconciliación con el universo de esa raza de frágiles, inquietas y anhelantes criaturas que son los seres humanos. Puesto que los animales no lo necesitan: les basta vivir. Porque su existencia se desliza armoniosamente con las necesidades atávicas. Y al pájaro le basta con algunas semillitas o gusanos, un árbol donde construir su nido, grandes espacios para volar; y su vida transcurre desde su nacimiento hasta su muerte en un venturoso ritmo que no es desgarrado jamás ni por la desesperación metafísica ni por la locura. Mientras que el hombre, al levantarse sobre las dos patas traseras y al convertir en un hacha la primera piedra filosa, instituyó las bases de su grandeza pero también los orígenes de su angustia; porque con sus manos y con los instrumentos hechos con sus manos iba a erigir esa construcción tan potente y extraña que se llama cultura e iba a iniciar así su gran desgarramiento, ya que habrá dejado de ser un simple animal pero no habrá llegado a ser el dios que su espíritu le sugiera. Será ese ser dual y desgraciado que se mueve y vive entre la tierra de los animales y el cielo de sus dioses, que habrá perdido el paraíso terrenal de su inocencia y no habrá ganado el paraíso celeste de su redención. Ese ser dolorido y enfermo del espíritu que se preguntará, por primera vez, sobre el porqué de su existencia. Y así las manos, y luego aquella hacha, aquel fuego, y luego la ciencia y la técnica habrán ido cavando cada día más el abismo que lo separa de su raza originaria y de su felicidad zoológica. Y la ciudad será finalmente la última etapa de su loca carrera, la expresión máxima de su orgullo y la máxima forma de su alienación. Y entonces seres descontentos, un poco ciegos y un poco como enloquecidos, intentan recuperar a tientas aquella armonía perdida con el misterio y la sangre, pintando o escribiendo una realidad distinta a la que desdichadamente los rodea, una realidad a menudo de apariencia fantástica y demencial, pero que, cosa curiosa, resulta ser finalmente más profunda y verdadera que la cotidiana. Y así, soñando un poco por todos, esos seres frágiles logran levantarse sobre su desventura individual y se convierten en intérpretes y hasta en salvadores (dolorosos) del destino colectivo".

 

Las mejores frases de Ernesto Sabato

“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.”

 
“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.”

“Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías.”

“Se discute si Dalí es auténtico o farsante. Pero ¿tiene algún sentido decir que alguien se ha pasado la vida haciendo una farsa?”.

“La frase ‘todo tiempo pasado fue mejor’ no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felizmente- la gente las echa en el olvido.”

“Siempre tuve miedo al futuro, porque en el futuro, entre otras cosas, está la muerte”.

“Las modas son legítimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables”.

“El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria. Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse”.

“Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa”.

“A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza. La masificación ha hecho estragos, ya es difícil encontrar originalidad en las personas y un idéntico proceso se cumple en los pueblos, es la llamada globalización”.

“Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía. No en la vida. En la vida es más importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza.”

“¿Qué se puede hacer en ochenta años? Probablemente, empezar a darse cuenta de cómo habría que vivir y cuáles son las tres o cuatro cosas que valen la pena”.

“Habrá siempre un hombre tal que, aunque su casa se derrumbe, estará preocupado por el Universo. Habrá siempre una mujer tal que, aunque el Universo se derrumbe, estará preocupada por su hogar”.

“Siempre es levemente siniestro volver a los lugares que han sido testigos de un instante de perfección.”

“¿Por qué no suponer, al revés, que esa continua farsa es autenticidad? Cualquier expresión es, en definitiva, un género de sinceridad”.

jueves, agosto 11, 2022

El mar es tan breve por César Toro Montalvo

 

El mar es tan breve por César Toro Montalvo

El mar es tan breve por César Toro Montalvo
A Justo Jorge Padrón

 
La profundidad del mar

no tiene cabida en nuestra mirada.

Cierro mis ojos para contenerla.

La vida es tan breve

que no alcanzo su misericordia.

El mar se ha almacenado en una piedra,

y no es el mar.

El mar es mi casa.

su punto sin límites

está en medio de todos.

Tengo todo. Tengo el amor,

pero aun no me es sufuciente el mar...

Gota a gota construiré

el amor,

y con ello
- supongo -, me llenará
todo, todo el amor del mar.

el mar es tan breve

que me f
alta la vida.

sábado, mayo 21, 2022

TUS OJOS POR OCTAVIO PAZ

TUS OJOS POR OCTAVIO PAZ


TUS OJOS POR OCTAVIO PAZ


Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima,
silencio que habla,
tempestades sin viento, mar sin olas,
pájaros presos, doradas fieras adormecidas,
topacios impíos como la verdad,
otoño en un claro del bosque en donde la luz canta
en el hombro
de un árbol y son pájaros todas las hojas,
playa que la mañana encuentra constelada de ojos,
cesta de frutos de fuego,
mentira que alimenta,
espejos de este mundo, puertas del más allá,
pulsación tranquila del mar a mediodía,
absoluto que parpadea,
páramo.

Octavio Paz

sábado, febrero 19, 2022

Paul Celan Canción a una dama en la sombra

Canción a una dama en la sombra

Cuando la Taciturna llegue y decapite los tulipanes,

¿Quién saldrá ganando?

                    ¿Quién saldrá perdiendo?

                            ¿Quién se asomará a la ventana?

¿Quién pronunciará primero su nombre?

Alguien que es portador de mis cabellos.

Los lleva como se lleva a los muertos en las manos.

Los lleva como llevó el cielo mis cabellos aquel año en que amé.

Los lleva así por vanidad.

Ese saldrá ganando.

                No saldrá perdiendo.

                        No se asomará a la ventana.

No pronunciará su nombre.

Es alguien que está en posesión de mis ojos.

Los tiene desde que se cierran los portones.

Los lleva en los dedos, como anillos.

Los lleva como añicos de fruición y zafiro:

era ya mi hermano en otoño;

y ya cuenta los días y las noches.

Ese saldrá ganando.

                No saldrá perdiendo.

                        No se asomará a la ventana.

Pronunciará su nombre el último.

Es alguien que tiene lo que dije.

Lo lleva bajo el brazo, como un bulto.

Lo lleva como el reloj su peor hora.

Lo lleva de umbral en umbral, mas no lo arroja.

Ese no saldrá ganando.

                Saldrá perdiendo.

                            Se asomará a la ventana.

Pronunciará su nombre el primero.

Será decapitado con los tulipanes.

De Amapola y memoria, 1952. Versión de Felipe Boso.

 

miércoles, febrero 02, 2022

Fuga de la muerte de Paul Celan

 

Fuga de la muerte de Paul Celan


 

Fuga de la muerte de Paul Celan

Negra leche del alba la bebemos al atardecer
la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche
           bebemos y bebemos
cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus
           mastines
silba a sus judíos hace cavar una tumba en la tierra
ordena tocad para la danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos al atardecer
          bebemos y bebemos
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita cavamos una tumba en el aire no
se yace estrechamente en él
Grita cavad unos la tierra más profunda y los otros cantad sonad
empuña el hierro en la cintura lo blande sus ojos son azules
cavad unos más hondo con las palas y los otros tocad para la
            danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía y la mañana y al atardecer
           bebemos y bebemos
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita él juega con las serpientes
Grita sonad más dulcemente la muerte la muerte es un maestro
          venido de Alemania
grita sonad con más tristeza sombríos violines y subiréis como
          humo en el aire
y tendréis una tumba en las nubes no se yace estrechamente allí

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos a mediodía la muerte es un maestro venido de
          Alemania
te bebemos en la tarde y la mañana bebemos y bebemos
la muerte es un maestro venido de Alemania sus ojos son azules
te hiere con una bala de plomo con precisión te hiere
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
azuza contra nosotros sus mastines nos sepulta en el aire
juega con las serpientes y sueña la muerte es un maestro venido
           de Alemania
tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita

De Amapola y memoria, 1952. Versión de José Ángel Valente

 

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/