Mostrando entradas con la etiqueta #LeoPoesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LeoPoesía. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 28, 2024

ESPERO DE MARIO BENEDETTI

 ESPERO DE MARIO BENEDETTI

 

ESPERO DE MARIO BENEDETTI

Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo...




miércoles, mayo 29, 2024

Voy a cerrar los ojos en voz baja...Benedetti

 Voy a cerrar los ojos en voz baja...Benedetti

Voy a cerrar los ojos en voz baja...Benedetti

Voy a cerrar los ojos en voz baja
voy a meterme a tientas en el sueño.
En este instante el odio no trabaja

para la muerte, que es su pobre dueño
la voluntad suspende su latido
y yo me siento lejos, tan pequeño

que a Dios invoco, pero no le pido
nada, con tal de compartir apenas
este universo que hemos conseguido

por malas y a veces por las buenas.
¿Por qué el mundo soñado no es el mismo
que este mundo de muerte a manos llenas?

Mi pesadilla es siempre el optimismo:
me duermo débil, sueño que soy fuerte,
pero el futuro aguarda. Es un abismo.

No me digan cuando me despierte.



martes, diciembre 12, 2023

Todo el tiempo me pareces un sueño...MARCO MARTOS

 

Todo el tiempo me pareces un sueño...MARCO MARTOS

Todo el tiempo me pareces un sueño...MARCO MARTOS

Todo el tiempo me pareces un sueño
que camina, que sale de sus mares naturales
y entra en la vida causando asombro.
En tu sonrisa percibo el encanto que ejerces
y el desencanto tuyo, por ahí,
en una veta profunda;
Tú, tan concreta, tan evanescente
(esas contradicciones)
es en el dolor donde mejor
te muestras. Te he visto sufrir,
Berenice, ¡y de qué manera!,
pero has estado serena en esa oscuridad,
y es que tienes luz propia
y para ti no hay negro pozo.

miércoles, noviembre 29, 2023

El ciclista por Marco Martos

 El ciclista por Marco Martos


El ciclista por Marco Martos

Dios proteja al intrépido ciclista
que atraviesa los cerros y las lomas,
los asfaltos que cruzan el desierto,
los bordes de los ríos y las aguas
saladas de Sechura, Paita, Yacila.
Pedalea tan bien que pareciera
que no se cansa jamás este Antonio
con una mancha de cabezas negras,
valientes ciclistas que se semejan
a los niños en un día de feria.
Al fin se aposenta en las mismas nubes
que rodean a las altas montañas,
ambiente eléctrico que bien conoce,
quiere saber si lloverá hoy o mañana.

viernes, noviembre 24, 2023

NOSTALGIA POR MARIO BENEDETTI

 NOSTALGIA  POR MARIO BENEDETTI

NOSTALGIA  POR MARIO BENEDETTI

¿De qué se nutre la nostalgia?
Uno evoca dulzuras
cielos atormentados
tormentas celestiales
escándalos sin ruido
paciencias estiradas
árboles en el viento
oprobios prescindibles
bellezas del mercado
cánticos y alborotos
lloviznas como pena
escopetas de sueño
perdones bien ganados
pero con esos mínimos
no se arma la nostalgia
son meros simulacros
la válida la única
nostalgia es de tu piel



miércoles, octubre 25, 2023

POEMAS DE WINSTON ORRILLO.

POEMAS DE WINSTON ORRILLO.

POEMA DE WINSTON ORRILLO.


El canto
        de las aves 
                irredentas.

WINSTON ORRILLO


POEMA DE WINSTON ORRILLO.


Vidente
       yo te leo
             tu espasmos.

WINSTON ORRILLO


POEMA DE WINSTON ORRILLO.


Garganta
       de la luz 
                tu cabellera.

WINSTON ORRILLO


POEMA DE WINSTON ORRILLO.


Corneja 
       me saluda
                sibilina.

WINSTON ORRILLO


POEMA DE WINSTON ORRILLO.


Errático volver 
           al desarraigo.

WINSTON ORRILLO


POEMA DE WINSTON ORRILLO.

Arbustos
        de poemas
                    de berilio.

WINSTON ORRILLO

--------


miércoles, septiembre 06, 2023

Poe3ía y Opinión: ACASO por ERNESTO LOBO

Poe3ía y Opinión: ACASO por ERNESTO LOBO:     Cuando pido que cantes surge un seco silencio sobran todas las palabras como todos aquellos curiosos requiebros…            ...
 
ACASO por ERNESTO LOBO

 

 ACASO por ERNESTO LOBO

Cuando pido que cantes

surge un seco silencio

sobran todas las palabras

como todos aquellos curiosos requiebros…

entonces espero se quiebre

la verde pradera cual cristal…

 

espero el eco devolviendo tu voz

en dulces formas de caricias

sueltas en aquel canto encapsulado

de tu intensa pasión…

 

cuán lejos me parece ahora

el continuo golpe de las olas

sintiendo que la tarde ya en retirada

abandonó toda ilusión

acaso después

de tu última tonada...

POEMAS DE WINSTON ORRILLO.

POEMAS DE WINSTON ORRILLO.



Esplendente

    nacer
           de vez en cuando.

WINSTON ORRILLO




¿Cuántos
           somos
                     tú y yo?

WINSTON ORRILLO





Se desangra
     la ausencia
         y ya relampaguea.

WINSTON ORRILLO



Devastado
    el albergue
       para mis
          dos arcanos.

WINSTON ORRILLO



A contramano
    siempre 
         perplejo
            e inexhausto.

WINSTON ORRILLO



jueves, agosto 31, 2023

Poe3ía y Opinión: TIEMPOS DE AUSENCIA por ERNESTO LOBO

Poe3ía y Opinión: TIEMPOS DE AUSENCIA por ERNESTO LOBO:     El tiempo aquel de efímera existencia es irrelevante ya tan solo un escollo un breve tropiezo bajo cristal enmohecido

 


TIEMPOS DE AUSENCIA por ERNESTO LOBO


TIEMPOS DE AUSENCIA por ERNESTO LOBO


El tiempo aquel de efímera existencia

es irrelevante ya

tan solo un escollo

un breve tropiezo

bajo cristal enmohecido…



aquel tiempo se ha esfumado

perdido sin resplandor

ni brillo

queda el recuerdo de aquel entonces

cuando el amanecer era rojo celeste

de intensos tonos al atardecer…



bajo la nívea tintura de la luna

solté un suspiro

miré rodar las nubes

sentí el viento rozarme la espalda

es ahí cuando entendí que todo

se había extinguido ya…



con ese espacio para mi

ahora sé que el rocío

las gotas de lluvia

o el blasón relampagueando los cerros

son artificios del tiempo

adustas compañías

en las que puedo envolver

un viejo pasado

o un fresco porvenir

aquello que hoy me toca beber libre y sin apuro…

jueves, agosto 24, 2023

Roma de Marco Martos

Roma de Marco Martos


Roma de Marco Martos

Busco a Roma, peregrino,
fugitivo permanezco,
la ira del tiempo padezco,
vuelvo al mismo camino.
Roma es la verdad, destino,
el sueño omnipotente,
primerísima simiente
de lo que existe acabado
en el lucido tinglado:
pasado, vivo presente.

 

viernes, febrero 10, 2023

El invierno ha terminado: la luz es cálida Paul VERLAINE


 

📷: @Luis Favre
Ventana en el árbol.


Fenêtre sur arbre.

L'hiver a cessé : la lumière est tiède

Paul VERLAINE


L'hiver a cessé : la lumière est tiède
Et danse, du sol au firmament clair.
Il faut que le coeur le plus triste cède
A l'immense joie éparse dans l'air.

Même ce Paris maussade et malade
Semble faire accueil aux jeunes soleils,
Et comme pour une immense accolade
Tend les mille bras de ses toits vermeils.

J'ai depuis un an le printemps dans l'âme
Et le vert retour du doux floréal,
Ainsi qu'une flamme entoure une flamme,
Met de l'idéal sur mon idéal.

Le ciel bleu prolonge, exhausse et couronne
L'immuable azur où rit mon amour.
La saison est belle et ma part est bonne
Et tous mes espoirs ont enfin leur tour.

Que vienne l'été ! que vienne encore
L'automne et l'hiver ! Et chaque saison
Me sera charmante, ô Toi que décore
Cette fantaisie et cette raison !

Paul VERLAINE
1844 - 1896

 

***************

 


📷: @Luis Favre
Ventana en el árbol.
 

El invierno ha terminado: la luz es cálida

Paul VERLAINE

 
El invierno ha terminado: la luz es cálida
Y danza, desde la tierra hasta el claro firmamento.
Tengo el corazón más triste para rendirse
Con una inmensa alegría dispersa en el aire
Incluso este París es horrible y enfermo
Parece dar la bienvenida a los jóvenes soles,
Y like para un abrazo enorme
Estirando sus techos de Vermeil.
He tenido primavera en mi alma durante un año
Y el verde regreso de lo suave floral,
Así que una llama rodea una llama,
Pon tu ideal en mi ideal
Cielo azul extiende escape y corona
Azur inmaculado, donde ríe mi amor.
La temporada es hermosa y mi porción es buena
Y todas mis esperanzas finalmente han cambiado.
¡Que llegue el verano! deja que venga otra vez
¡Otoño e invierno! Y cada temporada
Será encantador para mí, oh tú que decora
¡Esta fantasía y esta razón!
Paul VERLAINE
1844 - 1896

miércoles, enero 18, 2023

Alejandra Pizarnik

Alejandra Pizarnik

Manos crispadas me confinan al exilio.
Ayúdame a no pedir ayuda.
Me quieren anochecer, me van a morir.
Ayúdame a no pedir ayuda.


Alejandra Pizarnik

Manos crispadas me confinan al exilio.
Ayúdame a no pedir ayuda.
Me quieren anochecer, me van a morir.
Ayúdame a no pedir ayuda.

***

Que me dejen con mi voz nueva, desconocida. No, no me dejen. Oscura y triste la infancia se ha ido, y la gracia, y la disipación de los dones... Hablo...

A unos ojos azules que daban sentido a mis sufrimientos en las noches de verano de mi infancia... A la luz de una mirada que engalanaba mi vocabulario como a un espléndido palacio de papel.

Me embriaga la luz. No nombro más que la luz. Quiero verla. Quiero ver en vez de nombrar.

...El lenguaje es vacuo y ningún objeto parece haber sido tocado por manos humanas. Ellos son todos y yo soy yo. Mundo despoblado, palabras reflejas que sólo solas se dicen. Ellas me están matando. Yo muero en poemas muertos que no fluyen como yo...


Vida, mi vida, ¿qué has hecho de mi vida?

Hemos consentido visiones y aceptado figuras presentidas según los temores y los deseos del momento, y me han dicho tanto sobre cómo vivir que la muerte planea sobre mí en este momento que busco la salida, busco la salida.

domingo, noviembre 27, 2022

Santiago de Chuco Por Marco Martos del libro "Mar del Perú"

Santiago de Chuco Por Marco Martos del  libro "Mar del Perú"

Santiago de Chuco

Ese verde a lo lejos. El olor del eucalipto,
Penetrante en las fosas nasales. Esos capulíes,
Esos sauces, con un fondo de cerros amarillentos,
Desiguales, que no han cambiado en cientos de años,
Salvo por los temblores y los terremotos, son el perfecto tinglado
Para que nazca, crezca y se haga grande César Vallejo,
El príncipe de los poetas, la voz de los desharrapados.
La gente habla el castellano arrastrando las palabras,
Casi masticándolas, con precisión en los matices
Que ya no se encuentra en las grandes ciudades,
Y con el río subterráneo del quechua imperial
Que viene del sur y de Cajamarca y, escondido,
En los recovecos de los decires, el culle,
Que nunca muere, merced a los topónimos.
Donde quiera que vaya el poeta, en el alféizar
De su ventana, en la cárcel, en el barco que va a Marsella,
En un hotel de un barrio de París, o Berlín, o Moscú,
En las páginas que lo perennizan para siempre,
Vive la dicción primigenia, el dulce ofertorio de los choclos,
La lluvia cayendo sobre los tejados en una mañana de abril.
Poema del libro "Mar del Perú", Lima 2022, que está en librerías.

martes, noviembre 15, 2022

Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres...Anais Nin


 
Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres...Anais Nin

Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres...Anais Nin

 
''Siempre hubo en mí, al menos, dos mujeres una mujer desesperada y perpleja que siente que se está ahogando y otra que salta a la acción, como si fuera un escenario, disimulando sus verdaderas emociones porque ellas son la debilidad, la impotencia, la desesperación y presenta al mundo sólo una sonrisa, ímpetu, curiosidad, entusiasmo, interés. Pensaba que el arte era una forma de levitar separándose de la esclavitud de la tierra, porque el espíritu que se siente acorralado siempre busca la manera de trascender..
 
Anais Nin, escritora franco-cubana nacionalizada en EE.UU.

 

viernes, octubre 28, 2022

Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad

Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad

Alejandra Pizarnik - A la espera de la oscuridad

Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.

Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.

Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos 

viernes, agosto 26, 2022

Alejandra Pizarnik - El despertar

Alejandra Pizarnik - El despertar

miércoles, agosto 24, 2022

Ernesto Sábato - Sobre héroes y tumbas / Las mejores frases de Ernesto Sabato

Ernesto Sábato - Sobre héroes y tumbas



Ernesto Sábato - Sobre héroes y tumbas

"Y en aquel reducto solitario me ponía a escribir cuentos. Ahora advierto que escribía cada vez que era infeliz, que me sentía solo o desajustado con el mundo en que me había tocado nacer. Y pienso si no será siempre así, que el arte de nuestro tiempo, ese arte tenso y desgarrado, nazca invariablemente de nuestro desajuste, de nuestra ansiedad y nuestro descontento. Una especie de intento de reconciliación con el universo de esa raza de frágiles, inquietas y anhelantes criaturas que son los seres humanos. Puesto que los animales no lo necesitan: les basta vivir. Porque su existencia se desliza armoniosamente con las necesidades atávicas. Y al pájaro le basta con algunas semillitas o gusanos, un árbol donde construir su nido, grandes espacios para volar; y su vida transcurre desde su nacimiento hasta su muerte en un venturoso ritmo que no es desgarrado jamás ni por la desesperación metafísica ni por la locura. Mientras que el hombre, al levantarse sobre las dos patas traseras y al convertir en un hacha la primera piedra filosa, instituyó las bases de su grandeza pero también los orígenes de su angustia; porque con sus manos y con los instrumentos hechos con sus manos iba a erigir esa construcción tan potente y extraña que se llama cultura e iba a iniciar así su gran desgarramiento, ya que habrá dejado de ser un simple animal pero no habrá llegado a ser el dios que su espíritu le sugiera. Será ese ser dual y desgraciado que se mueve y vive entre la tierra de los animales y el cielo de sus dioses, que habrá perdido el paraíso terrenal de su inocencia y no habrá ganado el paraíso celeste de su redención. Ese ser dolorido y enfermo del espíritu que se preguntará, por primera vez, sobre el porqué de su existencia. Y así las manos, y luego aquella hacha, aquel fuego, y luego la ciencia y la técnica habrán ido cavando cada día más el abismo que lo separa de su raza originaria y de su felicidad zoológica. Y la ciudad será finalmente la última etapa de su loca carrera, la expresión máxima de su orgullo y la máxima forma de su alienación. Y entonces seres descontentos, un poco ciegos y un poco como enloquecidos, intentan recuperar a tientas aquella armonía perdida con el misterio y la sangre, pintando o escribiendo una realidad distinta a la que desdichadamente los rodea, una realidad a menudo de apariencia fantástica y demencial, pero que, cosa curiosa, resulta ser finalmente más profunda y verdadera que la cotidiana. Y así, soñando un poco por todos, esos seres frágiles logran levantarse sobre su desventura individual y se convierten en intérpretes y hasta en salvadores (dolorosos) del destino colectivo".

 

Las mejores frases de Ernesto Sabato

“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.”

 
“Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás.”

“Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías.”

“Se discute si Dalí es auténtico o farsante. Pero ¿tiene algún sentido decir que alguien se ha pasado la vida haciendo una farsa?”.

“La frase ‘todo tiempo pasado fue mejor’ no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felizmente- la gente las echa en el olvido.”

“Siempre tuve miedo al futuro, porque en el futuro, entre otras cosas, está la muerte”.

“Las modas son legítimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables”.

“El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria. Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse”.

“Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa”.

“A cada hora el poder del mundo se concentra y se globaliza. La masificación ha hecho estragos, ya es difícil encontrar originalidad en las personas y un idéntico proceso se cumple en los pueblos, es la llamada globalización”.

“Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía. No en la vida. En la vida es más importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza.”

“¿Qué se puede hacer en ochenta años? Probablemente, empezar a darse cuenta de cómo habría que vivir y cuáles son las tres o cuatro cosas que valen la pena”.

“Habrá siempre un hombre tal que, aunque su casa se derrumbe, estará preocupado por el Universo. Habrá siempre una mujer tal que, aunque el Universo se derrumbe, estará preocupada por su hogar”.

“Siempre es levemente siniestro volver a los lugares que han sido testigos de un instante de perfección.”

“¿Por qué no suponer, al revés, que esa continua farsa es autenticidad? Cualquier expresión es, en definitiva, un género de sinceridad”.

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/