Mostrando entradas con la etiqueta POETA PERUANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POETA PERUANA. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 29, 2020

Recordando a José Watanabe

"La simetría de tus versos Hombre Amarillo nunca será vencida por la frialdad de la muerte"  JEM WONG 05.10.07


Recordando a José Watanabe   

La mantis religiosa

Mi mirada cansada retrocedió desde el bosque azulado por el sol
hasta la mantis religiosa que permanecía inmóvil a 50 cm de
mis ojos
Yo estaba tendido sobre las piedras calientes de la orilla del
Chanchamayo
y ella seguía allí, inclinada, las manos contritas,
confiando excesivamente en su imitación de ramita o palo seco.
Quise atraparla, demostrarle que un ojo siempre nos descubre,
pero se desintegró entre mis dedos como una fina y quebradiza
cáscara.

Una enciclopedia casual me explica ahora que yo había destruido
a un macho   vacío.
La enciclopedia refiere sin asombro que la historia fue así:
el macho, en su pequeña piedra, cantando y meneándose, llamando
hembra
y la hembra ya estaba aparecida a su lado,
acaso demasiado presta y dispuesta.
Duradero es el coito de las mantis.
En el beso ella desliza una larga lengua tubular hasta el estómago de él
y por la lengua le gotea una saliva cáustica, un ácido,
que va licuándole los órganos
y el tejido del más distante vericueto interno, mientras le hace gozo,
y mientras le hace gozo la lengua lo absorbe, repasando
la extrema gota de sustancia del pie o del seso, y el macho
se continúa así de la suprema esquizofrenia de la cópula
a la muerte
Y ya viéndolo cáscara, ella vuela, su lengua otra vez lengüita.

Las enciclopedias no conjeturan. Esta tampoco supone que última
palabra
queda fijada para siempre en la boca abierta y muerta
  del macho.
Nosotros no debemos negar la posibilidad de una palabra
de agradecimiento.



"La simetría de tus versos Hombre Amarillo
nunca será vencida por la frialdad de la muerte"

JEM WONG
05.10.07


 





           
Poema del inocente

Bien voluntarioso es el sol
en los arenales de Chicama.
Anuda, pues, las cuatro puntas del pañuelo sobre tu cabeza
y anda tras la lagartija inútil
entre esos árboles ya muertos por la sollama.
De delicadezas, la del sol la más cruel
que consume árboles y lagartijas respetando su cáscara.
Fija en tu memoria esa enseñanza del paisaje,
y esta otra:
de cuando acercaste al árbol reseco un fosforito trivial
y ardió demasiado súbito y desmedido
como si fuera de pólvora.
No te culpes, quién iba a calcular tamaño estropicio!
Y acepta: el fuego ya estaba allí,
tenso y contenido bajo la corteza,
esperando tu gesto trivial, tu mataperrada.
Recuerda, pues, ese repentino estrago (su intraducible belleza)
sin arrepentimientos
porque fuiste tú, pero tampoco.
Así
en todo.
De El huso de la palabra

 
 
 
 

El maestro de kung fu

Un cuerpo viejo pero trabajado para la pelea
madruga y danza
frente a los arenales de Barranco
Se mueve como dibujando
una rúbrica antigua, con esa gracia, y
sin embargo, está hiriendo, buscando el punto
de muerte
de su enemigo, el aire no, un invisible
de mil años.
Su enemigo ataca con movimientos de animales
agresivos
y el maestro los replica
en su carne: tigre, águila o serpiente van sucediéndose
en la infinita coreografía
de evitamientos y desplantes.
Ninguno vence nunca, ni él ni él,
y mañana volverán a enfrentarse.
-Usted ha supuesto que yo creo a mi adversario
cuando danzo- me dice el maestro.
Y niega, muy chino, y sólo dice: él me hace danzar a mí.
De Cosas del cuerpo


 


Mamá cumple 75 años      

Cinco cuyes han caído
degollados, sacrificados, a tus pies de reina vieja.
Sangre celebra siempre tu cumpleaños, recíbela
en una escudilla
donde pueda cuajar un signo brillante
además del cuchillo.
La bombilla de luz coincide con tu cabeza dormida
y te aureola: Comenzamos a quererte
con cierta piedad,
pero tus ojos
tus ojos se abren rápidos como avisados, y revive en ellos
un animal de ternura demasiado severa.
Tus ojos de ajadísimo alrededor
son el resto indemne
del personaje central que fuiste entre nosotros,
cuando alta y enhiesta
alargabas el candil hacia la oscuridad
y llamabas susurrando
a nadie. Las sombras en el muro y los gatos
detrás de la frontera terrible
eran inocentes. Tú, señora, eras el miedo.

Cinco cuyes pronto estarán servidos en la mesa.
Otros eran los del rito curador, los de entrañas abiertas y sensitivas
que revelaban nuestras enfermedades.
Estos son de diente, de presa. No dirán
que tú eres nuestra más antigua dolencia.
De Historia Natural

 


El guardián del hielo

Y coincidimos en el terral
el heladero con su carretilla averiada
y yo
que corría tras los pájaros huidos del fuego
de la zafra.
También coincidió el sol.
En esa situación cómo negarse a un favor llano:
el heladero me pidió cuidar su efímero hielo.
Oh cuidar lo fugaz bajo el sol...
El hielo empezó a derretirse
bajo mi sombra, tan desesperada
como inútil

Diluyéndose
dibujaba seres esbeltos y primordiales
que sólo un instante tenían firmeza
de cristal de cuarzo
y enseguida eran formas puras
como de montaña o planeta
que se devasta.
No se puede amar lo que tan rápido fuga.
Ama rápido, me dijo el sol.
Y así aprendí, en su ardiente y perverso reino,
a cumplir con la vida:
Yo soy el guardían del hielo.
De Cosas del cuerpo

 
 
 
 Diatriba contra mi hermano próspero

Mi hermano el próspero
sumergido en su sofá versallesco
preludia
como elefante en suave regocijo
su siesta.
Mira el mar en la falsa profundidad de la pecera
y organiza la tarde como si fuera un negocio.
Sólo oigo girar la rueda de la fortuna
cuando me acerco sigiloso para mirar a través de su ojo
y el caracol que nos anunció el mar que desconocíamos
se ha convertido
en cornucopia.
Lo rodea un aire robusto, un aire de torre gorda
y menos que gusano soy
ante la concurrencia de parientes y público en general.

A veces pienso en mi padre
que nos aguarda a todos entre la niebla
bebiendo el licor de las botellas vacías,
seguro se alegra
seguro me invita un trago
si le arribo sin chequera
y de todos el más escaldado.
De Album de familia

        
 


El anónimo (alguien, antes de Newton)      

Desde la cornisa de la montaña
dejo caer suavemente una piedra hacia el precipicio,
una acción ociosa
de cualquiera que se detiene a descansar en este lugar.
Mientras la piedra cae libre y limpia en el aire
siento confusamente que la piedra no cae
sino que baja convocada por la tierra, llamada
por un poder invisible e inevitable.
Mi boca quiere nombrar ese poder, hace aspavientos, balbucea
y no pronuncia nada.
La revelación, el principio,
fue como un pez huidizo que afloró y volvió a sus abismos
y todavía es innombrable.
Yo me contento con haberlo entrevisto.
No tuve el lenguaje y esa falta no me desconsuela.
Algún día otro hombre, subido en esta montaña
o en otra,
dirá más, y con precisión.
Ese hombre, sin saberlo, estará cumpliendo conmigo.
De El huso de la palabra
  

 




Resurrección de Lázaro

El poder de su voz venía del convencimiento
de que él era Él,
y así llegó hasta tu sello de piedra
para ordenar que tus carnes entraran nuevamente
en el tiempo.

Y ahora limpia el atroz perfume de la muerte
en agua clara y fresca: lava tus largas vendas
en la corriente del río
como los pobres desaguan los interminables intestinos de ganado
que guisan y comen,
y luego enróllalas
y guárdalas.

Sé, pues, precavido
porque nadie sabe hasta cuándo durará el terrible
milagro.
Él dijo que te levantaras y no dijo más, ninguna promesa.
Tal vez solo tienes apurados días
para contemplar con tus ojos de carne rediviva
a tus hermanas comiendo pan y mollejas.

Debo decirte, Lázaro,
que aquí en Betania ya no tenemos noticias del Milagroso.
Sin profetas nos sentimos muy solos.

Cuando retornes a tu sepulcro
no volverás a escuchar
su voz impertinente detrás de la piedra.
De Habitó entre nosotros

 Recordando a José Watanabe

viernes, junio 21, 2019

AL FINAL DE PABELLÓN POR FANNY JEM WONG


AL FINAL DE PABELLÓN POR FANNY JEM WONG
AL FINAL DEL PABELLÓN

Vestida de esmeraldas
y flores de sauces,
con la piel encendida,
más hermosa que nunca,
lo agasaja con tres presentes.

Primero
La luna danza desnuda
sobre los ardorosos bosques
tallando deliciosamente
con la punta juguetona de su lengua
una a una sus cincuenta y cinco hojas.

Segundo
Con el rubor en los ojos
tras las cortinas de sedas rojas
la garza dorada lo mirará de reojo
enterrará furiosamente el pico
debajo del palpitante ombligo
aspirando al fin las blanquecinas lluvias.

Tercero
Embriagada de placeres
con el corazón confundido
despeinados los sueños
agitadas las olas
con los ríos crecientes
y las almohadas calientes
la noche se rinde exhausta.

Al final del pabellón
fornican el tintero y la pluma

FANNY JEM WONG
16/08/08
Inquietos los pensamientos
Van hacia ti...
Apaga las velas.

martes, diciembre 04, 2018

HOJA DE VIDA DE MARIA VITA DE ALVAREZ


HOJA DE VIDA DE MARIA VITA DE ALVAREZ

MARIA VITA DE ALVAREZ

Pintor Omar Delgado.
**************************
Nació en Lima , el 22 de julio de 1917.


Hija de Joaquín H. Vita y Gómez Bustíos y de Wihelmina Segura y Tudela de Vita. De su matrimonio con Juan Alvarez Segura tuvo tres hijos Elsa, Juan y Enrique Alvarez Vita. La primera, bibliotecóloga; el segundo, embajador del Perú; y el tercero, matemático.


María Vita de Alvarez, quien hace un mes fue llamada a la Casa del Señor, fue un ser humano predestinado a servir al prójimo desde muy joven en una forma desinteresada dedicando más de 50 años de su fructífera vida a luchar por los menos favorecidos, niños, ancianos, mendigos y mujeres en condiciones desiguales dentro de nuestra sociedad, todos eran merecedores de sus desvelos; para ella no existían los barreras cuando se trataba de trabajar y alcanzar metas para mitigar de alguna forma el sufrimiento de la gente.

Esta vocación tan especial no era obstáculo para dedicarse con igual abnegación a la familia que formó y es justamente con su esposo, Juan Alvarez Segura que inicia en Chosica, en ese entonces llamada la “Villa del sol”, una labor social que solo acabaría con su muerte.

María tenía muchos dones, el don de escribir, de tejer bellos poemas, que son una expresión de poesía mística contemporánea, el don de la palabra que usaba en cualquier ocasión con una facilidad muy especial. Era incansable en la entrega, en el trabajo, en la amistad sincera que profesaba a las amigas que ella tanto quería y con quienes compartía los mismos ideales.

Fueron 50 años, sí, de actividad desplegada en muchas instituciones de bien social donde alcanzó los más altos cargos que ella desempeñaba con eficacia, alegría y entusiasmo. Sin embargo, el brillo de su personalidad que a todos encantaba nunca fue más grande que la sencillez con que ella afirmaba que todas sus acciones, sus discursos, sus obras, no eran de ella y sí de Dios. Por ello podríamos sintetizar que su mayor don era el de amar al género humano en su mayor extensión. Por los países que recorrió, dejó siempre ese mensaje de paz y de amor que tanta falta hace para el entendimiento entre la humanidad.

Recibe con mucha simplicidad numerosos homenajes y altas condecoraciones en nuestro país; escribe libros y artículos, asiste a seminarios y conferencias en el extranjero, trabaja incansable hasta los 90 años, llegando a ser Presidenta Honoraria y Vitalicia del Centro Permanente de Paz del Perú y Presidenta Honoraria y Vitalicia del Consejo Nacional de Mujeres del Perú, cuyos miembros nos han congregado en torno a esta Eucaristía, bajo el mismo signo de amor plasmado en su lema, el lema de María: Servir hasta morir.


Elsa Alvarez Vita

19 de agosto de 2007.
FUENTE :

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/