TRAS LOS PORTALES DE LA MUERTE LA VIDA : Preguntaba Sócrates ¿Qué engendra la muerte?
Y Platón contestaba ¡La Vida…La Vida…La Vida! 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️
Nada comparable a tus manos ni nada igual al oro-verde de tus ojos.
Mi cuerpo se llena de ti por días y días.
Eres el espejo de la noche. La luz violeta del relámpago.
La humedad de la tierra. El hueco de tus axilas es mi refugio.
Toda mi alegría es sentir brotar la vida de tu fuente-flor que la mía
guarda para llenar todos los caminos de mis nervios que son los tuyos
Mi Diego:
Espejo de la noche.
Tus ojos espadas verdes dentro de mi carne, ondas entre nuestras manos.
Todo tú en el espacio lleno de sonidos - En la sombra y en la luz. Tú te
llamarás Auxocromo el que capta el color. Yo Cromoforo - La que da el
color.
Tú eres todas las combinaciones de números. La vida.
Mi deseo es entender la línea la forma el movimiento. Tú llenas y yo
recibo. Tu palabra recorre todo el espacio y llega a mis células que son
mis astros y va a las tuyas que son mi luz.
Frida Kahlo nació en Kahlo 1907 y muere en 1954. A los 21 se casa con
Diego Rivera. Pasaron su relación entre tormentas, Rivera ocupado en sus
andanzas con otras mujeres, Frida, bisexual, devolviendo gentilezas.
Frida intentó romper con Diego pero el afecto de alguna manera perduró
"hasta que la muerte" los separó de manera definitiva.
Poeta
mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el 25 de marzo de 1926. Hijo de
un libanés emigrado. Vivió alternativamente ahí y en la ciudad de México.
Estudió medicina, pero abandonó estos estudios, posteriormente estudió letras
en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se licenció en
Lengua y Literatura Española. En su juventud participó en programas de radio.
Fue diputado federal por el estado de Chiapas de 1976 a 1979 y diputado en el
Congreso de la Unión en 1988 por el Distrito Federal. Fue poeta calificado por
el presidente de México, Ernesto Zedillo, como uno de los más importantes del
país en el siglo XX, falleció el 19 de marzo de 1999 en México, Distrito
Federal, víctima de un cáncer a la edad de 72 años. Sus poemas son viajes al
fondo oscuro de las emociones, siempre con fuerza y siempre desgarradores. De
su interior sacó poemas toscos y abruptos. A veces acertó y a veces no, pero
cuando lo logró, sus poemas, hablan del amor o de la muerte del padre, tienen
una fuerza y una tenacidad en donde el ritmo del lenguaje y la potencia de las
expresiones dejan sin aliento al lector, seguro de haber tocado una verdad. Fue
Premio Villaurrutia en 1973 y Premio Nacional de Literatura en 1983. Sus libros
son Horal (1950), La señal (1951), Adán y Eva (1952), Tarumba
(1956),
Yuria (1967), Maltiempo (1972), Algo sobre la muerte del Mayor Sabines (1973) y
Uno es el hombre (1990). Su obra está recopilada en Nuevo recuento de poemas
(1977).
CABALLOS DE FUERZA
Acabo de estrenar un coche de lujo. Nunca en mi vida había tenido sino pequeños carros, modestos, mediocres, más bien pobres instrumentos de trabajo. Estuve alegre ayer todo el día, como cuando tuve bicicleta a los once años. ¿Qué simbiosis se establece entre el objeto y uno mismo? ¿Porqué la posesión de lo superfluo enaltece el ánimo como una conquista? Con sus 240 caballos de fuerza parece que aumentara la fuerza de uno mismo, su capacidad de acción, su poderío. Mi mujer y mis hijos están felices también. Nos hemos paseado de un lado al otro admirando su vestidura impecable, su palanca al piso, el espejo lateral que se mueve desde dentro y tantas preciosidades que lo hacen distinto. ¡Dios mío!, me pregunto, ¿esto es lo que llaman enajenación?, ¿o es el principio de mi decadencia? Bueno, me digo, consolándome: todavía me faltan dos años para pagarlo.
CUANDO TENGAS GANAS DE MORIRTE
Cuando tengas ganas de morirte esconde la cabeza bajo la almohada y cuenta cuatro mil borregos. Quédate dos días sin comer y veras que hermosa es la vida: carne, frijoles, pan. Quédate sin mujer: verás.
Cuando tengas ganas de morirte no alborotes tanto: muérete y ya.
DIGO QUE NO PUEDE DECIRSE EL AMOR
Digo que no puede decirse el amor. El amor se come como un pan, se muerde como un labio, se bebe como un manantial. El amor se llora como a un muerto, se goza como un disfraz. El amor duele como un callo, aturde como un panal, y es sabroso como la uva de cera y como la vida es mortal.
El amor no se dice con nada, ni con palabras ni con callar. Trata de decirlo el aire y lo está ensayando el mar. Pero el amante lo tiene prendido, untado en la sangre lunar, y el amor es igual que una brasa y una espiga de sal.
La mano de un manco lo puede tocar, la lengua de un mudo, los ojos de un ciego, decir y mirar. El amor no tiene remedio y sólo quiere jugar.
EL DIABLO Y YO NOS ENTENDEMOS
El diablo y yo nos entendemos como dos viejos amigos. A veces se hace mi sombra, va a todas partes conmigo. Se me trepa a la nariz y me la muerde y la quiebra con sus dientes finos. Cuando estoy en la ventana me dice ¡brinca! detrás del oído. Aquí en la cama se acuesta a mis pies como un niño y me ilumina el insomnio con luces de artificio. Nunca se está quieto. Anda como un maldito, como un loco, adivinando cosas que no me digo. Quién sabe qué gotas pone en mis ojos, que me miro a veces cara de diablo cuando estoy distraído. De vez en cuando me toma los dedos mientas escribo. Es raro y simple. Parece a veces arrepentido. El pobre no sabe nada de sí mismo. Cuando soy santo me pongo a murmurarle al oído y lo mareo y me desquito. Pero después de todo somos amigos y tiene una ternura como un membrillo y se siente solo el pobrecito
ESPERO CURARME DE TI.
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: "qué calor hace", "dame agua", "¿sabes manejar?", "se hizo de noche"...Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho "ya es tarde", y tú sabías que decía "te quiero".)
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que tú quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
LA COJITA ESTA EMBARAZADA
La cojita está embarazada. se mueve trabajosamente, pero qué dulce mirada mira de frente.
Se le agrandaron sus ojos como si su niño también le creciera en ellos pequeño y limpio. A veces se queda viendo quién sabe qué cosas que en sus ojos blancos se le vuelven rosas.
Anda entre toda la gente trabajosamente. No puede disimular, pero, apunto de llorar, la cojita, de repente, se mira el vientre y ríe. Y ríe la gente.
La cojita está embarazada ahorita está en su balcón y yo creo que se alegra cantándose una canción: "cojita del pie derecho y también del corazón".
LA PROCESION DEL ENTIERRO
La procesión del entierro en las calles de la ciudad es ominosamente patética. Detrás del carro que lleva el cadáver, va el autobús, o los autobuses negros, con los dolientes, familiares y amigos. Las dos o tres personas llorosas, a quienes de verdad les duele, son ultrajadas por los cláxones vecinos, por los gritos de los voceadores, por las risas de los transeúntes, por la terrible indiferencia del mundo. La carroza avanza, se detiene, acelera de nuevo, y uno piensa que hasta los muertos tienen que respetar las señales de tránsito. Es un entierro urbano, decente y expedito.
No tiene la solemnidad ni la ternura del entierro en provincia. Una vez vi a un campesino llevando sobre los hombros una caja pequeña y blanca. Era una niña, tal vez su hija. Detrás de él no iba nadie, ni siquiera una de esas vecinas que se echan el rebozo sobre la cara y se ponen serias, como si pensaran en la muerte. El campesino iba solo, a media calle, apretado el sombrero con una de las manos sobre la caja blanca. Al llegar al centro de la población iban cuatro carros detrás de él, cuatro carros de desconocidos que no se habían atrevido a pasarlo.
Es claro que no quiero que me entierren. Pero si algún día ha de ser, prefiero que me encierren en el sótano de la casa, a ir muerto por estas calles de Dios sin que nadie se dé cuenta de mí. Porque si amo profundamente esta maravillosa indiferencia del mundo hacia mi vida, deseo también fervorosamente que mi cadáver sea respetado.
NO QUIERO CONVENCER A NADIE, DE NADA
No quiero convencer a nadie de nada. Tratar de convencer a otra persona es indecoroso, es atentar contra su libertad de pensar o creer o de hacer lo que le dé la gana. Yo quiero sólo enseñar, dar a conocer, mostrar, no demostrar. Que cada uno llegue a la verdad por sus propios pasos, y que nadie le llame equivocado o limitado. (¡Quién es quién para decir "esto es así", si la historia de la humanidad no es más que una historia de contradicciones y de tanteos y de búsquedas?)
Si a alguien he de convencer algún día, ese alguien ha de ser yo mismo. Convencerme de que no vale la pena llorar, ni afligirse, ni pensar en la muerte. "La vejez, la enfermedad y la muerte", de Buda, no son más que la muerte, y la muerte es inevitable. Tan inevitable como el nacimiento.
Lo bueno es vivir del mejor modo posible. Peleando, lastimando, acariciando, soñando. (¡Pero siempre se vive del mejor modo posible!)
Mientras yo no pueda respirar bajo el agua, o volar (pero de verdad volar, yo solo, con mis brazos), tendrá que gustarme caminar sobre la tierra, y ser hombre, no pez ni ave.
No tengo ningún deseo que me digan que la luna es diferente a mis sueños.
TE DESNUDAS IGUAL
Te desnudas igual que si estuvieras sola y de pronto descubres que estás conmigo. ¡Cómo te quiero entonces entre las sábanas y el frío!
Te pones a flirtearme como a un desconocido y yo te hago la corte ceremonioso y tibio. Pienso que soy tu esposo y que me engañas conmigo.
¡Y como nos queremos entonces en la risa de hallarnos solos en el amor prohibido!
(Después, cuando pasó, te tengo miedo y siento un escalofrío.)
TU CUERPO ESTA A MI LADO
Tu cuerpo está a mi lado fácil, dulce, callado. Tu cabeza en mi pecho se arrepiente con los ojos cerrados y yo te miro y fumo y acaricio tu pelo enamorado. Esta mortal ternura con que callo te está abrazando a ti mientras yo tengo inmóviles mis brazos. Miro mi cuerpo, el muslo en que descansa tu cansancio, tu blando seno oculto y apretado y el bajo y suave respirar de tu vientre sin mis labios. Te digo a media voz cosas que invento a cada rato y me pongo de veras triste y solo y te beso como si fueras tu retrato. Tú, sin hablar, me miras y te aprietas a mí y haces tu llanto sin lágrimas, sin ojos, sin espanto. Y yo vuelvo a fumar, mientras las cosas se ponen a escuchar lo que no hablamos.
¿QUÉ PUTAS PUEDO?
¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla, con mi pierna tan larga y tan flaca, con mis brazos, con mi lengua, con mis flacos ojos? ¿Qué puedo hacer en este remolino de imbéciles de buena voluntad? ¿Qué puedo con inteligentes podridos y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía? ¿Qué puedo entre los poetas uniformados por la academia o por el comunismo? ¿Qué, entre vendedores o políticos o pastores de almas? ¿Qué putas puedo hacer, Tarumba, si no soy santo, ni héroe, ni bandido, ni adorador del arte, ni boticario, ni rebelde? ¿Qué puedo hacer si puedo hacerlo todo y no tengo ganas sino de mirar y mirar?
Amor a la realeza. El rey Enrique VIII no dudó con romper con la Iglesia
Católica para casarse con Ana Bolena. La Iglesia no cedió en anular su
matrimonio con Catalina de Aragón y Bolena no estaba dispuesta a
“entregar” nada sin antes casarse. «Cuanto más lejos se encuentran los
polos del sol, más abrasador es el calor. Lo mismo ocurre con nuestro
amor: la ausencia ha puesto distancia entre nosotros; sin embargo el
fervor aumenta», le escribió el rey a su futura esposa.
QUÉ HAY DETRÁS DEL SILENCIO POR FANNY JEM WONG Silencio… Inconmensurable nebulosa oscura Escondes bajo tu negro manto el ardor de millones de penas. Vibraciones de lamentos, de quejidos, de gritos que se ahogan cuando se detiene el tiempo.
Silencio… Tan esperado por algunos desconocido por mí… Vibraciones de una marcha de delfines en peregrinaje transoceánico. Bellos saltos acrobáticos azules Mientras van y vienen sin cesar las olas.
Silencio… ¿Cómo adivinar qué se esconde tras de ti? Si cada negra noche, escucho el canto de un cisne anunciando la llegada de la muerte. Mientras vibran las pisadas de una bestia cuya cena onírica será devorarse mis sueños.
Silencio… ¿Por qué te escondes d? Sueños, ensueños, figuras geométricas, diluidas en silencio de una inmensa noche, plagada de sonidos. En vano intento acercarme a ti, si nunca te he escuchado. Si nunca te he sentido. Si te he implorado y no has llegado.
Silencio… En el vibrar de dos esferas de cristal que en resignado y humilde acorde,caen retumbando con sus ecos una y otra vez en mi cerebro llenándome de dolor. ¿Dónde te escondes? Que te busco y no te encuentro.
Silencio… Tu escondes tras de ti, el rechinar de mis dientes cuando muerdo mi almohada en un grito que te invoca. ¿Dónde te escondes? Que te busco y no te encuentro.
Silencio… De un concierto interminable de sucesión de puntos, que hacen vibrar el universo entero… ¿Qué puedes esconder tras de ti? Si hasta el nacido gritó de dolor… sin que nadie lo escuchara cuando fue arrancado de las entrañas Su grito escondido tras de ti hizo llorar a su madre y a todos los Ángeles .
Silencio… De palabras de amor que no se llegan a articular pero que sin embargo resuenan una y mil veces en la mente sin poderlas jamás callar…
Silencio… Que tras de ti escondes los latidos y las contracciones de los sentidos… Cuando el amor navega entre los ríos mientras enmudecen los quejidos.
Silencio… Sin ti los ácidos corroen la mente, el corazón, el cuerpo. Soy prisionera y amante de las sombras de puntos interminables que dibujan círculos en estampida de ausencias que me envuelven.
Silencio… Tú llegas hoy escondido entre ríos negros de tinta Silencio ya no te escondes… ¡Estás aquí! En la canción de los ausentes En el respirar de un universo en donde todo es vibración. JEM WONG 06.12.2004 (Jemwong)
Ahora que la tarde es un vicio de mutismo y los grillos se durmieron debajo los escombros. Ahora que percibo aromas de amor vegetal desde el enigma lúdico de un cono de sahumerios. Que te busco en las líneas de una carta y acaricio en sus palabras tus senos de rocío. Necesito de ti. de tus manos calmándome la fiebre. Ahora que la luna copula con las aguas del mar, y la copa florecida de un albino lapacho menstrúa perverso su círculo de sombras. Justo cuando se abre la puerta de tu alba, y te incluyes celeste y eterna en mi memoria. Necesito de tu boca besando mis angustias Ahora que reconozco al hombre y al humano, y siento tu ausencia de lluvia en mis raíces y en mis ojos penetran vejámenes y muertes. En el minuto exacto en que mi cráneo configura los ritmos jacobinos del latido Antes que la mano prieta de la tiniebla cierre sin epílogos la puerta del crepúsculo, y la noche me encierre en su claustro de sombras, y la vida me absuelva sin un juicio justo. Necesito dormir encadenado a tu cintura prisionero de las flores silvestres de tu talle, enjaulado en tus labios de jarilla y de romero Ahora que me hallo mirando en los jardines cuando un niño de naranjo llora sobre el pétalo su lágrima descalza de pobreza y abandono. Ahora, amor mío, que me agobia la vida, y la tarde se desangra extenuada de horizonte con su vicio agreste de dolor y de silencio Walter Faila
No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura (Rubén Darío) No gane...
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.
Alfonsina Storni
“Quizá nos encontremos frente a frente algún día,
quizá nuestros disfraces nos logremos quitar.
Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre,
¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”
“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada
HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama
CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/