TRAS LOS PORTALES DE LA MUERTE LA VIDA : Preguntaba Sócrates ¿Qué engendra la muerte?
Y Platón contestaba ¡La Vida…La Vida…La Vida! 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️
A todos-supongo- se nos cae lamáscara. En algunos Aparece Como una lenta sombra. A otros se da idéntica. Cada uno se ofrece En máscaras. Si avanzo, está ahí. Si retrocedo, Es otra en su vario sueño. Por qué mi máscara Es de varias Máscaras. ¿Dios estará allí?
Al
caballito de mar se le conoce como el unicornio que deja besos y
coronas de humo por donde transcurre. Menudo angelote, y de escape
instantáneo: vuela, trota, se desliza rápidamente, y hasta se maromea
como un equilibrista marino. Su lomo con arboladas estrías de oro
dirigen con precisión su tránsito ecuestre. Va de tambo en tambo
recitando su libro de poemas acabados de aprender. El caballito de mar
es todo un personaje con alas y sin ellas. Es el caballo alado que posee
luz propia. Todo su cuerpo está separado por escalinatas simétricamente
dispuestas hacia su cola terminada en semicírculo. Las estrellas
marinas lo asedian para hacerle la corte. Se siente rey navegante que
acaso suspira por aquella que lo dejó. Los veleros lo prefieren y lo
buscan por donde esté, porque él es el único que les puede enseñar el
arte de navegar. Sobre algunos parques marinos, el caballito de mar
suele ser el soñador preferido. Si se desliza con vivacidad deja
escarcha entre las algas, los gramalotes y los musgos de clorofila
brillante. La sirena lo busca con seleccionado cariño para que lo lleve
de paseo. Es a la única que le aguarda ese honor. Ambos cabalgan
montañas, pendientes, hondonadas, valles y sembríos marinos. El
caballito de mar es el trovador galopante que se afana por obtener el
único trofeo de diamantes donado por el dios Neptuno. No existe frontera
marina que no lo reconozca por el reflejo de sus antenas menudas. Pero
no por eso es fácil encontrarlo así porque sí. Para muchos parece un
caracol de goma, un perrito faldero, un gato engreído, un ruiseñor de
trinos acuáticos, o un arlequín suspirante. El caballito de mar me mira
como un marinero recién inventado. Seguramente tengo la apariencia de
cabalgador. Con rapidez me saluda pensando que soy el único jinete que
lo llevará a sabe Dios por qué playas y mares.
Vestida de esmeraldas y flores de sauces, con la piel encendida, más hermosa que nunca, lo agasaja con tres presentes.
Primero La luna danza desnuda sobre los ardorosos bosques tallando deliciosamente con la punta juguetona de su lengua una a una sus cincuenta y cinco hojas.
Segundo Con el rubor en los ojos tras las cortinas de sedas rojas la garza dorada lo mirará de reojo enterrará furiosamente el pico debajo del palpitante ombligo aspirando al fin las blanquecinas lluvias.
Tercero Embriagada de placeres con el corazón confundido despeinados los sueños agitadas las olas con los ríos crecientes y las almohadas calientes la noche se rinde exhausta.
Al final del pabellón fornican el tintero y la pluma
FANNY JEM WONG 16/08/08 Inquietos los pensamientos Van hacia ti... Apaga las velas.
Cuando el negro manto caiga sobre nosotros Vibrante ¡Ámame! Sin tiempo, sin tasa, sin medida Cuando las nubes se detengan en el firmamento Adora y venera los silencios que por ti palpitan.
Dibuja incansable sobre la piel con ardorosas manos Las formas sinuosas que exaltan todos los sentidos Y aunque sintieras que se te escapa el aliento y la vida Después de extinguida su flama, transfigurado ¡Gózame!
Tómame ahora amor, viaja veloz, se imagen divina Que la pasión no espera, no razona, ni se equivoca Cuando el deseo eleva con fuerza las hojas sonoras Por donde la cabeza de la serpiente húmeda se asoma.
Desborda entre los senos tempestuoso río de espuma Lustra el vientre, recórrelo enfebrecido poco a poco Penetra todos los caminos desesperado y sediento Empújame la cerca, incéndiate y sal de ellos consolado.
Colonizador de praderas, cavernas, montes y ríos Recorre entre gemidos y contracciones placenteras Desde la punta del cabello hasta la punta de los dedos Dibújame afanoso la boca y los pliegues del vestido.
Se dentro de la piel loca e infinita cadena de repeticiones Miradas lascivas sobre los labios rosados encendidos Falanges que pellizcan el botón de la flor que llora mieles Mientas te pintas en el rostro la sonrisa del color del fuego.
Cuando el negro manto caiga sobre nosotros Arráncame la piel que asfixia y encierra mi alma Se entonces la antorcha que inflama el surco que palpita Y la lengua afanosa que susurra lenguajes extraños.
Embiste lobo salvaje el colmillo de golpe y sin aviso En loca carrera recórreme los bosques florecidos Vigorosos silencios que gritan verdades y no sueños Nuestra pasión es lienzo inmortal nunca será historia.
I En el instante mismo del no olvido, cuando las horas muertas golpean sobre mi cráneo, asoman en silencio. Lentamente Y sin llegar a caer se hacen piedra. II Llora, llora ¡Tonta niña! Pequeña escarabajo ¡A qué le temes! Nadie te verá, las ventanas están tapiadas, y los muros son demasiado altos. III El vacío por fin abre su aterradora boca, un viento fuerte sopla sobre los bambúes del altar. La linfa hierve en las entrañas, los huesos crujen Son cristales bajo las patas de un fiero corcel. IV Escribo ciega sumergida en mi locura ¡Ahora dime! Por qué destrozas mis manos muertas. Por qué la nieve se viste de linfa coagulada, Por qué vivo pariendo palabras muertas, alambres torcidos, ruinosos símbolos, infernales memorias de círculos abiertos. V Retorna la imagen de una cigarra colgada penosamente de una débil rama, las visiones nocturnas, los cantos funestos, los silencios que gritan, los vetustos tejados horriblemente pintados de tristezas. Amenazadores tiemblan, se desploman, destrozan espejos, no dejan nada intacto ¿Dónde estás ingrato ángel negro? Todo, todo se ha perdido, no hay un jarrón de oro solo una vieja y vacía botella azul
FANNY JEM WONG LIMA- PERÚ 01-08-2009
"Jugar con el corazón es perverso, Jugar con la mente diabólico"
PARA FANNY JEM WONG POR CÉSAR AMARO GUITARRA DE ORO DEL URUGUAY -VALS DES LOGES GUITAR: R. DYENS
UN REGALO DE MI AMIGO CÉSAR AMARO, GUITARRA DE ORO DEL URUGUAY POR SIEMPRE.
Dedico este humilde trabajo a mi amiga que me ayudó en momentos muy difíciles para mi.
Artista de calidad y humanamente persona muy querible. Música: Vals des Loges Guitar: R. Dyens
Sobrevivir era imposible, deseaba atrapar celestes notas, esferas saltarinas entre las manos, renacer en cada verso y estos hoy languidecen.
¿Qué es la muerte? Una abrupta perdida de funciones o un modo de vivir y sobrevivir, contemplando el frío e inmaculado blanco de páginas intermitentes que una y otra vez desaparecen.
Un grito silencioso, un corazón enfermo, la perdida súbita de las memorias, un río rojo que bajo los pies se expande, una arteria que se rompe aplastada en el silencio. Un impulso que se torna caótico y desesperado o es tan solo la desaceleración del músculo cansado.
Qué es la muerte, entonces Una cicatriz que nunca cesará de llorar, esta oscuridad que blasfema y humilla la vejez que se acerca y sin tocar la puerta ingresa, o la sensación de estar cargando un mundo descompuesto y putrefacto sobre la espalda.
Conozco tantas verdades que la razón no comprende, he dudado de la duda y evaluado riesgos más allá de lo aparente. Rompiendo mitos, palabra a palabra he plasmado sobre las páginas de los calendarios idos, en un idioma extraño pero descifrable mi condición humana y tan solo logre estrellarme sobre sus murallas azules.
FANNY JEM WONG 20.07.2008 Esperando, esperando el viejo jarrón se colmo de rojos rubíes.
Tú, el eco sordo de mis cantos mi amor, mi espejo, mi otro yo clara y oscura, ruinosa pesadilla desollándome los sueños. Tú, en cada conexión de mi cerebro el fuego que me calcina las venas. danza sacrílega de mis manos. Y que más da si quisiera matarte y no puedo si te gestas a cada instante en las entrañas y floreces batiéndote entre escombros para encubrarte en las copas de los pinos Tú, eterna maldición, vértigo, tormento y delirio lo único verdadero, mío y eterno la que nace y muere entre vómitos negros Tú, mi odiada y bien amada poesía.
No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura (Rubén Darío) No gane...
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.
Alfonsina Storni
“Quizá nos encontremos frente a frente algún día,
quizá nuestros disfraces nos logremos quitar.
Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre,
¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”
“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada
HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama
CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/