Mostrando entradas con la etiqueta SENTIMENTI AMORE PASSIONE ODIO E POESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SENTIMENTI AMORE PASSIONE ODIO E POESIA. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 16, 2020

Jaime Sabines (1926-1999)

 
 
Jaime Sabines
(1926-1999)

Poeta mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el 25 de marzo de 1926. Hijo de un libanés emigrado. Vivió alternativamente ahí y en la ciudad de México. Estudió medicina, pero abandonó estos estudios, posteriormente estudió letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se licenció en Lengua y Literatura Española. En su juventud participó en programas de radio. Fue diputado federal por el estado de Chiapas de 1976 a 1979 y diputado en el Congreso de la Unión en 1988 por el Distrito Federal. Fue poeta calificado por el presidente de México, Ernesto Zedillo, como uno de los más importantes del país en el siglo XX, falleció el 19 de marzo de 1999 en México, Distrito Federal, víctima de un cáncer a la edad de 72 años. Sus poemas son viajes al fondo oscuro de las emociones, siempre con fuerza y siempre desgarradores. De su interior sacó poemas toscos y abruptos. A veces acertó y a veces no, pero cuando lo logró, sus poemas, hablan del amor o de la muerte del padre, tienen una fuerza y una tenacidad en donde el ritmo del lenguaje y la potencia de las expresiones dejan sin aliento al lector, seguro de haber tocado una verdad. Fue Premio Villaurrutia en 1973 y Premio Nacional de Literatura en 1983. Sus libros son Horal (1950), La señal (1951), Adán y Eva (1952), Tarumba
(1956), Yuria (1967), Maltiempo (1972), Algo sobre la muerte del Mayor Sabines (1973) y Uno es el hombre (1990). Su obra está recopilada en Nuevo recuento de poemas (1977).



 




CABALLOS DE FUERZA

 
Acabo de estrenar un coche de lujo. Nunca en mi vida
había tenido sino pequeños carros, modestos, mediocres,
más bien pobres instrumentos de trabajo.
   Estuve alegre ayer todo el día, como cuando tuve bicicleta
a los once años.
   ¿Qué simbiosis se establece entre el objeto y uno
mismo? ¿Porqué la posesión de lo superfluo enaltece el
ánimo como una conquista?
   Con sus 240 caballos de fuerza parece que aumentara
la fuerza de uno mismo, su capacidad de acción, su poderío.
   Mi mujer y mis hijos están felices también. Nos hemos
paseado de un lado al otro admirando su vestidura
impecable, su palanca al piso, el espejo lateral que se
mueve desde dentro y tantas preciosidades que lo hacen
distinto.
   ¡Dios mío!, me pregunto, ¿esto es lo que llaman enajenación?,
¿o es el principio de mi decadencia?
   Bueno, me digo, consolándome: todavía me faltan
dos años para pagarlo.

 



CUANDO TENGAS GANAS DE MORIRTE

Cuando tengas ganas de morirte
esconde la cabeza bajo la almohada
y cuenta cuatro mil borregos.
Quédate dos días sin comer
y veras que hermosa es la vida:
carne, frijoles, pan.
Quédate sin mujer: verás.

Cuando tengas ganas de morirte
no alborotes tanto: muérete
y ya.

 



DIGO QUE NO PUEDE DECIRSE EL AMOR

Digo que no puede decirse el amor.
El amor se come como un pan,
se muerde como un labio,
se bebe como un manantial.
El amor se llora como a un muerto,
se goza como un disfraz.
El amor duele como un callo,
aturde como un panal,
y es sabroso como la uva de cera
y como la vida es mortal.

El amor no se dice con nada,
ni con palabras ni con callar.
Trata de decirlo el aire
y lo está ensayando el mar.
Pero el amante lo tiene prendido,
untado en la sangre lunar,
y el amor es igual que una brasa
y una espiga de sal.

La mano de un manco lo puede tocar,
la lengua de un mudo, los ojos de un ciego,
decir y mirar.
El amor no tiene remedio
y sólo quiere jugar.

 



EL DIABLO Y YO NOS ENTENDEMOS

El diablo y yo nos entendemos
como dos viejos amigos.
A veces se hace mi sombra,
va a todas partes conmigo.
Se me trepa a la nariz
y me la muerde
y la quiebra con sus dientes finos.
Cuando estoy en la ventana
me dice ¡brinca!
detrás del oído.
Aquí en la cama se acuesta
a mis pies como un niño
y me ilumina el insomnio
con luces de artificio.
Nunca se está quieto.
Anda como un maldito,
como un loco, adivinando
cosas que no me digo.
Quién sabe qué gotas pone
en mis ojos, que me miro
a veces cara de diablo
cuando estoy distraído.
De vez en cuando me toma
los dedos mientas escribo.
Es raro y simple. Parece
a veces arrepentido.
El pobre no sabe nada
de sí mismo.
Cuando soy santo me pongo
a murmurarle al oído
y lo mareo y me desquito.
Pero después de todo
somos amigos
y tiene una ternura como un membrillo
y se siente solo el pobrecito


 



ESPERO CURARME DE TI.

Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte,
de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las
prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo,
abstinencia, soledad.

¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No
es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se
puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado
sobre la tierra y se les puede prender fuego.
Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado.
Y también el silencio. Porque las mejores palabras del
amor están entre dos gentes que no se dicen nada.

Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo
del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero
cuando digo: "qué calor hace", "dame agua",
"¿sabes manejar?", "se hizo de noche"...Entre las gentes,
a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho "ya es tarde",
y tú sabías que decía "te quiero".)

Una semana más para reunir todo el amor del tiempo.
Para dártelo. Para que hagas con él lo que tú quieras:
guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve,
es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas.
Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio
para entrar a un panteón.


 



LA COJITA ESTA EMBARAZADA

La cojita está embarazada.
se mueve trabajosamente,
pero qué dulce mirada
mira de frente.

Se le agrandaron sus ojos
como si su niño
también le creciera en ellos
pequeño y limpio.
A veces se queda viendo
quién sabe qué cosas
que en sus ojos blancos
se le vuelven rosas.

Anda entre toda la gente
trabajosamente.
No puede disimular,
pero, apunto de llorar,
la cojita, de repente,
se mira el vientre
y ríe. Y ríe la gente.

La cojita está embarazada
ahorita está en su balcón
y yo creo que se alegra
cantándose una canción:
"cojita del pie derecho
y también del corazón".

 



LA PROCESION DEL ENTIERRO

La procesión del entierro en las calles de la ciudad
es ominosamente patética. Detrás del carro que lleva el
cadáver, va el autobús, o los autobuses negros, con los
dolientes, familiares y amigos. Las dos o tres personas
llorosas, a quienes de verdad les duele, son ultrajadas
por los cláxones vecinos, por los gritos de los voceadores,
por las risas de los transeúntes, por la terrible indiferencia
del mundo. La carroza avanza, se detiene, acelera de nuevo,
y uno piensa que hasta los muertos tienen que respetar las
señales de tránsito. Es un entierro urbano, decente y expedito.

No tiene la solemnidad ni la ternura del entierro en provincia.
Una vez vi a un campesino llevando sobre los hombros una
caja pequeña y blanca. Era una niña, tal vez su hija. Detrás de
él no iba nadie, ni siquiera una de esas vecinas que se echan el
rebozo sobre la cara y se ponen serias, como si pensaran en la
muerte. El campesino iba solo, a media calle, apretado el sombrero
con una de las manos sobre la caja blanca. Al llegar al centro de
la población iban cuatro carros detrás de él, cuatro carros de
desconocidos que no se habían atrevido a pasarlo.

Es claro que no quiero que me entierren. Pero si algún día ha
de ser, prefiero que me encierren en el sótano de la casa, a ir
muerto por estas calles de Dios sin que nadie se dé cuenta de mí.
Porque si amo profundamente esta maravillosa indiferencia del mundo
hacia mi vida, deseo también fervorosamente que mi cadáver sea
respetado.


 


NO QUIERO CONVENCER A NADIE, DE NADA

No quiero convencer a nadie de nada. Tratar de
convencer a otra persona es indecoroso, es atentar contra
su libertad de pensar o creer o de hacer lo que le dé la
gana. Yo quiero sólo enseñar, dar a conocer, mostrar, no
demostrar. Que cada uno llegue a la verdad por sus propios
pasos, y que nadie le llame equivocado o limitado. (¡Quién
es quién para decir "esto es así", si la historia de la
humanidad no es más que una historia de contradicciones y
de tanteos y de búsquedas?)

Si a alguien he de convencer algún día, ese alguien ha de
ser yo mismo. Convencerme de que no vale la pena llorar, ni
afligirse, ni pensar en la muerte. "La vejez, la enfermedad
y la muerte", de Buda, no son más que la muerte, y la muerte
es inevitable. Tan inevitable como el nacimiento.

Lo bueno es vivir del mejor modo posible. Peleando, lastimando,
acariciando, soñando. (¡Pero siempre se vive del mejor modo
posible!)

Mientras yo no pueda respirar bajo el agua, o volar (pero de
verdad volar, yo solo, con mis brazos), tendrá que gustarme
caminar sobre la tierra, y ser hombre, no pez ni ave.

No tengo ningún deseo que me digan que la luna es diferente
a mis sueños.


 



TE DESNUDAS IGUAL

Te desnudas igual que si estuvieras sola
y de pronto descubres que estás conmigo.
¡Cómo te quiero entonces
entre las sábanas y el frío!

Te pones a flirtearme como a un desconocido
y yo te hago la corte ceremonioso y tibio.
Pienso que soy tu esposo
y que me engañas conmigo.

¡Y como nos queremos entonces en la risa
de hallarnos solos en el amor prohibido!

(Después, cuando pasó, te tengo miedo
y siento un escalofrío.)


 


TU CUERPO ESTA A MI LADO

Tu cuerpo está a mi lado
fácil, dulce, callado.
Tu cabeza en mi pecho se arrepiente
con los ojos cerrados
y yo te miro y fumo
y acaricio tu pelo enamorado.
Esta mortal ternura con que callo
te está abrazando a ti mientras yo tengo
inmóviles mis brazos.
Miro mi cuerpo, el muslo
en que descansa tu cansancio,
tu blando seno oculto y apretado
y el bajo y suave respirar de tu vientre
sin mis labios.

Te digo a media voz
cosas que invento a cada rato
y me pongo de veras triste y solo
y te beso como si fueras tu retrato.
Tú, sin hablar, me miras
y te aprietas a mí y haces tu llanto
sin lágrimas, sin ojos, sin espanto.
Y yo vuelvo a fumar, mientras las cosas
se ponen a escuchar lo que no hablamos.


 




¿QUÉ PUTAS PUEDO?

¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla,
con mi pierna tan larga y tan flaca,
con mis brazos, con mi lengua,
con mis flacos ojos?
¿Qué puedo hacer en este remolino
de imbéciles de buena voluntad?
¿Qué puedo con inteligentes podridos
y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía?
¿Qué puedo entre los poetas uniformados
por la academia o por el comunismo?
¿Qué, entre vendedores o políticos
o pastores de almas?
¿Qué putas puedo hacer, Tarumba,
si no soy santo, ni héroe, ni bandido,
ni adorador del arte,
ni boticario,
ni rebelde?
¿Qué puedo hacer si puedo hacerlo todo
y no tengo ganas sino de mirar y mirar?

 

martes, octubre 16, 2018

QUE NO SE NOS VAYA EL TREN POR FANNY JEM WONG



QUE NO SE NOS VAYA EL TREN

Amor, no habremos de probar con ligereza,
el sabor ácido y amargo de la condena.
Detenida yace la razón sobre los verdes jades,
atosigada por figuras que amenazan día y noche.
¡Ven, aquí de prisa! Que no se nos vaya el tren,
tras los extraños tratados de la falsa moralidad
de los que a escondidas juzgan con ligereza
nuestras reales circunstancias: tu frustración y mi pena.

La espera un océano de gotas golpeando el reloj
Muere así de a pocos, tu perfume sobre el tibio lecho
Y el dolor enciende la verbosidad de mis cantos,
mientras mi corazón peregrino zigzagueando,
cabizbajo, marchito huye tras los cielos rotos
de un sueño que inevitablemente se me agota.
Tiempos clandestinos de nobles y plebeyos
decapitando ansias bajo las lilas sombrillas.

FANNY JEM WONG 


sábado, abril 18, 2015

EL FUTURO POR JULIO CORTAZAR




 EL FUTURO
Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle
en el murmullo que brota de la noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,
ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes
ni en los libros prestados,
ni en el hasta mañana.
No estarás en mis sueños,
en el destino original de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás,
o en el color de un par de guantes
o una blusa.
Me enojaré
amor mío
sin que sea por ti,
y compraré bombones
pero no para ti,
me pararé en la esquina
a la que no vendrás
y diré las cosas que sé decir
y comeré las cosas que sé comer
y soñaré los sueños que se sueñan.
Y se muy bien que no estarás
ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo,
ni allí afuera
en ese río de calles y de puentes.
No estarás para nada,
no serás mi recuerdo
y cuando piense en ti
pensaré un pensamiento
que oscuramente trata de acordarse de ti.
JULIO CORTAZAR

miércoles, marzo 12, 2014

Aire y ángeles John Donne





Aire y ángeles
John Donne


Dos o tres veces te habré amado
Antes de conocer tu rostro o tu nombre;
Así en una voz, así en una llama informe
A menudo nos afectan los ángeles, y los adoramos;
Y aún así, cuando adonde estabas me acerqué,
Vi una espléndida y gloriosa nada.
Mas, puesto que mi alma, cuyo niño es el amor,
Precisa miembros de carne y hueso
O nada haría si ellos,
Más sutil que el padre el amor no ha de ser,
Sino también ha de encarnar un cuerpo;
Por consiguiente, invoco quién y lo que eras,
Y al amor insto, y en este mismo instante,
A que se aloje en tu cuerpo, y consienta
Que en tu labio, ojo y ceja se instale.
(...)
En tal caso, como un ángel, con rostro y alas
De aire, no tan puro éste, pero que puramente lleva,
De este modo pueda tu amor ser mi angélica esfera.
Justamente igual desemejanza
Como impera entre la pureza de los ángeles y la del aire,
Como siempre existirá entre el amor
Del hombre y de la mujer.

Luis Cernuda Estoy cansado


Luis Cernuda

Estoy cansado

Estar cansado tiene plumas,
tiene plumas graciosas como un loro,
plumas que desde luego nunca vuelan,
mas balbucean igual que loro.

Estoy cansado de las casas,
prontamente en ruinas sin un gesto;
estoy cansado de las cosas,
con un latir de seda vueltas luego de espaldas.

Estoy cansado de estar vivo,
aunque más cansado sería el estar muerto;
estoy cansado del estar cansado
entre plumas ligeras sagazmente,
plumas del loro aquel tan familiar o triste,
el loro aquel del siempre estar cansado.

viernes, julio 22, 2011

La Tierra mas Ajena - documental sobre Alejandra Pizarnik




La Tierra mas Ajena es un documental que se centra en los primeros años de la escritora argentina Alejandra Pizarnik. Se focaliza en el estudio de la formacion de su persona y de su futuro ser de poeta. Su vida en Avellaneda y su crecimiento hasta cruzar ese puente que la convertiría en la artista inmortal que conocemos. El film busca mezclar drama y humor para ponerse a tono y tener una comprension mas cabal de la compleja personalidad de Pizarnik.

El documental fue escrito, dirigido y editado por Federico Savastano en 2007.

Recibió el premio "estimulo a jovenes realizadores" en el festival de cine y video del Mercosur.
Participó en la competencia oficial en el festival Prometeo 2007














sábado, marzo 12, 2011

LEGADO DE AMOR ( POEMA ) POR YET SEN LEE




LEGADO DE AMOR ( POEMA )

No hacía mucho que había formado mi hogar. Tanto mi esposa como yo aún  estábamos en la universidad. Cuando nació nuestro primer hijo, mi pareja tuvo que suspender sus estudios mientras yo terminaba aquel año. Sin sacar mi título, tuve que empezar a trabajar. Instalé un pequeño negocio que con el tiempo fue creciendo gradualmente por lo que manejaba mis cuentas en dos conocidos bancos de mi ciudad. Conforme aumentaba la bonanza crecían también las "Relaciones Públicas"...eran constantes las reuniones con amigos de los bancos, del barrio, de la universidad, etc. Como sucede con mucha gente de ascendencia oriental, tomar me hacía daño ( me subía la presión ). Al principio me cuidaba pero conforme le iba cogiendo el gusto a mi "libertad de papá", le iba cogiendo también el gusto a las reuniones con mis "amigos" ( aunque algunos lo eran de verdad, muy pocos ahora que lo pienso ). El entusiasmo iba en aumento con el pasar del tiempo, como en aumento resultaba la frecuencia en las salidas. Mi esposa callaba pero yo podía apreciar el dolor en su mirada y en su tono de voz cuando, ya ecuánime, me moría de vergüenza y de incomodidad...Para mí, aquello era peor que si me hubiera enrostrado con gritos mis faltas. Un día, mientras mi primogénito jugaba distraídamente en el suelo con sus juguetes, sentí una angustia en el pecho que no cedía...mecánicamente cogí un lapicero y una hoja de papel...en ella volqué todo lo que subconscientemente me estaba lacerando al dejar neciamente que se acumule la culpa. Este poema va dedicado con toda el alma a los padres jóvenes, libertinos, y a las super esposas que los aguantan.

Y, como dijo algún declamador o algún cantante criollo, "dice así" :

Hijo, hijo adorado
para ti guardo impaciente
algo para mí sagrado,
algo en mi mente forjado
que mi ser quiere ofrendarte :
Dos arcas de mis neuronas
forradas con piel de mi alma,
de azul robado del cielo
perlado de mil estrellas
que nadie podría lograr
ni aunque me quisieran dar
el universo por ellas.

Una de éstas contiene
aquello que cada día
escapa del mismo averno;
son dardos que me lastiman
que me abren llagas humeantes,
son cosas que aún lacerantes
sin pretenderlo alimentan
el fuego con que mi nave
se orienta hacia lo infinito.
El día no muy lejano
en que este cofre destapes,
encontrarás sinsabores,
pecados, vicios y errores;
envueltos en un sudario
de dolor y de sufrimiento,
hilado con la paciencia
de quien comprende hijo mío
que las leyes de la existencia
se oponen a lo absoluto :
Existe belleza en lo feo
y un lado bueno en lo malo,
en esto mi pequeñuelo
radica nuestra experiencia.

No temas hijo querido
de usar este cofre un día
pues es veneno enclaustrado
cual una fiera domada.
Si el mismo mal da el remedio
para los cuerpos que ataca,
te entrego así estas vacunas
nacientes de la ponzoña
de esas serpientes malignas
que al ensañarse en mi cuerpo,
solo crearon el suero
que a ti te entrego hijo ansiado.

El otro tan solo guarda
aquello que en tu trayecto
encontrarás a raudales :
Las esperanzas y ensueños
de algo que siempre tarda.
Tendrás también los cristales
que en el crisol de mi vida
fundiendo voy para vos,
mira a otros seres con ellos
y verás entonces mortales
que en escolta silenciosos
transitan tus mismos sendales.

Aborda la nave bien mío
y así al calor de mi amor
hacia otros cielos partamos,
busquemos al ser superior
por vías no mancilladas
que no han sido navegadas
por otros seres mortales.
Conozco rutas, mi niño,
de colores celestiales
bordados por los luceros
que más que astros, pequeño,
son seres llenos de luz,
ellos con una cruz,
dejaron de ser mortales.

Viene ya el tiempo hijo mío
en que comandes mi nave
y cual Cisne Sideral
brotado en otros espacios,
por un camino real
en busca de eternidad
te observaremos pasar,
y todos los que te amamos
seremos los que alumbremos
tu rumbo hacia la verdad.

Yet Sen Lee


FUENTE

YET SEN LEE

http://centaurodoncel.blogspot.com/

http://centaurodoncelsoul.blogspot.com/

viernes, enero 14, 2011

MARIO H. RUSSO - UN BESO NADA MAS



  


AUTOR: MANUEL M. FLORES DEDICADO A LA EXCELENTE POETISA PERUANA FANNY JEM WONG CON MOTIVO DE SU CUMPLEAÑOS 

Manuel María Flores nació en San Andrés Chalchicomula, México. Estudió Filosofía en el Colegio de San Juan de Letrán hasta el año 1859, fecha en que abandonó sus estudios. Perteneció al Partido Liberal, luchó contra los franceses, estuvo preso en el Castillo de Perote. Cuando la república fue reinstaurada obtuvo el cargo de diputado, posteriormente formó parte del Liceo Hidalgo, además de pertenecer al grupo de escritores que encabezó Manuel Altamirano, quien escribió el prólogo de su primer libro; "Pasionarias" que fue publicado en el año de 1874. Este poeta romántico es considerado como uno de los más grandes representantes del Romanticismo Mexicano Manuel, sostuvo una relación sentimental con Rosario de la Peña, mujer por quien se suicidó Manuel Acuña. Falleció este insigne poeta en el año de 1885. Después de su muerte, aparecieron sus "Poesías inéditas" en el año de 1910 y en el año de 1953 "Rosas caídas" (su diario).

martes, enero 04, 2011

LA VIE EN ROSE- EDITH PIAF-MUSICA FRANCESA ROMANTICA





La vie en rose
Edith Piaf (1915-1963)

Des yeux qui font baisser les miens,
Un rire qui se perd sur sa bouche,
Voilà le portrait sans retouche
De l'homme auquel j'appartiens...

Quand il me prend dans ses bras,
Qu'il me parle tout bas,
Je vois la vie en rose;

Il me dit des mots d'amour,
Des mots de tous les jours,
Et ça m' fait quelque chose.

Il est entré dans mon coeur,
Une part de bonheur
Dont je connais la cause,

C'est lui pour moi,
moi pour lui dans la vie;
Il me l'a dit, l'a juré pour la vie;

Et dès que je l'aperçois,
Alors je sens en moi
Mon coeur qui bat.

Des nuits d'amour à plus finir,
Un grand bonheur qui prend sa place,
Les ennuis, les chagrins trépassent...
Heureux, heureux à en mourir!

Quand il me prend dans ses bras,
Qu'il me parle tout bas,
Je vois la vie en rose;

Il me dit des mots d'amour,
Des mots de tous les jours,
Et ça m' fait quelque chose.

Il est entré dans mon coeur,
Une part de bonheur
Dont je connais la cause,

C'est toi pour moi,moi pour toi dans la vie;
Tu me l'as dit, l'as juré pour la vie;

Et dès que je t'aperçois,
Alors je sens en moi
Mon coeur qui bat.


La vida color rosa

Ojos que hacen bajar los míos,
una sonrisa que se pierde en su boca
he aquí el retrato sin retoque,
del hombre al que pertenezco…

Cuando me toma en sus brazos,
y me habla muy despacio,
veo la vida de color rosa

Me dice palabras de amor,
palabras comunes
y eso me provoca algo

El entró en mi corazón,
una parte de felicidad,
cuya causa conozco

El es para mi,
lo que yo para él en la vida
me lo dijo, me lo juró para toda la vida

Y en cuanto lo percibo,
entonces siento dentro mío,
mi corazón latiendo

Noches de amor que no terminarán jamás,
una gran felicidad que toma su lugar
los problemas, las penas se acaban…
Felices, felices a más no poder!

Cuando me toma en sus brazos,
y me habla muy despacio,
veo la vida de color rosa

Me dice palabras de amor,
palabras comunes
y eso me provoca algo

El entró en mi corazón,
una parte de felicidad,
cuya causa conozco

El es para mi,
lo que yo para él en la vida
me lo dijo, me lo juró para toda la vida

Y en cuanto lo percibo,
entonces siento dentro mío,
mi corazón latiendo.

Libellés : Edith Piaf

sábado, julio 31, 2010

IL CUORE DA LA MIA DONNA

 FANNY JEM WONG

 IL CUORE DA LA MIA DONNA

La perdí al caer la noche,
entre tibios destellos de plata
las estrellas incipientes me llamaban,
vaticiniaban la llegada del Alba.
La vi alejarse entre la penumbra,
de la incertidumbre
una separación anunciada,
Pasé mil lunas anhelándola
con mi mente impidiendo recordarla.
Quisiera recordar¿quién fue ella?¿Qué fue de mi dama?
Qué abrupto sueño me separó de ella
cuando mi sueño era permanecer a su vera
Pasé mil lunas tratando de recordarla
sintiéndola en mi pecho aún sin poder tocarla
Dejé a un lado que Cupido decidiera jugar sus cartas
cuando mi verdadera carta significaba Esquela
Como tú,ninguna,como la vida que me diste
para permitirme conocer lo que no conocía
Me diste la libertad para conocer,para hacerme sabio
Saber elegir,hoy,tras vivir una vida,decido que te quiero a ti
Nada recuerdo si te pienso, todo lo valgo si te siento
A nada te comparo si te miro, a nada miro si te veo
Ninguna mujer en la tierra es consciente de tu presencia
pero en nuestro pecho siempre vives
Inspiras ese miedo a perder lo que es incierto
Despojas nuestra alma de lo que no es eterno
Por eso te quiero,por eso te amaba aún sin recordarte
Por eso te sentía pese a no verte
Por eso existías,sin que yo supiera por qué
Por eso me reuní contigo al amanecer
Sé que me diste la oportunidad de elegir
Eligiendo viví hasta que todas las opciones
me condujeron hasta ti, eres lo único que no podemos
elegir,sino vivir, lo que me hace distinto a todo cuanto vive
Esque yo te amaba, antes de vivir, de empezar a soñar
y mientras soñaba,soñaba con despertar
y verme de nuevo en tu lecho
Pedro Abad s.XII








lunes, marzo 01, 2010

NO TENÍAMOS SALIDA POR FANNY JEM WONG


NO TENÍAMOS SALIDA 
POR FANNY JEM WONG

Penas, dolor, mentiras,
pueden tener muchos rostros....
Hubo tanta miseria alrededor,
no teníamos paraguas, ni salida...

Máscaras... Máscaras....
Solo fueron máscaras.
Al fin cayeron los velos.

Miro de reojo
el ojo que me cuida,
la verdad asoma
vestida de blanco.

Fanny Jem Wong
Lima Perú
26-10-2009

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/