Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA A LA CARTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA A LA CARTA. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 08, 2021

Cartas de María Guadalupe Cuenca a Mariano Moreno

 

 

Cartas de María Guadalupe Cuenca a Mariano Moreno

 

Mª Guadalupe fue la esposa fiel de Mariano Moreno, paladín de la independencia argentina. Fiel a su esposo y sus ideas, las cartas de Mariquita a Mariano son a la vez una historia de amor y un testimonio de los tiempos difíciles por los que atravesaría la Revolución. Triste, de salud quebrada, y en circunstancias poco claras, Moreno muere en altamar el 4 de marzo de 1811 sin alcanzar nunca su destino. Ignorando la suerte de su esposo, María Guadalupe Cuenca de Moreno sigue escribiendo durante meses cartas que se irán apilando en algún lugar de Londres, sin abrir, sin respuesta. Estas cartas nunca llegaron a manos de Moreno. Aquí reproducimos dos de las muchas que le envió.



 
Buenos Aires, 20 de abril de 1811.

Mi amado Moreno de mi corazón: me alegraré que lo pases bien en compañía de Manuel, nosotras quedamos buenas y nuestro Marianito un poco mejorado, gracias a
Dios. Te escribí con fecha de 10 o 11 de éste, pero con todo vuelvo a escribirse porque no tengo día más bien empleado que el día que paso escribiéndote y quisiera tener talento y expresiones para poderte decir cuanto siente mi corazón, ay, Moreno de mi vida, qué trabajo me cuesta el vivir sin vos, todo lo que hago me parece mal hecho, hasta ahora mis pocas salidas se reducen a lo de tu madre; no he pagado visita ninguna, las gentes, la casa, todo me parece triste, no tango gusto para nada, van a hacer tres meses que te fuiste pero ya me parecen tres años; estas cosas que acaban de suceder con los vocales, me es un puñal en el corazón, porque veo que cada día se asegura más Saavedra en el mando, y tu partido se tira a cortar de raíz, pero te queda el de Dios, pues obrando por la razón y con virtud no puede desampararnos Dios; no ceso de encomendarte para que te conserve en su Gracia y nos vuelva a unir cuanto antes porque ya vos me conoces que no soy gente sino estando a tu lado; sólo Dios sabe la impresión y pesadumbre tan grande que me ha causado tu separación porque aun cuando me prevenías que pudiera ofrecérsete algún viaje, me parecía que nunca había de llegar este caso; al principio me pareció sueño y ahora me parece la misma muerte y la hubiera sufrido gustosa con tal de que no te vayas. Mañana canta Tedéum el Obispo en la Catedral por haber salido bien Saavedra, Funes, Molina y Cossio el 6 de éste; en la plaza principal están levantando una Pirámide y dicen que van a poner, en un lado la Reconquista, en otro la entrada del inglés y en el otro la instalación de la Junta, y dicen también que van a hacer fiestas Reales; en la otra carta te aviso todas las novedades, y para eso del sueldo me dijo Fray Cayetano que viera al mozo de Larrea para preguntarle quien seguiría dándome la mesada y cobrando el sueldo; fui con tu madre, y me dijo que Larrea le dejó todos sus negocios a él y también el de cobrar el sueldo y darme la mesada; es aquel catalán calvo que venía siempre; el cuarto lo he alquilado en doce pesos porque han bajado los alquileres y no hay quien dé más; los han desterrado, a Mendoza, a Azcuénaga y Posadas; Larrea, a San Juan; Peña, a la punta de San Luis; Vieytes, a la misma; French, Beruti, Donado, el Dr. Vieytes y Cardoso, a Patagones; hoy te mando el manifiesto para que veas cómo mienten estos infames; Agrelo es el editor de "Gacetas" con dos mil pesos de renta, por si acaso no has recibido carta en que te prevengo que no le escribas a este vil porque anda hablando pestes de vos y adulando a Saavedra; su mujer no me ha pagado la visita que le hice, en fin, se ha declarado enemigo nuestro y ha jurado que no volverás a beber el agua del Río de la Plata; no le haremos quebrantar el juramento y con beber siempre de aljibe queda el juramento intacto; han puesto Tribunal de Vigilancia, Gutiérrez, Villegas y no sé qué otros son los Jueces.

Del pobre Castelli hablan incendios, que ha robado, que es borracho, que hace injusticias, no saben cómo acriminarlo, hasta han dicho que no los dejó confesarse a Nieto y los demás que pasaron por las armas en Potosí, ya está vista que los que se han sacrificado son los que salen peor que todos, el ejemplo lo tienes en vos mismo, y en estos pobres que están padeciendo después que han trabajado tanto, y así, mi querido Moreno, ésta y no más, porque Saavedra y los pícaros como él son los que se aprovechan y no la patria, pues a mi parecer lo que vos y los demás patriotas trabajaron está perdido porque éstos no tratan sino de su interés particular, lo que concluyas con la comisión arrastraremos con nuestros huesos donde no se metan con nosotros y gozaremos de la tranquilidad que antes gozábamos, pero lo mejor será que me hagas llevar porque no puedo vivir sola y Moreno el Santo temor de Dios te encargo como Da Rita la Biña. 
 
________________________

Buenos Aires, mayo 9 de 1811.

Mi amado Moreno de mi corazón, me alegraré que estés bueno, toda la familia queda buena, pero yo penando siempre con los dientes, y el dolor en las costillas, que unos días más, otros menos, me mortifica mucho, y algunas veces me hace desconfiar de volverte a ver; esta memoria me deja sin sentidos, de pensar morirme, desamparada de mi Moreno, del único consuelo que tengo, del único padre, y del marido más querido de su mujer, y de dejar a mi Marianito, por el que te pido me hagas llevar si no se te sigue perjuicio, que yo iré gustosa aunque pase dos mil trabajos, porque como yo no aspiro más que a estar a tu lado, servirte, cuidarte, y quererte cada día más de lo mucho que te quiero, toda mi felicidad se funda en que vivas; y yo a tu lado, y así, día y noche, te encomiendo a Dios, para que te dé muchos años de vida, y nos veamos pronto; no me consuela otra cosa más que cuando me acuerdo las promesas que me hiciste los últimos días antes de tu salida, de no olvidarte de mí, de tratar de volver pronto, de quererme siempre, de serme fiel, porque a la hora que empieces a querer a alguna inglesa adiós Mariquita, ya no será ella la que ocupe ni un instante tu corazón, y yo estaré llorando como estoy, y sufriendo tu separación que me parece la muerte, expuesta a la cólera de nuestros enemigos, y vos divertido, y encantado, con tu inglesa; si tal caso sucede, como me parece que sucederá, tendré que irme aunque no quieras, para estorbarte; pero para no martirizarme más con estas cosas, haré de cuenta que he soñado, y no te me enojes de estas zonceras que te digo:

La negra Francisca se ha libertado, he tenido una gran fortuna porque pensé tener perdidos los 300 50 porque no había quien la compre por ese empeine de la cara; me parece que en el mismo barco que te escribo con fecha 1 de mayo, va ésta, por mano del inglés que vive en lo de tu abuela; te escribo esa de 1 y otra esquelita que por no perder ocasión te escribí la noche del 4, que estando tu madre aquí trajeron de casa dos cartas y las cerré, y con ella misma las mandé a lo de tu abuela para que las dé al inglés, y al otro día fue tu madre y las abrió pensando que fuesen algunas cartas anónimas y te diesen un mal rato y viendo que no eran lo que pensaba las volvió a cerrar y después me avisó, ésta te escribo por mano de Lasala que vino antes de ayer a avisarme que pasado mañana salía un barco y que le mande la carta a su casa, yo no pierdo ocasión y si hubiera todos los días también lo haría, y vos hacé lo mismo porque a mí no me queda otro consuelo; quisiera escribirte cada día, con ésta van siete cartas y una esquela, y yo hasta ahora no he recibido ninguna tuya, y ya hace tres meses 17 días que te fuistes, por Dios Moreno escríbime a menudo y date un lugarcito para leer mis cartas, aunque disparatadas, y no las tires sin leerlas, acordate de tu Mariquita que te quiere más que a sí misma y sobre todo lo que hay en el mundo; nuestro Marianito está muy mejor del empeine que tenía en la cabeza; se le hizo un nacido allí mismo y le ha reventado, con eso se le ha quitado el empeine, ya sigue en la escuela de donde lo retiré por las evacuaciones y desgano de comer; que los médicos Argerich y Capdevila decían que tenía lombrices por haber echado una pocos días después de tu salida, de balde fueron botellas de quina en vino con ajenjo, lo cierto es que mi hijo ha sanado con emplastos y remedios caseros, ahora come bien, está de buen semblante, y repuesto pero muy regalón conmigo, me hace cuco con su vida y me dice, si me muero yo veré quien la consuela ahora que no está mi padre, y me dice tantas cosas de estas que cada día me engaña más, no puedo estar sin él porque si entra adentro ya me parece que se rompe la cabeza, una pierna y se me desgracia; el consuelo que tengo en mi soledad y no quisiera que fuera ni a casa por no perderlo de vista; lo mando porque se divierte, y porque tu madre, aunque viene todas las noches, no le gusta que pasen días sin ir Mariano a su casa; tu madre y las muchachas me acompañan mucho, Micaela y la Marcela no quieren que esté triste ni llore, Micaela se viene junto a mí y me empieza a embromar, y busca medios para distraerme, de suerte que muchas veces me desahogo las noches en mi cama porque hasta ahora no se pasa una sin soñar con vos; algunas me despierta Micaela de las pesadillas que me dan, lo que apago la vela y miro por todos lados y no te encuentro me parece que estoy desterrada, me veo sola, digo sola porque aunque duerme Marianito, Micaela y la negra en el aposento estoy sola siempre, porque tu lugar nadie lo ocupa ni quien me alegrara como vos; cuando estaré a tu lado, ay mi Moreno de mi corazón, no tengo vida sin vos, se fue mi alma y este cuerpo sin alma no puede vivir y si quieres que viva venite pronto, o mandame llevar.

El cuarto lo alquilé a un inglés para almacén y había sido ladrón, lo prendieron a los ocho días, y me han venido a tomar declaración, si conocía al inglés, yo declaré que no, como que no lo conozco, y todas aquellas preguntas que se hacen, a las que respondí que después de preguntarle para qué lo quería me dijo que para almacén, le di la llave, me han sacado recibo para entregarme la llave, yo me veo en esta cosa que ni había soñado porque ya vos me conoces que no soy para eso: ahí tienes esa Gaceta, Oliden ya salió de la prisión, pero los demás siguen presos; de Chuquisaca lo manda Castelli a Delgadillo diciendo que hace falta aquí; recibe memorias de tu madre, tus hermanas, Marianito, la Marcela y dáselas también a Manuel; tu mujer que te adora y verte cuanto antes desea María Guadalupe Moreno.

P.D.

Chorroarín mandó por un recibo, que dice debía haberte dado Azcuénaga, de un dinero que le entregaste, y unos libros en blanco que dio Vidal de donativo; yo le respondí que no había nada en casa; de fuera, mi madre y Panchita te mandan muchas memorias y adiós mi Moreno.

jueves, septiembre 19, 2019

LA CARTA


 
 
Lunes, 4 Aug 2003

Amor:

Gracias a ti, por las rosas blancas y por unos instantes con Becquer. Espero que logres encontrar el balance entre ese dar y recibir, recuerda que en cada visión de nuestra vida, vemos las cosas no como realmente son, sino como realmente somos por dentro.
 
Nuestra "objetiva subjetividad" complica la comunicación entre seres humanos. Esta por eso debe ser intencional y propositalmente buscada como un encuentro de mentes y corazones, donde todos tienen su verdad y con razón, porque eso surge dentro de cada persona, con la fuerza de un volcán en unos casos, con la suavidad de una brisa en otros.

Lo importante amor es que cada visión es única, por eso es que hay que respetar a todos y cada uno de los seres humanos, la imposición de mi verdad, es apenas una postura arrogante que lo único que logra es la fragmentación, el separatismo, la desunión y la discusión.

Las posiciones a ultranza no nos permiten ver la complejidad, ni la reflexión profunda. Vivimos surfeando para no caer en el escenario tempestuoso de un mundo cambiante y caótico. Pero siempre (palabra peligrosa, que deslizo con humildad, por eso he de procurar explicar el "siempre”) fue así, el caos existió desde que existe el orden, así detrás de una tormenta está el sol, detrás de un invierno viene la primavera, detrás de un huracán viene la calma.

La felicidad, como la tristeza, como la paz no son en mi opinión estados...más bien son procesos de la vida. Esta en su gran escuela nos enseña que el fracaso, los fracasos son necesarios, no sólo porque son la puerta hacia el éxito, sino porque son fuentes de aprendizaje y aun de sabiduría, sólo que hay que buscar la humildad en nuestra ignorancia, para dejar nuestros cerebros hambrientos de creatividad y muchas veces de soledad, para reconocer la importancia de la innovación, del amor, de la pareja, de la familia.

Que importante es romper la rutina, quebrar el modus operandi, rompiendo el statu quo, saliendo de nuestra confortable zona de comodidad para enfrentar una nueva brisa o una nueva tormenta. Esa es la vida, esa es la realidad darviniana de una sociedad donde sólo la comunión de mentes que acepten su diversidad y sus diferencias podrá hacer el milagro sinérgico de la comunión de distintos espíritus, comprendiendo que el conflicto es natural a la naturaleza instintiva del homo sapiens.

Nuestra naturaleza animal es la que nos hace luchar por un espacio, sin embargo es el cultivo de nuestra propia cultura la que debe reorientar la lucha separatista, fundamentalista por el encuentro a través del diálogo y de la cesión cuando corresponde. De ahí que no importa sí soy hombre o soy mujer, ni del puesto o posición que ocupo, de sí soy conservador o liberal, de sí soy religiosos o ateo, de sí soy innovador o convencional... lo que importa es tener claridad en nuestras mentes y corazones, precisión en lo que queremos y deseamos.


La claridad que nos permita sumergirnos y dejar de surfear, sumergirnos en el compromiso, sin miedo a caer de la cresta de la ola. Ahí en ese acto debemos reflexionar profundamente, reconocer nuestro mundo interior y el de los otros descubriendo la infinita variedad de nuestra flora y fauna interior.


Cuanta belleza y cuanta lucha por la sobrevivencia, ahí tenemos nuestros propios depredadores, pero también nuestras ninfas y nuestras musas. Hay de toda en esa jungla desde caballitos de mar y anémonas gráciles, estrellas de mar... hasta tiburones, ballenas y cachalotes. Así somos, domadores de nuestro propio circo, mostramos nuestros delfines, pero también ocultamos nuestras mantas y rayas. Muchos ocultan sus moreras, no obstante el Hombre no puede pescar en su propio acuario, por esa razón tienes que aventurarte a recorrer mirando otras peceras y después aventurarse en la inmensidad de otros océanos, en la hermosa aventura que es la vida y que termina en esta vida con una muerte, con muchas muertes.


Vivimos pues y morimos todos los días, un poco cada día para resucitar de cada sueño, incluso del eterno. Hagamos pues de cada día, de cada sueño un lapso que valga la pena para cada uno, independientemente de nuestras peculiares y particulares.


Un fuerte abrazo siempre

................................

martes, julio 10, 2018

Carta de Chateaubriand a Madame Juliette Récamier

 

Carta de Chateaubriand a Madame Juliette Récamier

 

Esta es mi primera carta; te llama a Roma, o me devuelve a París. Créeme que nada en esta vida sería capaz de separarme o desviarme de tí. No puedo decirte cuánto sufro, porque estás sufriendo también. Piensa! Un mes habrá pasado antes de que regrese a Roma; pero luego tendré un mes cerca de tí. Sería que tú vengas unos días antes. Si no vienes, todos los errores corren por tu cuenta; porque te amo muchísimo, te llamo a mi lado constantemente, así no tendrás pretexto para abandonarme. Recuerda que debemos terminar juntos nuestros días. Es un pobre presente, regalarte el resto de mi vida, pero tómalo... Mi buen ángel, sé mi guardián.

jueves, mayo 09, 2013

Carta de Ana Bolena a Enrique VIII

 

 

Carta de Ana Bolena a Enrique VIII


Señor,
Corresponde solamente a la augusta mente de un gran rey, a quien la naturaleza ha dado un corazón lleno de generosidad hacia mi sexo, compensar con favores tan extraordinarios una conversación ingenua y corta con una muchacha. Inagotable como es el tesoro de generosidad de su majestad, le ruego considerar que pueda no ser suficiente para su generosidad; porque, si usted recompensa tan leve conversación por regalos tan grandes, ¿qué podrá usted hacer por los que están listos consagrar su obediencia entera a sus deseos? Cuán grandes pueden ser los obsequios que he recibido, y la alegría que siento por ser amada por un rey a quien adoro, y a quien con placer sacrificaría mi corazón. Si la fortuna lo ha hecho digno de ofrecerlo, estaré infinitamente agradecida. El mandato de dama de honor de la reina me induce a pensar que su majestad tiene cierta estima por mí, y puesto que mi ocupación me da medios de verle frecuentemente, podré asegurarle por mis propios labios (lo cual haré en la primera oportunidad) que soy la más atenta y obediente sierva de su majestad, sin ninguna reserva

Ana Bolena.

sábado, julio 31, 2010

IL CUORE DA LA MIA DONNA

 FANNY JEM WONG

 IL CUORE DA LA MIA DONNA

La perdí al caer la noche,
entre tibios destellos de plata
las estrellas incipientes me llamaban,
vaticiniaban la llegada del Alba.
La vi alejarse entre la penumbra,
de la incertidumbre
una separación anunciada,
Pasé mil lunas anhelándola
con mi mente impidiendo recordarla.
Quisiera recordar¿quién fue ella?¿Qué fue de mi dama?
Qué abrupto sueño me separó de ella
cuando mi sueño era permanecer a su vera
Pasé mil lunas tratando de recordarla
sintiéndola en mi pecho aún sin poder tocarla
Dejé a un lado que Cupido decidiera jugar sus cartas
cuando mi verdadera carta significaba Esquela
Como tú,ninguna,como la vida que me diste
para permitirme conocer lo que no conocía
Me diste la libertad para conocer,para hacerme sabio
Saber elegir,hoy,tras vivir una vida,decido que te quiero a ti
Nada recuerdo si te pienso, todo lo valgo si te siento
A nada te comparo si te miro, a nada miro si te veo
Ninguna mujer en la tierra es consciente de tu presencia
pero en nuestro pecho siempre vives
Inspiras ese miedo a perder lo que es incierto
Despojas nuestra alma de lo que no es eterno
Por eso te quiero,por eso te amaba aún sin recordarte
Por eso te sentía pese a no verte
Por eso existías,sin que yo supiera por qué
Por eso me reuní contigo al amanecer
Sé que me diste la oportunidad de elegir
Eligiendo viví hasta que todas las opciones
me condujeron hasta ti, eres lo único que no podemos
elegir,sino vivir, lo que me hace distinto a todo cuanto vive
Esque yo te amaba, antes de vivir, de empezar a soñar
y mientras soñaba,soñaba con despertar
y verme de nuevo en tu lecho
Pedro Abad s.XII








sábado, diciembre 05, 2009

¿QUIÉN ES MÁS FELIZ? ¿QUIÉN HACE LO QUE DEBE O QUIÉN AMA LO QUE HACE? POR FANNY JEM WONG

 FANNY JEM WONG

¿QUIÉN ES MÁS FELIZ? ¿QUIÉN HACE LO QUE DEBE O QUIÉN AMA LO QUE HACE? POR FANNY JEM WONG

Siempre me he preguntado ¿Quién es más feliz? ¿Quién hace lo que debe o quien ama lo que hace? La respuesta es obvia, pero lo curioso es que en ocasiones no resulta nada rentable.

La poesía económicamente hablando termina siendo un desastre, pocos compran libros de poesía, a eso súmale que para que te publiquen debes ahorrar y producir tus propio poemarios. Los cuales seguramente terminarás regalándolos a tus familiares y amigos. Aunque, tienes la opción como averigüe hace algún tiempo, de dejar algunos ejemplares en librerías como “Crisol”, “Época” entre otras a concesión y esperar ver si tienes suerte.

Las editoriales prefieren como opinan muchos, reeditar a los consagrados que por su excelencia comprobada ameritan la inversión, con toda justicia por cierto. Aunque me pregunto si estos grandes poetas de los que tanto disfrutamos, habrán gozado tan solo un poco de la rentabilidad de sus obras, la respuesta en la mayoría de los casos es que no fue así.

En los últimos años la moda y el dinero está en la producción de "Best Selers", quizás debiera animarme a escribir mi vida, podría resultar que mis monstruos, fantasmas, laberintos, espejos y musas inquietaran la mente de muchos hasta la sorpresa o el miedo jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. ¡Cómo me divierte imaginarme sus rostros!

-¿Sé podrá vivir de la poesía?
- ¿Quién compra un poema?
-¿Cuál de mis poemas vendería?

-¿Le podré poner precio a mi poesía y por ende a las emociones que las vistieron?
Con mis inquietudes ingrese a “Mercado Libre” del que tanto se habla y donde se venden las cosas más insólitas según me habían comentado, pero no encontré nada extraño , ni tampoco quién vendiera un poema .Es más ni siquiera tenía la menor idea de cómo se puede hacer eso en lugar así. Vi cosas interesantes no lo niego pero nada parecido a lo que me llevo allí.

Pensar que todo esto que escribo es el resultado de haber revisado mis estados de cuenta, nunca antes alguno de ellos me sirvió de musa, pero es tiempo de cambiar y de aprovechar lo que despiertan para producir algo más útil que dolores de cabeza.

-Ahora resulta que un estado de cuenta es tu musa….
-¡Qué bárbara!
-Y después de reírme por largo rato y de escribir todo esto, finalmente me respondo
-No tienen precio
-Mis poesías no tienen precio, porque sería tan alto que nadie podría pagarlos.
-Las seguiré compartiendo con quienes las deseen leer, no viviré de ella pero sí en ella y para ella ¡Así sea!

En fin, exploré en la red, encontré que hubo otra persona con las mismas inquietudes y bueno hizo uso de su creatividad e incursionó en una nueva línea de trabajo a la que puso de nombre "Poesía a la carta" .

Les dejo la nota para que la lean me parece interesante se titula “Quien Compra Un Poema” y fue publicada en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1595988



 
















“QUIEN COMPRA UN POEMA”

Cuando el sentido del gusto quiere deleitarse, no hace falta ir a un costoso restaurante, ni gastarse miles de pesos en platos de la más alta cocina.

Cuando de impresionar se trata, se puede acudir a un variado y muy económico "menú" romántico, de un "restaurante" que huele a versos, que sabe a lírica y en el que la métrica y la musicalidad, se perciben en el ambiente.

Aquí, los poemas se sirven en delicadas hojas y se empacan en carpetas con dedicatoria incluida. Todo esto con el sello del lugar: "Poesía a la carta".

Esta "carta" es exhibida por J.Bernal, verdadera gourmet de la poesía, de 54 años, que lleva tres atendiendo el local de versos y a quien le encanta el contacto con las personas y sus historias.

"Son tantos los poemas que me he leído que ya perdí la cuenta", dice J.Bernal.
Ella se encarga de ayudar a los indecisos a elegir de los 2.700 "platos" cuál es el mejor para obsequiar, según la persona o la situación. "Cuando la gente está indecisa, les digo que me cuenten para quién es el poema y por qué lo va a regalar, y ellos me cuentan sus historias, así es más fácil ayudarlos".

Táctica y estrategia.

Una vez llegan los comensales y le plantean sus exigencias, J.Bernal pacientemente llama a los cocineros. Los más destacados chefs de la lírica, no solo nacional sino internacional, para que ayuden a aquellos que quieren halagar, felicitar o pedir perdón, como el caso de Luis Alejandro.

El es un joven ejecutivo que llega al lugar en busca de ayuda para "desembarrarla" con su novia. "Necesito un poema para pedirle perdón -dice Luis angustiado-. Nunca me imaginé estar haciendo esto, pero creo que solo con poesía puedo conseguir su perdón".

J.Bernal lo mira, sonríe y eleva sus ojos azules, pensando a qué poeta recurrir para ayudar al joven. Los más opcionados: Mario Benedetti, José Cernuda y un colombiano, Darío Jaramillo.

"Aquí hay poemas de reconciliación, puede mirarlos todos, pero le recomiendo El daño, de Darío Jaramillo", le responde J.Bernal.

Un poco más entusiasmado, Luis toma asiento en compañía de un amigo y comienza a hojear el menú que le han sugerido. En efecto, la recomendación de nuestra gourmet lo ha convencido. "Póngale positivismo al asunto y verá que las cosas le salen bien", le aconseja J.Bernal.

Descanse en paz la guerra.

En Poesía a la carta tiene cabida el país entero. En el último año se le rindió un homenaje a Colombia, titulado "Descanse en paz la guerra". El menú incluía poemas referentes al desplazamiento, al enfrentamiento armado, a las masacres.

Esta antología de 25 poemas que busca resarcir al país de tantas desgracias, ha encontrado un lugar importante dentro del menú. J.Bernal recomienda algunos como Caja de cartón, del bogotano Manuel Pachón, que habla de los desplazados, un plato muy fuerte para los que sienten dolor de patria. "En una caja de cartón caben muchos objetos, pero no cabe tanta rabia, tanto dolor".

J.Bernal lleva tres años recomendando poesía a los bogotanos que a diario concurren a “Poesía A La Carta”, su mayor satisfacción es ver que sus "comensales" se vayan satisfechos.

Publicación.eltiempo.com
Sección: Bogotá
Fecha de publicación 28 de marzo de 2004
Autor Diana Ortiz

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/