Mostrando entradas con la etiqueta Carta de Don Quijote a Dulcinea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carta de Don Quijote a Dulcinea. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 04, 2021

Carta de Don Quijote a Dulcinea

Carta de Don Quijote a Dulcinea

 

Don Quijote a Dulcinea



Soberana y alta señora:

El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.

Tuyo hasta la muerte,

El caballero de la triste figura

sábado, junio 15, 2019

Carta de Cesare Pavese a Pierina (Fragmentos)

 
 
Carta de Cesare Pavese a Pierina (Fragmentos)
Querida Pierina:

... Pierina, quisiera ser tu hermano -ante todo porque en ese caso habría entre nosotros un vínculo menos banal, y después para que pudieras escucharme y creerme con confianza. Si me enamoré de ti, no es sólo porque, como se dice, te deseaba, sino porque tú y yo estamos cortados con la misma vara, y te mueves y hablas como lo haría yo, si en vez de ser un hombre que sólo aprendió el oficio de escribir hubiese tenido tiempo de aprender a estar en el mundo. Por otra parte, existe la misma elegancia y seguridad en lo que yo he escrito y en tus días. Sé entonces a quien le hablo.

Pero tú, a pesar de haberte vuelto árida y casi cínica, no estás al fin de la vela como yo. Tú eres joven, eres lo que yo era a los veinticinco años cuando, decicido a matarme por no sé qué desilusión, no lo hice -estaba curioso por el mañana, curioso de mí mismo- la vida me había parecido horrible, pero aún me encotraba interesante a mí mismo. Ahora es a la inversa: sé que la vida es estupenda, pero que estoy fuera de ella, y el mérito es todo mío, y sé que esta es una tragedia fútil...

...¿Puedo decirte, amor, que nunca me desperté con una mujer al lado, que cuando quise a alguien nunca me tomaron en serio y que ignoro la mirada de agradecimiento que una mujer dirige a un hombre? ¿Y puedo recordarte que, a causa del trabajo que hice, siemrpe tuve los nervios destrozados y la fantasía ágil y exacta y el gusto de las confidencias ajenas? Y que estoy en el mundo desde hace cuarenta y dos años? No se puede quemar la vela de los dos lados -en mi caso la quemé toda de un solo lado y la ceniza son los libros que he escrito...

...El amor es como la gracia de Dios -la astucia no sirve-. Por mi parte, te quiero mucho Pierina, te quiero como una fogata. Llamémoslo el último resplandor de la vela...


Cesare Pavese conoció a la joven Pierina en Bocca di Magra, con quien vivió su última aventura amorosa en 1950, poco antes de suicidarse.

viernes, octubre 19, 2018

Carta de Arturo Jauretche a Victoria Ocampo

 

Carta de Arturo Jauretche a Victoria Ocampo
Buenos Aires 6 de abril de 1971

Señora Ocampo

[...] He sido mal educado en lo que Catita llama "hablar en idioma" y me temo que usted sospeche que ahí está la raíz de mi posición nacional, como yo sospecho que en sus Institutrices está lo de su universalismo. También tiene la culpa mi pésimo oído: con decirle que no sé distinguir "Los muchachos peronistas" de "La marcha de la libertad". Le agradezco la información de que "cenar" es palabra prohibida en la tribu, pero ya lo sabía por Landrú: sin embargo me pregunto por qué no le pasan el dato a un mozo Leonardo de Vinci que pintó algo en Milán. Habría también que ver los Evangelios por si emplean la expresión "Ultima cena" (supongo que en arameo eso se diría como en la tribu pero después los traductores griegos y latinos echaron todo a perder. Ahora le confieso que lo de ULTIMA COMIDA no me suena: da una idea de apóstoles obesos y manjares sustanciosos que no anda con la frugalidad presumida. ¿La solución sería decir EL ULTIMO SOUPER? [...]

Recojo su saludo para "la bandera idolatrada" pero a causa del defecto de oído que le señalé, me es imposible tomar el ritmo de marcha escolar adecuado al mensaje.

Con toda cordialidad

Arturo Jauretche


Hacia 1963, en una de las presentaciones de la Misa Criolla en Buenos Aires, Jauretche conoció de lejos a Victoria Ocampo. Por más que el locutor hizo alusión a sus presencias como parte del público, ellos omitieron la posibilidad de ser presentados cara a cara. Victoria intentó seducir al sabueso polemista, pero Jauretche mostró resistencia. Dicen que durante un año mantuvieron correspondencia por cartas, llevado en mano por un cartero privado, donde discutían la agenda política nacional e internacional del momento, casi siempre acompañado por una bandeja de medialunas como modo de reivindicar la repostería criolla frente a la francesa.

domingo, agosto 26, 2018

Carta de John Keats a Fanny Brawne (fragmento)


 

Carta de John Keats a Fanny Brawne (fragmento)

 
13 de octubre de 1819.
Mi queridísima niña:

Me he puesto a pasar en limpio algunos versos, pero no me da ningún gusto trabajar. Tengo que escribirte una o dos líneas y ver si eso me ayuda
a alejarte de mi espiritu aunque sea por unos instantes, no puedo existir sin ti. Todo lo olvido salvo la idea de volver a verte. Mi vida parece detenerse ahi: más allá no veo nada. Me has absorbido. En este mismo momento tengo la sensación de estar disolviéndome...Si no tuviera la esperanza de verte pronto me sentiría en el colmo de la desdicha. Tendría miedo de separarme, de estar demasiado lejos de ti. Mi dulce Fanny, no cambiará nunca tu corazón?, Amor mío, no cambiarás? Alguna vez me asombró que los hombres pudieran ir al martirio por su religión. Temblaba de pensarlo. Ahora ya no tiemblo; podría ir al martirio por mi religión- El amor es mi religión-, y podría morir por él....Me has cautivado con un poder que soy incapaz de resistir; y sin embargo lo era hasta que te ví; y desde que te he visto me he esforzado a menudo en razonar contra las razones de mi amor. Ya no puedo hacerlo, el dolor sería demasiado grande. Mi amor es egoísta. No puedo respirar sin ti....


..........................


Mi más querida muchacha,

He dado una caminata esta mañana con un libro en la mano, pero como es habitual he estado ocupado sólo contigo: Desearía que poder decirlo de una manera agradable. Estoy atormentado día y noche. Hablan de mi ida a Italia. Seguro nunca me recuperaré si debo estar tanto tiempo separado de tí: y aún con toda esta devoción hacia tí no puedo persuadirme a ninguna confidencia....
 
Eres para mí un objeto intensamente deseable, el aire que respiro en un cuarto vacío de tí es malsano.


John Keats fue uno de los principales poetas británicos del movimiento romántico. A la muerte de su hermano se fue a vivir a casa de su amigo Brown. Allí conoció a Fanny Brawne, quién había estado viviendo en la casa de Brown con su madre, y se enamoró de ella. La correspondencia entre ambos escandalizó a la sociedad victoriana.

sábado, julio 16, 2016

Carta de Roberto Arlt a Ivonne

Carta de Roberto Arlt a Ivonne

 Queridísima amiga, auténtica y querida amiga.  Por fín solo, para poder charlar con usted. Pensaba en usted, aunque éste no es el término que debo emplear; en realidad seguía en su compañía. Me he apresurado a meterme en la cama y desde la cama le escribo, con un codo sobre la almohada, la cara sobre la mano y un bulto de carillas. ¿Cómo podríamos llamar a esto que ocurre entre nosotros? ¿Felicidad o predestinación? Ocurre que estamos juntos y nos comunicamos nuestras experiencias con una jovialidad natural de criaturas que han vivido juntas años y años.  Ningún embarazo frente a nada. Ningún temor de lo que el otro puede pensar de uno. Las cosas tienen sus nombres y por sus nombres las llamamos, y no se da caso semejante de que la coincidencia de las situaciones haya provocado la coincidencia de caracteres. No me canso de pensar en mi buena suerte. Soy realmente un hombre afortunado. Afortunado por haber encontrado a mi igual.

jueves, mayo 19, 2016

Carta de Jack London a Ana Strunsky

 

Carta de Jack London a Ana Strunsky

Ana querida:

¿Dije que el ser humano podría ser clasificado por categorías? Bien, y si lo hice, déjeme cuantificar: no todos los seres humanos. Usted me elude. No puedo encontrarla, no puedo entenderla. Puedo jactarme de que a nueve de diez personas, bajo circunstancias dadas, puedo pronosticar su acción; que de nueve de diez, por su palabra o acción, puedo tomar el pulso de sus corazones. Pero de la décima desespero. Está más allá de mí. Usted es la décima.
 
¡Estaban siempre dos almas, con los labios mudos, emparejados más incongruentemente! Podemos sentirnos en comunión -seguramente, a menudo podemos- y cuando no nos sentimos en comunión, con todo nos entendemos; pero no tenemos ninguna lengua común. Las palabras habladas no vienen a nosotros. Somos ininteligibles. Dios debe reírse de la actuación.

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/