Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJE DE VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENSAJE DE VIDA. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 23, 2020

UN BELLÍSIMO CUENTO....

 

UN BELLÍSIMO CUENTO....


Había un mendigo sin casa, que había tratado de juntar comida y se daba cuenta que todos los días su comida desaparecía; un día atrapó al ratón que robaba su comida y le preguntó:
- ¿Por qué me robas? Soy un mendigo.
Puedes robarle a gente rica, que no va a tener efecto sobre ellos.
El ratón respondió:
-Está en tu destino que sólo puedes tener 3 cosas en tu poder. No importa cuánto ruegues, no importa cuánto juntes; es todo lo que vas a tener.
El mendigo quedó shockeado y dijo:
-¿Porqué es ese mi destino?
y el ratón contestó:
-No sé. Deberías tratar de preguntárselo al Buddha.
Entonces el mendigo emprendió el camino para encontrar al Buddha y mientras viajaba, descendió la tarde. Llegó a la casa de una familia rica y les preguntó si podía pasar la noche con ellos. Al dejarlo entrar, le preguntaron:
-¿Joven, porqué estás viajando tan tarde?
A lo que respondió:
-Tengo una pregunta para el Buddha y mañana voy a continuar mi viaje. La familia le consultó: ¿Podemos darte una pregunta para que le hagas al Buddha? Tenemos una hija de 16 años que no puede hablar; sólo queremos saber qué tenemos que hacer para que hable.
Al otro día el mendigo les agradece por el refugio y les dice:
-Por supuesto, haré esa pregunta por ustedes.
Y continúa su viaje. En un momento ve un mar de montañas que debía cruzar. Escala una de ellas y conoce a un mago. El mago decide usar su báculo para llevar al joven y volar sobre el océano de montañas. Y el hechicero le pregunta:
-¿Dónde vas? ¿Por qué estás decidido en cruzar estas montañas?
A lo que el joven contesta:
-Voy a hacerle al Buddha una pregunta sobre mi destino.
El mago le dice:
-Puedo darte una consulta para que le hagas al Buddha, por favor? He intentado ir al cielo durante mil años. Según mis enseñanzas, debería poder ir al cielo ahora. Puedes preguntarle al Buddha ¿qué es lo que tengo que hacer para llegar al cielo?.
“Por supuesto que le haré esa pregunta por ti, responde.
Y mientras su viaje continúa, se encuentra con un último obstáculo. Un río que no puede cruzar. Pero, por suerte, conoce una tortuga gigante que decide ayudarlo en el cruce. Mientras cruzan el río, la tortuga le pregunta:
-¿A dónde vas"?.
-"Voy a ver al Buddha. Tengo que preguntarle sobre mi destino.
La tortuga entonces dice:
-¿Puedes, por favor, consultarle sobre mí también? He tratado de convertirme en Dragón por 500 años. Según mis enseñanzas, ya tendría que haberme transformado en Dragón. ¿Puedes preguntarle al Buddha qué debo hacer?
Entonces el joven agradece a la tortuga por llevarlo a través del río y responde:
-Por supuesto que haré esa pregunta por ti.
El mendigo finalmente conoce al Buddha.
Y el Buddha dice a todos:
-Responderé 3 preguntas a todos, pero sólo 3 preguntas”.
El joven queda anonadado, porque tiene 4 preguntas para hacer. Entonces piensa con cuidado. Piensa en la tortuga, viviendo 500 años tratando de convertirse en Dragón. Piensa en el hechicero, que ha estado viviendo mil años intentando llegar al cielo y recuerda a la joven que deberá vivir toda su vida sin hablar. Entonces se observa a sí mismo. Dice:
-Soy sólo un mendigo sin hogar. Puedo volver y seguir mendigando.
Y así, mientras contempla los problemas de los demás, sus propios problemas parecen pequeños; y siente lástima por la tortuga, por el hechicero y por la joven, y decide realizar sus preguntas.
Al hablar con el Buddha, le hace las preguntas. El Despierto responde:
-La tortuga no desea dejar su caparazón. Mientras no esté dispuesto a abandonar el confort de su caparazón, nunca se volverá un dragón.
El hechicero siempre lleva consigo su báculo y nunca lo deja; éste actúa como un ancla, alejándolo del cielo.
Y en cuanto a la joven niña, va a poder hablar cuando conozca a su alma gemela.
Entonces el mendigo se inclina en reverencia ante Siddhartha Gautama Buddha y emprende su viaje de regreso a casa. Se reúne con la tortuga y le dice:
“-Sólo debes dejar tu caparazón y te convertirás en Dragón”. La tortuga se quita su coraza y dentro de ella encuentra perlas preciosas halladas en las partes más profundas del océano. Se las entrega al mendigo y dice: -“Gracias. Ya no necesito esto porque soy un dragón”. Y sale volando hacia el infinito.
El mendigo se encuentra también con el hechicero en la cima de la montaña y señala: -Sólo debes dejar tu vara y ascenderás al cielo. El hechicero deja caer su vara y se la entrega al joven; dando gracias juntando las manos, se eleva hacia los cielos.
El joven ahora tiene la fortuna de la tortuga y el poder del hechicero.
Regresa con la familia rica que le había brindado refugio y les dice:
-El Buddha dijo que su hija podrá hablar cuando conozca a su alma gemela.
Y en ese preciso momento, la niña baja las escaleras y pregunta:
-¿Es ese el joven que estuvo aquí la semana pasada?
La joven y el que una vez fue un mendigo sin hogar hallaron a su alma gemela.
Está historia nos enseña tantas cosas, tantas lecciones.
Para quien escribe, significa que hay que dar para luego recibir, hacer para luego recoger, amar para luego ser amado y ser íntegro en cuerpo y alma para ser. Para SER.
A veces, si queremos convertirnos en dragones, si queremos ser leones, debemos estar dispuestos a dejar atrás lo que nos reconforta, lo que nos hace sentir más seguros. Debemos dejar nuestra zona de confort, cómo hizo la tortuga; dejar nuestras anclas, como hizo el hechicero; y para encontrar el verdadero amor, debemos de estar dispuestos a convertirnos en alguien que coloca a los otros antes que a sí mismo.
Cuando estás solo y hundido en tus pensamientos, a veces tus problemas parecen tan grandes que hasta sientes que se acaba el mundo; pero si miramos la vida y los problemas de otras personas, otras personas que no tienen tantas oportunidades como nosotros, y que pasa su vida peor que nosotros, a veces hace que nuestros problemas se vean minúsculos. Y si estamos dispuestos a ayudar a quienes están luchando más que nosotros, puede llegar a cambiar el curso de tu propia vida, de tu destino, y el universo va a devolverte esos actos de una manera que nunca imaginaste y nunca esperaste.
Hasta de las aparentes desgracias de la vida pueden surgir nuevos horizontes antes no vislumbrados, no pensados y hasta no deseados.
No importa lo que desees o lo que no desees: lo que tenga que llegar, llegará. Lo quieras o no. Queda en ti la forma de tomar lo que el universo te depara.
Y todo lo que haces regresa.
Va a volver hacia ti. Todo lo bueno que haces en el mundo y para el mundo va a volver hacia ti.
Si estás pasando por un momento difícil, espero que esta libre y breve historia pueda ayudarte.
Todo vuelve siempre. 🙏🦋

sábado, abril 18, 2020

« Dire merci » - Message de soutien du Ballet de l'Opéra national de Paris

 

« Dire merci » - Message de soutien du Ballet de l'Opéra national de Paris

 
En ce temps d’arrêt des spectacles à l’Opéra national de Paris, des membres issus des trois corps artistiques de l’institution, l’Orchestre, les Chœurs et le Ballet ont tenu à remercier à leur manière tous ceux qui sont aujourd’hui en première ligne dans la lutte contre la pandémie. Ces initiatives spontanées sont le fruit de leur volonté d’exprimer leur profonde gratitude et leur soutien à tous ceux qui travaillent avec dévouement et courage pour nous protéger. 
 
Vidéo réalisée par Cédric Klapisch. 
 
C’est après avoir reçu un lien Twitter sur la vidéo réalisée par le Ballet de Rome, qu’est venue l’idée de réaliser une vidéo avec mes collègues du Ballet de l’Opéra de Paris. L’image était simple: les danseuses et danseurs dans leur quotidien de confinés continuant à s'entraîner malgré les espaces exigus, la vie familiale, le manque des proches. Non seulement, cette vidéo était la preuve quel que soit le métier, nous devions rester chez nous, mais aussi un formidable message de remerciement et de soutien envoyé à l’ensemble des personnes qui oeuvrent pour que nous puissions bientôt retrouver nos studios, nos salles de spectacle et surtout notre public. Il m’a paru évident de proposer l’idée de réaliser cette vidéo à mes collègues du ballet. Leur enthousiasme et leur volonté de délivrer ces messages étaient présents dès le début. Quelques jours après, nous avons été contactés par le réalisateur Cédric Klapisch qui souhaitait nous proposer la même idée. Nous avons évidemment décidé d’unir nos forces. Le projet devenait concret, et plutôt que de le réaliser “dans notre coin”, nous avons informé la Direction de l’Opéra de Paris. Leur réaction, leur soutien, leur aide, ont grandement contribué à la mise en place de ce projet. Le Directeur musical Mr. Philippe Jordan et l’Orchestre de l’Opéra national de Paris ont accepté de soutenir ce projet en donnant leur accord pour l’utilisation de la Danse des Chevaliers (n°13)​ ​extrait de la partition de Roméo et Juliette. La musique puissante et lyrique de Sergueï Prokofiev magnifiquement composée et dirigée, illustre bien trois sentiments que chacun où qu’il soit a ressenti face cet ennemi invisible: la peur, l’espoir, puis enfin une volonté de relever la tête et de venir à bout de cette situation dystopique. C’est grâce à cette mobilisation nationale et à ces Français qui par leur dévouement ont permis à tout un pays de vivre, certes au ralenti, mais de continuer à vivre et à nous fournir l’essentiel vital tel que ravitailler les magasins, faire circuler le courrier, maintenir le réseau internet pour garder le lien avec nos proches, continuer d’instruire nos enfants, être aidé, être soigné, être sauvé. L'adaptation en un temps record des entreprises et de leur chaînes de productions sont venues appuyer cet élan de solidarité. Plusieurs initiatives artistiques ont déjà participé à ce soutien. Il nous a semblé essentiel que l’Opéra national de Paris en sa qualité d’institution publique devait par la voix de ses artistes contribuer à cette solidarité collective et rendre le confinement des français un peu moins douloureux.
 
 

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/