|  | 
| FANNY JEM WONG | 
 
 
MARIA JOSE ACUÑA BELAUSTEGUI ENTREVISTA A LA POETA PERUANA  FANNY JEM WONG
- Fanny  Jem Wong es una poeta peruana de ascendencia china, cuya historia  podremos conocer a través de la entrevista, Fanny tiene una larga  trayectoria literaria, de una gran sensibilidad poética e inteligencia,  dueña de una gran simpatía, bienvenida Fanny a este espacio donde  podremos conocer más de tu encantadora personalidad
- Fanny es un honor para nosotros tenerte aquí, ¿Cómo te presentarías a tu público?
- –  No podría estar aquí con Uds., si no reconociera antes que quizás sea  uno de los seres más imperfectos que existen en este mundo. Si tuviera  que describirme diría que soy por lo general observadora, comunicativa,  locuaz, cordial, súper puntual, responsable. Mi temperamento muy fuerte,  intenso, apasionado, loco, no me gustan las cosas a medias. Mi  carácter… Una bomba… pero cuando me dan motivos, por ejemplo cuando no  respetan mi trabajo, cuando invaden mis espacios o cuando en mi  presencia hablan mal de alguien que no lo merece…. Soy vehemente pero no  demente jaaaaaaa bueno a veces eso también.
- Amo mi soledad, en  cierta forma se puede estar rodeado de mucha gente y estar solo en  nuestro mundo interior a veces bello, a veces tortuoso y despiadado. No  existe peor juez que uno mismo, ni existen peores pesadillas que las que  uno mismo se inventa, despierto o dormido.
- Mi casa interior es así compleja, repleta de espejos, laberintos, muros, escaleras, sótanos y circunferencias.
- ¿Desde cuando escribes?
- –  Desde los ocho o diez años no recuerdo bien. Empecé con un cuento en  los juegos florales de mi escuela. Nos dieron una postal a cada  participante. La verdad nunca entendí por qué ganó, para mí era un  horror o un desastre como quieras llamarlo. El estímulo visual fue un  tren, creé toda una familia como personajes y al final no quedaba nadie  vivo, solo un solitario y destartalado tren. Cosa de locos ¿Verdad?
- Luego  seguí escribiendo lo que pensaba, sentía y demás cosas pero debía  esconderlas para que nadie supiera lo que había en mi cabeza. Escribí  varios diarios hasta que mi madre descubrió uno de ellos y me dio una  paliza. Creo que a partir de allí empecé a escribir caricaturas de  poemas esporádicamente más por catarsis que por arte.
- ¿Qué es lo que más te satisface de escribir?
- -Me  satisface poder transmitir imágenes mentales como una ráfaga de flashes  que producen emociones intensas. Pienso que aprendí algo en estos años y  es que la poesía es una noble arma, que debe ser usada con destreza  pero también con sabiduría. Una hoja en blanco, un espacio vacío para el  escritor es toda una invitación a la creación.
- ¿Qué te ha dado la poesía, en que te ha enriquecido tanto a nivel personal como literario?
- –  La poesía me dio estabilidad en sus inicios, más tarde reconocimiento.  Pero la verdad es que no me lo creo. Cuando leo a otros que si han sido  formados en literatura me siento avergonzada por ser tan atrevida ¿Qué  le vamos a hacer? Así soy.
 
- ¿En qué páginas escribes?
- -Uyyyyyyyyyyyyy  en más de cincuenta lugares, tengo muchos blogs, participo en varias  comunidades poéticas, aunque últimamente me he alejado de ellas. Publico  exageradamente pero existe una razón, los lugares de alojamiento  gratuito en ocasiones alegando que han cambiado de objetivos desaparecen  todo en un segundo, apretando un botón y no se puede hacer nada para  que sea diferente. Como resultado todo el trabajo se va al vació. Eso es  lo malo de escribir en internet y del mundo real a veces no se toma en  cuenta el esfuerzo.
- ¿Has publicado libros?
- – La verdad no.  Tendría que invertir en ello a sabiendas de que no se recupera la  inversión y mi familia necesita de ese dinero. Quizás lo haga más  adelante. He participado en algunas Antologías grupales que están  impresas pero no en mi país. La primera fue con Poeta Latino, siguió  Punto y Aparte, Escritorio 1,  Escritorio 2 , Piernas Cruzadas 1,  Piernas cruzadas 2.
- ¿Si tuvieras que crear una frase para la posteridad que dirías?
- – Simplemente lo que siempre he escrito “Si del dolor nacen mis versos bienvenido seas dolor”
- ¿Qué opinas de internet como medio de difundir la poesía?
- – El internet si se sabe usar adecuadamente es un eficaz medio de comunicación, información y difusión.
- ¿Además de poesía, cultivas otros géneros literarios?
- -Escribo de todo pero ¿Qué sé yo? Si lo que hago podría clasificarse como lírica, dramática o narrativa, simplemente escribo.
- ¿Qué otras cosas has escrito además de poesía, en cual te encuentra más a gusto?
- -Algunos artículos y ensayos.
- -En  cualquiera creo, todo requiere de esfuerzo, me gusta investigar, hacer  análisis extra textual. No se puede escribir en vació sería  irresponsable. Me gustaría algún día escribir una novela pero no sé cómo  hacerlo.
- ¿Para ti que poeta vivo o muerto es el abanderado de la poesía en castellano?
- -Ayyyyyyyyyy….  ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡No me pidas elegir a uno!!!!!!!!!!!!! Nooooooooo.…sería un  sacrilegio. Rimbaud, Baudelaire, Pizarnik, Neruda, Varela, Watanabe,  Borges, Benedetti, Sabines, Storni, Alberti, Hernández y cuantos más
- ¿Admiras a algún poeta de Internet?
- –  Me encanta Faila y es más tengo la certeza que su obra será  trascendente Como alguna vez dijo un periodista sobre él: -Llegará el  día en que se hable de la poesía Failiana.
- ¿Cuál piensas que es la mayor virtud del hombre?
- -¿La  mayor virtud? 
- –Ummmmmmmmmmmmm Para mí es la capacidad de ser justo a  pesar de todo lo que se encuentre en juego, es decir poder distinguir lo  que es valioso de lo que no lo es.
  -  
- ¿Cuál es la peor?
-  
- -La falta de voluntad para hacer que las cosas sucedan, sin ella todo estaría perdido.
-  
- ¿Cuál es la virtud más sobre valorada socialmente?
- -El  reconocimiento y la fama a pesar de que no son precisamente virtudes  pero las gentes creen que eso es importante y termina siéndolo.
- ¿Cuáles son tus escritores favoritos?
- -A mí me gusta Leadbeater, Blavatsky, eran teósofos
- ¿Qué talento desearías tener?
- –  Me atrae todo lo que está relacionado con el arte: la danza, tocar un  instrumento musical de preferencia el piano, actuar pero no he  desarrollado dichos talentos. Siempre me he dedicado a mi desarrollo  académico.
- ¿Qué te desagrada más?
- -La ingratitud es lo más  detestable que puede existir, lo triste es que es un defecto frecuente  entre los seres humanos. La mentira, soy capaz de comprender una omisión  pero no una mentira, para mí son cosas totalmente distintas.
- ¿Cuándo y dónde has sido más feliz?
- -En los brazos de mí padre, cuando tuve a mis hijos y cuando descubrí ciertas verdades que no me dejaron vivir por años.
- Si pudieras, ¿Qué cambiaría del mundo?
- -  Sí pudiera hacerlo sería a través de la educación porque esta nos  posibilita el decidir en nuestras vidas con conocimiento de causa.
- La  repartición de la riqueza y el poder en este mundo no es equitativa  aunque quienes nos gobiernan nos digan lo contrario. Lo más triste es  que quienes poseen todo, ambicionan más y más. Se convierten en  verdaderos vampiros, en bestias con apetitos voraces y terminan  tragándose todo. La riqueza no es que sea mala por el contrario, es la  recompensa por un esfuerzo realizado, pero no todos los que se esfuerzan  reciben lo que merecen.
- ¿Cuál es tu mayor logro?
- -¿Mi  mayor logro? La sumatoria de los pequeños que hacen un todo, pero que al  final resultan ser nada y empieza todo de nuevo. Pero como todo el  mundo necesito trabajar, ganar dinero, de poesía no se vive al contrario  se muere y yo vivo para morir.
- ¿Cuál es tu posesión más atesorada?
- –  Tengo muchas cosas materiales que he atesorado a lo largo de mi vida,  cuyo valor era básicamente sentimental. Siempre supe que lo más valioso  está dentro de cada uno de nosotros y no fuera.
- ¿Cuál es la manifestación más clara de la miseria?
- -El  matar los sueños de un individuo y dejarlo vivo sin el más mínimo  remordimiento. Esa es la miseria más grande que existe y conozco bien su  rostro.
- ¿Dónde desearías vivir?
- – En medio de un bosque,  en la playa o en el País De Las Maravillas alejada del mundo pero eso no  es posible. Pero si te soy sincera en este instante ya me cambio el  estado de ánimo y desearía estar en un cráter de la luna.
- ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
- -Me  gusta nadar, bailar, hacer pesas, montar bicicleta pero en los últimos  dos años no hago nada de lo mencionado. Tengo demasiadas  responsabilidades académicas y laborales es más, por lo que supe hoy  este año creo que será igual, por eso te decía que me quiero ir a la  luna jaaaa…
- A pesar de que solo trabajo por horas el tiempo  nunca alcanza, siempre hay nuevas exigencias y sobre exigencias que  debes cumplir.
- Aquí no considero como pasatiempo ni la lectura, ni la música porque estos elementos forman parte de mis hábitos.
- Me olvidaba de algo importante colecciono muñecas y miniaturas de porcelana.
- Fanny háblanos un poco de tu vida
- –  Mi padre se llamaba Julio Víctor Wong Espinoza (1932-1998). Mi madre  Esther Miñán Solís. Soy la mayor de dos hermanas, nací en Lima un 29 de  Julio de 1964. Así que si ya sacaste la cuenta pronto cumpliré 47 años.  Me voy acercando lento pero seguro al medio siglo. Mi corazón es  totalmente chalaco, vivo en el la Provincia Constitucional Del Callao  desde siempre. Mis padres son también del puerto, al igual que mis  abuelos maternos y mi abuela paterna. En el caso de mi abuelo paterno él  era harina de otro costal… Made in China.
- De profesión Psicóloga  egresada de la Universidad Inca Garcilaso De La Vega. Estudié el Post  Grado en la Universidad Nacional de San Marcos. Estoy casada. Tengo dos  hijos Arturo Víctor Marco Mariano de 17 años y Giorgio Romildo de 15.  Trabajo como docente universitaria.
- Contar sobre la historia  familiar en mi particular caso tiene tantos matices y tantos capítulos  que no terminaríamos nunca pero intentaré bosquejar algunos que por su  contenido histórico pueden resultar interesantes para el lector.
- Mi  padre contaba que cuando era niño , mi abuelo Ricardo Wong  León natural de Guangzhou provincia de Cantón en China (24 12 1901)  cuyo  nombre en chino fuera Wong Angán Lyon, lo  llevaba al cine para que viera a Anna May Wong y siempre le repetía ella  es mi hermana….recuérdalo… ella es mi hermana
- Hace unos  años  atrás cuando buscaba mis raíces orientales, llegué a una empresa de cine  llamada Rodo Film aquí en Lima, allí existían todavía películas del año  45 protagonizadas por Anna May . En esos años “El Pájaro Rojo” fue una  de las más famosas. Conversé con muchos amigos chinos, viejos para ese  entonces . Ellos decían: – La historia por lo general cuenta lo que  conviene y no lo real, porque hay muchos intereses de por medio.
- Te  preguntarás ¿Quién fue Anna May Wong? ¿Por qué la menciono? Tengo dos  respuestas: Para el mundo, ella fue la primera diva Oriental de  Hollywood. Antes de ella las protagonistas de personajes chinos eran  norteamericanas caracterizadas.
- Pero yo prefiero la segunda  respuesta: Ella fue mi tía abuela; hasta donde sé, mi abuelo emigró de  China a los 14 años, luego le siguió su hermano Vicente. Ambos salieron  por el puerto de Cantón hacia Sudamérica. Tiempo más tarde le siguieron  dos hermanos más, uno hacia Chile el otro a California de ellos  perdieron el rastro. La hermana actriz supuestamente es Anna May Wong.  El hermano mayor permaneció en el Asia porque era un alto jefe militar  del Gobierno deSun Yat-sen.
-  En  esos años mi abuelo según contaba mi padre escuchaba las noticias de su  nación por la radio y lloraba por su familia y por su hermano mayor. El  abuelo llegó a Perú teniendo 14 años de edad,  y  ¿Sabes? Era alfabetizado, cosa rara para un emigrante chino en esas  épocas, en dónde solo recibían educación ciertas élites
- Mi abuelo  Ricardo Wong se casó con una peruana, natural del Callao, cuyo nombre  fue Julia Josefa Espinoza Smith (1907) a quién todos sus nietos  llamábamos abuelita “Chepa”, poeta de corazón, locuaz declamadora y  ferviente admiradora de Vallejo. 
-  
- Nieta de Don Juan Bautista Espinoza  Grijalva nacido en Venezuela en el año 1789. Miembro Del Ejército  Libertador de Don Simón Bolívar como capitán de Lanceros de Venezuela.  Miembro fundador de la “Sociedad de Fundadores de la Independencia” en  el Perú y miembro del ejército durante el Combate del 2 de Mayo de 1866.  Razón por la cual el Presidente de la República Don Ignacio Prado le  otorgó el diploma y medalla de Benemérito de la Patria. Mis abuelos al  casarse tuvieron diez hijos: Ricardo, Fidelia, Luisa, Miguel, Juan  Modesto, Isabel, Fernando, Zoraida, Alberto y Julio Víctor mi padre,  como verás todo un batallón. A pesar de que mi abuelo se dedicó a ser  cocinero cuando fue adulto , tenía maneras muy delicadas y refinadas  ajenas a un campesino, quienes eran los que normalmente llegaban al país  en esas épocas. Amaba el arte sobre todo el Teatro Chino, cuentan que  de joven actuaba con la gente de la Beneficencia China, en esas épocas  las mujeres orientales no actuaban allí y él por su refinamiento  protagonizaba roles femeninos, era altivo y dominaba al mundo con solo  mirarlo. En algún momento conversé con mi tío Pedro Wong, hijo de  Vicente Wong y él tenía una versión parecida a la que aquí manifiesto,  solo discrepaba en que Anna May era prima hermana. Él tampoco estaba  seguro, ya que como manifestó mi padre, cuando ellos estaban niños la  prioridad de las familias por ser tan numerosa era sobrevivir y no  contar historias o conservar tradiciones.
- No debemos olvidar un  detalle importante, la esperanza de vida entre la década de los 30 y 40  era de menos de 50 años. Además en esos tiempos había que cuidarse de  las enfermedades que por contagio mataban a familias enteras. Una de  ellas era la tuberculosis, pensar que ahora se cura tan fácilmente, pero  fue la causa del fallecimiento de las dos hermanas menores de mi padre  Isabel y Luisa, quienes se contagiaron de un paisano de mi abuelo. Por  cierto mi papá siempre contaba que mis abuelos eran tan caritativos que  tuvieron diez hijos pero criaron como a veinte y que eso era bonito  porque siempre la mesa era enorme.
- Hace algunos años se me dio  por asistir a clases de chino con una maestra de la Universidad de  Beijing, ella se llamaba Li Duo. Al poco tiempo me di cuenta que no  podía aprender el idioma en el corto tiempo que ella permanecería en  Perú. Así que le pedí que diera clases sobre su cultura. En esas largas  conversaciones le conté sobre mis inquietudes y todo lo que había  logrado averiguar sobre mi familia paterna, ella dijo que era una tarea  difícil pero no imposible y empecé de nuevo. Visite la Beneficencia  China en Paruro y no habían registros. Me enviaron a la Sociedad Chung  Shan pero la verdad esta cambió de local y yo me cansé de buscar a  ciegas. Mi maestra me ofreció averiguar a través de su gobierno pero  necesitaba la tarjeta verde del abuelo, que era algo así como un carnet  de extranjería, pero nadie me daba razón de dónde quedo después de  fallecido el abuelo. Como comprenderás llego un momento en que me cansé y  quedè con los retazos que comparto.
- Fanny es interesantísima  la historia de tus abuelos, nos encantó conocerla, te agradecemos mucho  que la hayas compartido. Pero continuemos con las preguntas,
- ¿Cuál es la cualidad que aprecias más en una mujer?
- -La discreción, el no ser envidiosa y la empatía. Las mujeres en general son proclives a fallar en las dos primeras.
- ¿Cuál es la cualidad que aprecias más en un hombre?
- –  En el hombre “una es ninguna”, para mí son importantes la  caballerosidad, la pulcritud, la inteligencia, la capacidad de  comunicarse, la constancia y la pasión.
- ¿Cuál es tu héroe de ficción favorito?
-  
- -El Conde de Montecristo
-  
- ¿Crees que existen héroes en la vida real? Nombra uno
- –  Sí existen y seguramente serán muchos, lo que sucede es que lo bueno y  valioso generalmente solo se da a conocer cuando la noticia vende o si  el héroe muere.
- ¿Eres creyente?
- – Creo en la existencia de una fuerza más evolucionada y superior a nosotros los simples mortales.
- ¿Qué le dirías a Dios al llegar al paraíso?
-  
- – Fue muy larga la antesala Señor, te demoraste demasiado para recibirme.
-  
- Gracias querida Fanny por tu grata presencia compartiendo con nosotros. Al despedirse nos dejó uno de sus más bellos poemas.
- VIENTOS DE OTOÑO
-  
- Cuando los vientos otoñales,
-  
- Soplen sobre los sueños
-  
- Y las ideas vibren,
-  
- …en los planos más profundos.
-  
- más allá de lo vivido,
-  
- en la simplicidad de la muerte,
-  
- podré rehacer los cielos rotos
-  
- y las hojas amarillas.
-  
- Cuando mi alma flote
-  
- más allá de mis huesos
-  
- y mis muertes den origen
-  
- a nuevos nacimientos
-  
- Más allá de donde se inicia
-  
- la sinfonía de las esferas,
-  
- desnudaré todos mis rostros
-  
- Finalmente seré libre…
-  
- cuando los rojos soles,
-  
- se oculten por siempre
-  
- y avancen todos los muros
-  
- sobre las noches que se hunden,
-  
- más allá de mis lechos de jade,
-  
- del musgo que vistió mis espejos
-  
- lograré aceptar la fortuna
-  
- de haber sido la Hija del Fuego.
-  
- Cuando mi cuerpo
-  
- se consuma entre las llamas
-  
- y de mis letras solo queden
-  
- lúgubres cenizas
-  
- Más allá de mis casas en ruinas,
-  
- del murmullo de las aguas
-  
- renaceré salvaje
- de 
- entre mis flores mustias.
-  
- FANNY JEM WONG
-  
- 07.03.08
-  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
De mis manos brotarán
amapolas rojas como la sangre.
Así, quizás mi poesía sea eterna.
MI POESÍA SOY YO
FANNY JEM WONG M
LIMA - PERÚ