Mostrando entradas con la etiqueta 200 TUSANES DEL BICENTENARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 200 TUSANES DEL BICENTENARIO. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 01, 2023

30° CONGRESO PERUANO DE QUÍMICA 30° SILAE "OLGA LOCK DE UGAZ"

30° CONGRESO PERUANO DE QUÍMICA 30° SILAE "OLGA LOCK DE UGAZ"
 

Organizan congreso de etnomedicina bajo el nombre de la destacada ingeniera química Olga Lock Sing.
📎 Se trata del trigésimo congreso SILAE - Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina y SQP - Sociedad Química del Perú, que realiza un homenaje a la ing. Olga Lock Sing por su trayectoria destacada en investigaciones sobre la química de productos naturales y especies nativas.


Olga Lock de Ugaz

Biografía

Olga Lock de Ugaz

Olga R. Lock Sing nació en la Provincia de Cañete, Departamento de Lima, desde pequeña sus padres migraron a la ciudad de Lima donde realizó sus estudios primarios en la Escuela Peruano-Chino Progreso, y luego la educación secundaria en la GUE Mercedes Cabello de Carbonera, en la que obtuvo el Premio Excelencia de su Promoción, 1956.


Se tituló de Ingeniero Químico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química (1962), luego realizó estudios de la Maestría en Química en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México (1968) y en el 2003 obtuvo el Doctorado en Ciencias Químicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú dentro de un Programa para Profesores de Trayectoria Académica Reconocida.

Olga Lock de Ugaz


30° CONGRESO PERUANO DE QUÍMICA 30° SILAE "OLGA LOCK DE UGAZ"


Se tituló de Ingeniero Químico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química (1962), luego realizó estudios de la Maestría en Química en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, de Nuevo León, México (1968) y en el 2003 obtuvo el Doctorado en Ciencias Químicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú dentro de un Programa para Profesores de Trayectoria Académica Reconocida. Debe destacarse en este punto que la orientación hacia la investigación de las plantas medicinales nació durante sus estudios de Maestría al haber desarrollado su tesis con el reconocido y destacado investigador el Maestro Doctor Xorge A. Domínguez de quien guarda muy gratos recuerdos por sus enseñanzas

La labor docente de Olga la desarrolló entre 1969 y 1990 en la Facultad de Química e Ingeniería Química de la UNMSM de la cual fue su Decana en el último año, y de 1972 al 2005 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, institución en la que desarrolló importantes investigaciones en la química de productos naturales investigando con sus alumnos de pre y postgrado especies nativas andinas y amazónicas, especialmente de uso medicinal y tintóreas, lo que se ve reflejado en su casi un centenar de publicaciones científicas en revistas especializadas nacionales e internacionales, en las dos obras de las que es autora: Metodologías para la Investigación en Productos Naturales y Colorantes Naturales y coautora de dos obras sobre Plantas Medicinales Iberoamericanas. Debido a ello ha sido considerada en el 2007 dentro del grupo élite de autores de publicaciones científicas en plantas medicinales del Perú. Como resultado de esas investigaciones están las casi 200 moléculas aisladas, de las cuales aproximadamente el 15 % fueron reportadas por primera vez en la literatura científica.

Durante cuatro décadas ha participado en actividades de promoción y difusión de la química de productos naturales en el país y en el extranjero, debido a ello fue su nombramiento como Coordinadora Internacional de la Red Iberoamericana de Productos Naturales de Uso Medicinal del Programa CYTED (1990-1997), Presidenta de la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas, FLAQ, entre los años 2000 y 2002, y la Secretaría Ejecutiva de la misma desde el 2006 a la fecha, su participación en diferentes Congresos de Química y de Productos Naturales en el país y en el extranjero (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Italia, Japón, México, Puerto Rico, Panamá, Paraguay y Suiza), ya sea como Conferencista, con la presentación de los resultados de sus investigaciones, o como miembro de Comité Organizador. Estas participaciones le han dado la oportunidad de compartir con laureados Premios Nobel, así como con representantes de la IUPAC, de la American Chemical Society, ACS, y de las diferentes Sociedades Químicas de América Latina. Dentro del Perú ha ofrecido un poco más de un centenar de conferencias científicas en instituciones de investigación, centros universitarios y colegios profesionales, entre otros.

Es Socia Honoraria de la Sociedad Química del Perú, estatus que le fue conferido en el 2005 en mérito a su labor científica extraordinaria y fue su Presidente en dos períodos consecutivos 1996-97 y 1998-99. Como miembro de la SQP organizó y presidió diversos eventos entre ellos el XIX Congreso Peruano de Química (1995), el XXIV Congreso Latinoamericano de Química en el año 2000, el Congreso Iberoamericano de Química: 75 años de la Sociedad Química del Perú y presidió así mismo la Comisión Organizadora del Congreso Iberoamericano de Química por los 85 años de la SQP que tuvo lugar en octubre del 2018. Dentro de otras actividades en la SQP se debe considerar el esfuerzo por la elaboración de los Calendarios de la SQP desde el año 2011 al 2015 con muy buena recepción por su contenido en noticias químicas y del Concurso La Química y Yo, como una interesante manera de promover la química no solo en nuestros escolares sino también dentro de los estudiantes universitarios y profesionales. Fue, así mismo, Presidente de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Química e Ingeniería Química, APFEIQ, 2002-2003, 2004-2005, y como tal organizó el XXI Congreso Interamericano de Ingeniería Química (2005).

Profesora Honoraria de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Heilderbeg, Hamburgo y Karlsruhe, Alemania (1976, 1980, 1984), ha sido Profesora Visitante de la Academia de Ciencias de la ex URSS (1987) y de la Universidad de La Laguna, Tenerife, España (2003).

Ha recibido varios reconocimientos por su labor investigativa: Premios CONCYTEC (1989 y 1994), el Premio Kessel-Sociedad Química del Perú (1993), de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (1997 y 1999), del Colegio Químico del Perú (1998), distinción como Gran Profesional en su especialidad otorgado por Peruana de Opinión Pública (1999), de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Química e Ingeniería Química (2000), de la Asociación de Ingenieros Químicos de Trujillo (2003), de la AOAC Internacional (2003), de la Dirección Académica de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2005), de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano (2006), y de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2006).

Es Académico de Número por la Academia Nacional de Ciencias, incorporada en el 2008, luego Académica Emérita y desde el 2019 es Académica Honoraria. Fue condecorada como Miembro Distinguido por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú en el 2008 y 2013, y distinguida, así mismo, por la AFP Prima en el Campo Intelectual en la Convocatoria 2009 al Premio al Adulto Mayor. En el 2011 recibió el reconocimiento del Instituto Peruano de Productos Naturales y de la Sociedad Química del Perú por su inapreciable colaboración institucional, así como un especial reconocimiento de la Sociedad Química del Perú por su Trayectoria Destacada en el Campo de la Química otorgado dentro de las celebraciones por el Año Internacional de la Química.

En el año 2012, es epónimo del Encuentro Científico Internacional, ECli 2012, recibiendo la Medalla que la acredita como tal en ceremonia habida el día 31 de julio de dicho año. En el mes de noviembre recibe el Premio Inmigración otorgada por la Asociación Peruana China en mérito a su destacada trayectoria intelectual.

En el 2014 recibe un reconocimiento por su destacada trayectoria profesional y académica por los egresados de la FQIQ de la UNMSM al igual que lo recibiera en el año 1990. En el año 2016 con motivo de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú recibe un reconocimiento como una de las primeras docentes de la Sección Química dedicada a la investigación y forjadora de nuevos investigadores; a ello se suma el reconocimiento recibido como una de las Mujeres Pioneras en su actividad en sus aulas dentro de la ceremonia MUJERES 100 PUCP por los 100 Años de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En el pasado 2018, el VI Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales ha tenido a bien considerarla como su Epónimo, por lo cual está profundamente agradecida. Y en el 2019 recibe el reconocimiento de la Academia Nacional de Ciencias dentro de las actividades por el Año Internacional de la Mujer. Así mismo lo hizo la Asociación de Egresados de la PUCP.Muchas gracias. Últimamente ha sido reconocida por CONCYTEC como Investigadora RENACYT Carlos Monge III.

En julio del 2022 en una ceremonia virtual fue incorporada como Académica Correspondiente a la Academia Iberoamericana de Farmacia Granada-Sevilla, y en la que ofreció el Discurso “Las Plantas Medicinales en el Perú: Tradición del Ayer, Drogas del Mañana”. En marzo del presente año, 2023, con ocasión del Día Internacional de la Mujer recibe el Homenaje del Capítulo de Ingenieros Químicos del Colegio de Ingenieros del Perú, CIP.

Antes de finalizar esta narración que como ustedes apreciarán es un recuento de algunos reconocimientos recibidos a través de los aproximadamente 60 años de vida profesional pero allí no se comenta los desvelos permanentes como docente universitario, la preparación de clases y de exámenes y su calificación, los problemas que se presentan en una investigación cuando los resultados no son los esperados lo que muchas veces significan perder horas de sueño pensando, cavilando que se podría hacer para revertir el resultado, con el agregado de mayor cantidad de A o de B, o un mayor calentamiento o cómo hacer para que una cromatografía resuelva mejor una mezcla, o por qué no aparece la señal en el IR que uno espera, porqué el RMN da solo señales a menos de tantas partes por millón, etc., etc. Realmente “bonitos momentos de preocupación”, de intriga, de despejar las dudas, de pensar porque no hice esto o lo otro, y así etc., etc..

Y ahora sí, antes de finalizar, quiere dar las gracias a sus padres, Carlos y Clara, que no tuvieron reparos en permitir que siga la carrera de ingeniería química, muy poca femenina, en los tiempos en que muy pocas “chicas” lo hacían. Gracias a Dionisio su querido compañero con quien compartió tantos años de vida familiar y profesional hasta que el Señor se lo llevó en el año 2000, a sus seis hijos: Alberto, Liliana, Patricia, Carlos, Jorge y Susann, quienes siempre le alentaron y apoyaron sobre todo durante los continuos viajes que debió realizar como Coordinadora de RIPRONAMED y para su participación en los diferentes eventos internacionales en los que debió participar, a todos sus compañeros de estudios, colegas, y estudiantes tanto de la UNMSM y PUCP, y muy en especial a sus alumnos tesistas tanto de pregrado y postgrado con quienes compartió muchas horas de laboratorio y de discusión y que actualmente como colegas tiene una linda amistad con muchos de ellos, y da un agradecimiento muy especial a Dios por todo lo que le ha permitido hacer en pro de la ciencia y en especial de la química y por lo que aún le permita hacer.

FUENTE : https://www.cpqsilae2023.it/lima/
 
COLORANTES NATURALES DE OLGA LOCK SING

Investigación fitoquímica OLGA LOCK DE UGAZ

Investigación fitoquímica OLGA LOCK DE UGAZ (1)

 



@fannyjemwongm 30° CONGRESO PERUANO DE QUÍMICA 30° SILAE “OLGA LOCK DE UGAZ” 16-20 de octubre 2023 – CEFOSA, Av. Brasil 231 Lima – Perú evento híbrido https://www.cpqsilae2023.it/ organizado por SILAE - Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina y SQP - Sociedad Química del Perú. ***** SOBRE LA DRA. OLGA LOCK SING DE UGAZ Olga R. Lock Sing, Ingeniero Químico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química (1962), estudios de la Maestría en Química en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México (1968) Doctorado en Ciencias Químicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2003) Ingeniero Químico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Maestría en Ciencias por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México (ITESM), y Doctorado en Ciencias Químicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido profesora en la UNMSM y PUCP de los cursos de Química Orgánica, Estereoquímica Orgánica, Mecanismos de Reacción, Técnicas Cromatográficas, Química Analítica Orgánica y Productos Naturales. Ha sido Decana de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la UNMSM y Coordinadora de la Sección Química y de la Maestría en Química de la PUCP. Ha sido Presidenta de la Sociedad Química del Perú (SQP), de la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ), de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Química e Ingeniería Química (APFEIQ), Coordinadora Internacional de la Red Iberoamericana de Productos Naturales de Uso Medicinal RIPRONAMED- del programa CYTED. Es Académica de Número de la Academia Nacional de Ciencias, Miembro Distinguido por el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú y ha recibido varios reconocimientos por su labor investigativa. Su línea de investigación es la química de las plantas medicinales y plantas tintóreas, habiendo publicado dos obras sobre estos temas: Investigación Fitoquímica y Colorantes Naturales, así como diversos capítulos de libros y muchas publicaciones en revistas especializadas con los resultados de sus investigaciones. FUENTE: http://asdopen.unmsm.edu.pe/files/Revista8-8.pdf #congresoquimica #olga #OlgaLockDeUgaz #quimica #quimicaorganica #ciencia #professional #actualizacion #ciencias #cienciasquimicas ♬ Motivational - Azwar

sábado, octubre 30, 2021

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

 
 
 
200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital Tusanaje-秘从中来, la biblioteca digital IdenTusanes y los miembros del colectivo presentamos 200 peruanos de ascendencia china. Esta campaña es parte de un objetivo central para Tusanaje: la inclusión de nuestra gente en la memoria colectiva ciudadana, en la Historia formal y en el discurso de la nación. ¿Cuántas de las figuras peruanas destacadas en las artes, la música, el deporte, o la cocina son tusanes pero son ignoradas por las mayorías? Toda lista es polémica aunque ese no sea el objetivo. Sin embargo, si con ella logramos que los tusanes y todos los peruanos discutan sobre quiénes son los tusanes que han aportado al Perú, cómo, cuándo y desde dónde, habremos comenzado una pequeña revolución. Una vez más, abriríamos una conversación que antes no existió o se reservó para muy pocos. FUENTES: http://www.tusanaje.org/ https://www.facebook.com/tusanaje
 

TUSANES DEL BICENTENARIO 

Alberto Ku King Maturana, periodista.TUSÁN BICENTENARIO

Alberto Chía Li, futbolista. TUSÁN BICENTENARIO

Aida Tam Fox, historiadora.TUSÁN BICENTENARIO

Adela Ahón Olguín, bailarina de marinera. TUSÁN BICENTENARIO

Acuam (Juan Paz Soldán), fondero. TUSÁN BICENTENARIO
Alejandro Chu Barrera, arqueólogo sanmarquino.TUSÁN BICENTENARIO

Alex Chang Llerena, escritor.TUSÁN BICENTENARIO

Alexandro González Trujillo (Apu-Rimak), artista plástico.TUSÁN BICENTENARIO

Alfonso López Chau Nava, economista.TUSÁN BICENTENARIO

Alfredo Chang Cuan, periodista.TUSÁN BICENTENARIO


Ángel Chávez Achong, artista plástico. TUSÁN BICENTENARIO

Álvaro Macalopú Chiu, escultor.TUSÁN BICENTENARIO

Bianca Cok, ilustradora. TUSÁN BICENTENARIO

Betty Tamayo Wong, artista plástica. TUSÁN BICENTENARIO

Beatriz Chung Oré, ilustradora. TUSÁN BICENTENARIO

Aurelio Pow San Chia, diplomático y empresario.TUSÁN BICENTENARIO

Augusto Wong Rengifo, director de cine y fotógrafo. TUSÁN BICENTENARIO

Augusto Kuan Veng, poeta TUSÁN BICENTENARIO

Augusto Cucalón, futbolista. TUSÁN BICENTENARIO

Angie Chang Estrada, arquitecta. TUSÁN BICENTENARIO

Ana Chung Oré, directora escénica. TUSÁN BICENTENARIO

Alonso Izaguirre, director de cine.TUSÁN BICENTENARIO

Carlos Acat Koch, periodista. TUSÁN BICENTENARIO

Carlos Chong, artista plástico. TUSÁN BICENTENARIO

Carlos Enrique Wong Rivas, nadador. TUSÁN BICENTENARIO

Carlos Lock Sing, ingeniero civil. TUSÁN BICENTENARIO

Carlos Yap Aristizabal, cantante.TUSÁN BICENTENARIO

Carlota Casalino Sen, historiadora sanmarquina. TUSÁN BICENTENARIO

Carmela Chung Echevarría, socióloga.TUSÁN BICENTENARIO

Carmen Yon Leau, socióloga. TUSÁN BICENTENARIO

Caro Black Tam, dramaturgo.TUSÁN BICENTENARIO

Celia Wu Brading, historiadora.TUSÁN BICENTENARIO

Charo Kuoman Criado, artista plástica. TUSÁN BICENTENARIO

César Wong Sierra, artista plástico. TUSÁN BICENTENARIO
Chris Yong García, diseñador gráfico. TUSÁN BICENTENARIO

Christi Soto Zorrilla, artista plástica. TUSÁN BICENTENARIO

Clara Mercedes Liau Hing Castillo, artista plástica TUSÁN BICENTENARIO

Cosme Saavedra Apón, poeta y narrador. TUSÁN BICENTENARIO

Daisy Saravia, literata. TUSÁN BICENTENARIO

Daniel Chang Acat,director audiovisual. TUSÁN BICENTENARIO

Danilo Sánchez Lihón, escritor. TUSÁN BICENTENARIO

Diego Lau Toyosato, diseñador industrial. TUSÁN BICENTENARIO

Dusan Fung, director escénico. TUSÁN BICENTENARIO

Edith Rosa Luisa, Meneses Luy TUSÁN BICENTENARIO

Edith Wong Laos, tenista. TUSÁN BICENTENARIO

Eduardo Pinto Wong (Chino Pinto), editor y director audiovisual. TUSÁN BICENTENARIO

Eduardo Tang Tong, diseñador gráfico. TUSÁN BICENTENARIO

Edwin Vásquez Cam, deportista de tiro. TUSÁN BICENTENARIO

Eleodoro Cucalón, futbolista. TUSÁN BICENTENARIO

Elizabeth Kuon Arce, antropóloga. TUSÁN BICENTENARIO

Elsa Doraliza Tueros Way, educadora.TUSÁN BICENTENARIO

Elsa Fung Sánchez, educadora.TUSÁN BICENTENARIO

Elvira Méndez Chang, abogada.TUSÁN BICENTENARIO

Emilio Choy Chac Nang, empresario.TUSÁN BICENTENARIO

Emilio Choy Ma, intelectual.TUSÁN BICENTENARIO

Enrique Cam Carrión, documentalista. TUSÁN BICENTENARIO

Enrique Verástegui Peláez, poeta.  TUSÁN BICENTENARIO

Erasmo Díaz Yuiján, destacado compositor tusán de conocidos valses TUSÁN BICENTENARIO

Eugenia Joyuen, diseñadora gráfica. TUSÁN BICENTENARIO

Eugenia Mont, comunicadora. TUSÁN BICENTENARIO
Eugenio Chang Rodríguez, lingüista.TUSÁN BICENTENARIO

Eval Ausejo Panaifo, escultor. TUSÁN BICENTENARIO

Fabiana Chiu, fotógrafa.TUSÁN BICENTENARIO

Fabiola Yeckting Vilela, antropóloga. TUSÁN BICENTENARIO

Fanny Jem Wong Miñán, poeta. TUSÁN BICENTENARIO

Federico Geng Delgado, contribución académica.TUSÁN BICENTENARIO

Federico Tong, empresario.TUSÁN BICENTENARIO

Felix Loo, chef. TUSÁN BICENTENARIO

Fernando Chang Rodríguez, artista plástico. TUSÁN BICENTENARIO

Flavia Sueng Gonzales, artista plástica. TUSÁN BICENTENARIO

Francisco Javier Wong Cabanillas, sociólogo. TUSÁN BICENTENARIO

Fátima Sarmiento, artista plástica. TUSÁN BICENTENARIO

Gabriel Acat Cuan, primer director de la Revista Mensual Ilustrada Oriental. TUSÁN BICENTENARIO

Gilmer Kong Bendezú, artista plástico.TUSÁN BICENTENARIO

Gladys Triveño Chan Jan, abogada.TUSÁN BICENTENARIO

Gonzalo Macalopú Chiu, narrador gráfico.TUSÁN BICENTENARIO

Guillermina Ruiz Chong, periodista de la PUCP.TUSÁN BICENTENARIO

Guillermo Joo Muñoz, fotoperiodista.TUSÁN BICENTENARIO

Hernán Hernández Kcomt, artista visual y poeta.TUSÁN BICENTENARIO

Hubert Cam Valencia, periodista. TUSÁN BICENTENARIO

Hugo Yuen Cárdenas, novelista y poeta.TUSÁN BICENTENARIO

Héctor Lee Chiang Marín, arquitecto.TUSÁN BICENTENARIO

Ian Chia Alvarado, piloto de motocross.TUSÁN BICENTENARIO

Inés Choy Chong, economista.TUSÁN BICENTENARIO

Iris Wong Nervi, educadora.TUSÁN BICENTENARIO

Iván Ayón Rivas, tenor.TUSÁN BICENTENARIO

Iván Miranda Chang, tenista.TUSÁN BICENTENARIO

J. Armando Guerrero Rodríguez, contribución académica.TUSÁN BICENTENARIO

Jack Lo Lau, periodista TUSÁN BICENTENARIO

Jair Wong, rapero. TUSÁN BICENTENARIO

Jauyin Leung Pang, arquitecto.TUSÁN BICENTENARIO

Javier Wong, chef.TUSÁN BICENTENARIO

Jely Reátegui Chang, actriz.TUSÁN BICENTENARIO

Jessica Li Wong, arqueóloga sanmarquina.TUSÁN BICENTENARIO

Jesús Wu Luy, diplomático. TUSÁN BICENTENARIO

Johnny Lau, cantautor. TUSÁN BICENTENARIO

Jonatan Relayze Chiang, director de cine. TUSÁN BICENTENARIO

Jorge Castillo Fan, poeta. TUSÁN BICENTENARIO

Jorge Chang Templo, artista plástico. TUSÁN BICENTENARIO

Jorge Chian Chong, ingeniero industrial. TUSÁN BICENTENARIO

Jorge Koochoi Sarmiento, futbolista. TUSÁN BICENTENARIO

José Gallardo Kú, economista. TUSÁN BICENTENARIO

José Huerto Wong, pintor y grabador, TUSÁN BICENTENARIO

José Luis Chau Chong Shing, ingeniero industrial. TUSÁN BICENTENARIO

José Luis Li Ning Anticona, médico psiquiatra. TUSÁN BICENTENARIO

José Tam Pérez, abogado. TUSÁN BICENTENARIO

José Tang., artista plástico.  TUSÁN BICENTENARIO

Juan Chang Cevallos, futbolista. TUSÁN BICENTENARIO

Juan Chau Busanich, futbolista. TUSÁN BICENTENARIO

Juan Iglesias Núñez, diplomático y empresario. TUSÁN BICENTENARIO

Juan José Foc Gallardo, diseñador industrial. TUSÁN BICENTENARIO

Juan José Tan, entrenador de futbol. TUSÁN BICENTENARIO

Juan Wong Espinoza, médico. TUSÁN BICENTENARIO

Juan Wong Paredes (Juaneco), músico. TUSÁN BICENTENARIO

Julia Wong Kcomt, poeta y narradora TUSÁN BICENTENARIO.

Julio Alexis León Gálvez, escritor TUSÁN BICENTENARIO

Julio Chac Yeng, empresario. TUSÁN BICENTENARIO

Julio Jaime Wong Saavedra, Coronel PNP (R) y Licenciado en Educación. TUSÁN BICENTENARIO

Julio Lores Colán, futbolista TUSÁN BICENTENARIO

Julio Mau Orlandini, cantante. TUSÁN BICENTENARIO

Julio Villanueva Chang, periodista. TUSÁN BICENTENARIO

Karla Wong Marín., bailarina de marinera.  TUSÁN BICENTENARIO

Laili María Lau Luyo, ingeniera geóloga. TUSÁN BICENTENARIO

Laura Mau Orlandini, sonera. TUSÁN BICENTENARIO

Liliana Com Com, gestora cultural. TUSÁN BICENTENARIO

Liliana Lau Llantón, comunicadora con proyección internacional. TUSÁN BICENTENARIO

Lucero Medina Hú, directora, dramaturga e investigadora escénica. TUSÁN BICENTENARIO

Luis Chang Reyes, político. TUSÁN BICENTENARIO

Luis Chiang Chang-Way, fotográfo. TUSÁN BICENTENARIO

Luis Pau León, futbolista. TUSÁN BICENTENARIO

Luis Wong, articulista. TUSÁN BICENTENARIO

Luis Yong Tataje, chef. TUSÁN BICENTENARIO

Luz Loo de Li, médico cirujano. TUSÁN BICENTENARIO

Lydia Hung Wong, músico. TUSÁN BICENTENARIO

Magdalena Chú Villanueva, Doctora en Ciencias con mención en Estadística.TUSÁN BICENTENARIO

Manolo Lau Urcia, artista plástico. TUSÁN BICENTENARIO

Manuel Raygada Ballesteros, compositor. TUSÁN BICENTENARIO

Manuel Zagal, médico y empresario. TUSÁN BICENTENARIO

Marcelo Wong Galla, escultor. TUSÁN BICENTENARIO

Marco Loo Zambrano, curador de arte TUSÁN BICENTENARIO

Mariano Loo Granda, futbolista TUSÁN BICENTENARIO.

Mario Ching Valdelomar, director y realizador audiovisual.TUSÁN BICENTENARIO

Mario Choy Novoa, escritor.TUSÁN BICENTENARIO

Mario Wong, escritor.TUSÁN BICENTENARIO

Martha Wong, bailarina de marinera.TUSÁN BICENTENARIO

María Inés, Ching Miu TUSÁN BICENTENARIO

Martín Choy Yin Tarazona, música.TUSÁN BICENTENARIO

Mauricio Wong Quevedo, bailarín de marinera.TUSÁN BICENTENARIO

Miguel Fhon Bazán, arqueólogo.TUSÁN BICENTENARIO

Miguel Ángel Sanz Chung, poeta.TUSÁN BICENTENARIO

Milagros Lock Reyna, historiadora.TUSÁN BICENTENARIO

Milly Ahón Olguín, bailarina de marinera y tondero.TUSÁN BICENTENARIO

Miriam Chiu Morillo, artista plástica.TUSÁN BICENTENARIO

Mónica Liyau Ho, deportista de ping pong.TUSÁN BICENTENARIO

Narda Henríquez Ayín, socióloga.TUSÁN BICENTENARIO

Natalia Com, cocinera.TUSÁN BICENTENARIO

Nelson Shack Yalta, economista.TUSÁN BICENTENARIO

Nilo Velarde Chong, compositor.TUSÁN BICENTENARIO

Nilton Maa, poeta.TUSÁN BICENTENARIO

Olga Lock Sing, ingeniera química por la UNMSM.TUSÁN BICENTENARIO

Patricia Chong Choy, chef.TUSÁN BICENTENARIO

Patty Ku Flores, tenista.TUSÁN BICENTENARIO

Patty Wong, empresaria.TUSÁN BICENTENARIO

Pedro Wong Pujada, médico.TUSÁN BICENTENARIO

Phillip Chu Joy, diseñador de videojuegos.TUSÁN BICENTENARIO

Piero Che Piu Palao, comunicador.TUSÁN BICENTENARIO

Ramón Siu Rojas, músico.TUSÁN BICENTENARIO

Raúl Chang Ruiz, director de la Revista Oriental.TUSÁN BICENTENARIO

Rebeca Atachao, historiadora y antropóloga.TUSÁN BICENTENARIO

Ricardo Pun Chong, médico.TUSÁN BICENTENARIO

Richard Chuhue, historiador.TUSÁN BICENTENARIO

Rodrigo Parra Wong, ingeniero electrónico.TUSÁN BICENTENARIO

Roger Li Mau, escritor.TUSÁN BICENTENARIO

Romy Chang Kcomt, abogada.TUSÁN BICENTENARIO

Rony Aching, músico.TUSÁN BICENTENARIO

Rosa Fung Pineda, arqueóloga por la UNMSM.TUSÁN BICENTENARIO

Rubén Chang Gamarra, abogado.TUSÁN BICENTENARIO

Rubén Tang Unzueta, abogadoTUSÁN BICENTENARIO

Rubén Wong Robles, arqueólogo.TUSÁN BICENTENARIO

Sheila Alvarado Peña, ilustradora y escritora.TUSÁN BICENTENARIO

Sheilla Tang, intérprete tusán de música criolla.TUSÁN BICENTENARIO

Siu Kam Wen, escritor.TUSÁN BICENTENARIO

Sui Yun, poeta.TUSÁN BICENTENARIO

Sumy Kujón, diseñadora de modas.TUSÁN BICENTENARIO

Sun Cok, artista plástico.TUSÁN BICENTENARIO

Teodoro Rivero Ayllón, literato.TUSÁN BICENTENARIO

Teodoro Wuchi Chirito, futbolista.TUSÁN BICENTENARIO

Teresa Joo de Siu, periodista y empresaria.TUSÁN BICENTENARIO

Tino Guzman Khang, guía turístico.TUSÁN BICENTENARIO

Tomás Yui Swayne, empresario.TUSÁN BICENTENARIO

Vedrino Lozano Achuy, poeta y novelista.TUSÁN BICENTENARIO

Victor Chang Joo, conservador.TUSÁN BICENTENARIO

Virginia Yep, músico.TUSÁN BICENTENARIO

Víctor Li Carrillo, filósofo por la UNMSM.TUSÁN BICENTENARIO

Víctor Polay Risco, político.TUSÁN BICENTENARIO

Víctor Unyén Velezmoro, comunidad.TUSÁN BICENTENARIO

Walter Hupiu Tapia, fotoperiodista TUSÁN BICENTENARIO

William Chan Chin, cocinero. TUSÁN BICENTENARIO

Wong Fulong (Fructuoso Baca), comerciante.TUSÁN BICENTENARIO






















Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Featured Post

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来

Los 200 tusanes del bicentenario del centro cultural digital Tusanaje-秘从中来       200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital ...

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , PILAR GONZÁLES VIGIL Y FANNY JEM WONG
La fiesta de KIKÍN, EL SALTARÍN , se celebró en el Club Social Miraflores , con CUENTACUENTOS , canciones , ricos bocaditos y mucha alegría. Una historia en rima que fomenta los valores de la alegría, la amistad y el compromiso.

Alfonsina Storni

“Quizá nos encontremos frente a frente algún día, quizá nuestros disfraces nos logremos quitar. Y ahora me pregunto… cuando ocurra, si ocurre, ¿sabré yo de suspiros, sabrás tú suspirar?”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.” G García M.
“Los recuerdos son los tesoros que se mantienen atrapados en el almacén de nuestras almas, para mantener el corazón caliente cuando estamos solos.” Becky Aligada

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
entre bocados / al final se escucha / gochisousama

CON MI FAMILIA

CON MI FAMILIA
Confucio veía la familia como el cimiento de la sociedad y sostenía que el respeto y la armonía dentro de ella eran esenciales para el bienestar de todos sus miembros. Consideraba que la familia era el lugar donde se debían aprender los valores morales y éticos, y donde se debían forjar los lazos familiares fuertes y duraderos. Además, destacaba la importancia de los roles y las responsabilidades dentro de la familia, así como la educación como herramienta para mejorar la sociedad. En definitiva, Confucio nos dejó un legado que enfatiza la importancia de la familia como pilar fundamental en nuestras vidas. FUENTE : https://filosofiaoriental.info/que-dice-confucio-de-la-familia/